domingo, 16 de noviembre de 2025

Siete Décadas de la Música Española Años 40, Vol. 1 (2016)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 450,56 MB 

    Los años cuarenta no fueron fáciles para España y los españoles. Durante los primeros cinco años de la década, la II Guerra Mundial nos aisló del mundo y nos encerró en nosotros mismos. No nos llegaba ni el cine, ni la literatura ni la música del exterior. Hubimos de sobrevivir con nuestros propios medios y nuestra propia cultura. 

Muchos que no lo vivieron, creen que España se convirtió exclusivamente en un reducto de la copla. Pero había más: Orquestas que seguían el ritmo del swing americano. Canciones hispanoamericanas que cantábamos todos, con mariachi o sin mariachi. Boleros que, milagros del sentimentalismo, recordamos palabra por palabra y emoción por emoción, y canciones que disfrutamos en versiones pop de los años 60 y 70 y descubrimos, ahora, que tenían sus raíces, sus versiones originales, en esta década tan desconocida musicalmente. 

 Esta colección especial recorre los últimos 75 años de la canción popular española. Son siete dobles CD’s, distribuidos por décadas, que van de “Dos gardenias” a “Corazón partío”, pasando por el Dúo Dinámico, Brincos, Bravos, Julio Iglesias, Alaska, Nacha Pop, Camilo Sesto, Joaquín Sabina, Olé-Olé. Es decir, de la copla de Conchita Piquer a la música de Duncan Dhu, Tequila, Bunbury y tantos y tantos otros. 

Una colección imprescindible, muy bien documentada, que nos permite viajar a través del tiempo con la música que se escuchaba en las viejas radios, los patios de vecindad, los guateques, las salas de juventud, las macrodiscotecas y los festivales multitudinarios. Cada álbum contiene las treinta canciones más representativas de la época. Solistas, grupos, cantautores, soul, movida, orquestas, canciones del verano, baladas románticas, flamenquito… 

Nada falta y nada sobra en esta colección que se convertirá, con el paso del tiempo, en un clásico: el resumen sonoro de nuestra historia y nuestros recuerdos.

 

José José 2024 - Aún Te Echamos de Menos

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 587,90 MB 

      Aún Te Echamos de Menos es un álbum recopilatorio que incluyen las nuevas versiones de remezclas de las canciones del cantante José José, lanzada el 1 de noviembre de 2024 por Sony Music Entertainment. En el álbum también añade la canción inédita "Ya No Pienso en Ti". Junto a álbum de grandes éxitos AÚN TE ECHAMOS DE MENOS, se libera en todas las plataformas digitales tema inédito de JOSÉ JOSÉ ‘YA NO PIENSO EN TI’ Aún te echamos de menos incluye 14 grandes éxitos del inolvidable cantante mexicano. 

Este nuevo recopilatorio del Príncipe de la Canción, incluye “Ya no pienso en ti” una sentimental balada previamente que hasta hace poco había permanecido inédita. Como quedó reflejado en cientos de creaciones de TikTok y cobertura de medios “Ya no pienso en ti” hizo que distintas generaciones de mexicanos en el mundo vivieran una vez más la emoción de descubrir un tema completamente inédito de la época dorada de JOSÉ JOSÉ. Sus temas de amor y desamor, su prodigiosa voz y su presencia, nunca han dejado de estar presentes en el corazón del público. 

A 5 años de su partida, está claro que JOSÉ JOSÉ, el legendario cantante mexicano que marcó la historia de la música mundial, nunca abordará la nave del olvido, y que su romántica esencia vivirá por siempre a través de sus inolvidables canciones. Es así que para honrar su memoria Sony Music México comparte en todas las plataformas digitales: Aún te recordamos un álbum muy especial que recopila 14 poderosos y apasionados himnos al amor, junto con “Ya No Pienso en Ti”, tema hasta hace poco inédito que hoy también estrena su video oficial. 

 El video oficial de “Ya no pienso en ti” se grabó en los estudios de Sony Music México y fue dirigido por Héctor González (Cuarto Piso) con la participación del creador de contenido @elhueycoyote Canciones como “Me basta”, “Tú me estás volviendo loco”, “Volcán”, “Preso” o “Seré”, nos hacen viajar en el tiempo y recordar en todo su esplendor al Príncipe. 

Otra novedad es que todos los hits recopilados en el disco cuentan con una nueva masterización realizada por Memo Gil y Edson R. Heredia, lo que les otorga una calidad extra y contemporánea a las canciones. El mismo José José relató alguna vez grandes historias sobre varios de los éxitos incluidos en Aún te recordamos. Por ejemplo, “Almohada”, que es de la autoría del compositor nicaragüense Adán Torres. Cuenta la leyenda que el autor esperó al cantante afuera del hotel en una de sus visitas, para darle su canción. 

A José José le gusta, graba el tema y lo convierte en uno de los más grandes éxitos de su historia. Años después, cuando daban por fallecido al compositor, el mismo Príncipe se entera que éste vive en Estados Unidos como indocumentado y viaja personalmente a entregarle un cheque de varios miles de dólares por sus regalías. Además, el álbum incluye tracks inolvidables como “Mi vida”, canción biográfica escrita especialmente para José José por Rafael Pérez Botija o “Payaso”, tema que el cantante reconocía como “bandera para personas que han pasado por momentos muy tristes”. “Ya no pienso en ti” la nueva canción lanzada recientemente como sencillo, es una poderosa y sentimental balada dedicada a quienes esperan una señal de cielo para comenzar a olvidar. 

La letra relata la historia de un hombre que, con amarga resignación, comienza a desprenderse del recuerdo de un amor ingrato. Grabada el 9 de noviembre de 1978 en Inglaterra, esta pieza inédita descubierta por el mismo Edson R. Heredia, ingeniero musical de Sony Music, trae de vuelta al José José más clásico, quien conmueve con una interpretación llena del sentimiento y del virtuosísimo vocal del que sólo él era capaz. 

 Junto a álbum de grandes éxitos AÚN TE ECHAMOS DE MENOS, se libera en todas las plataformas digitales tema inédito de JOSÉ JOSÉ ‘YA NO PIENSO EN TI’ A lo largo de más de 55 años de trayectoria el cantante, actor y productor José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como JOSÉ JOSÉ acompañó la historia de millones de personas que aún hoy, en la era de TikTok, siguen disfrutando de sus clásicos. 

 Actualmente su música es la banda sonora de millones de personas que siguen acompañando su día a día con los éxitos de El Príncipe de la Canción. Más de 11.5 M de oyentes mensuales en Spotify lo confirman. El Príncipe vive, y ha regresado con un gran disco recopilatorio que demuestra que su eterno y gran legado se mantiene vigente.

Natalia Oreiro 1998 - Natalia Oreiro

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 318,67 MB 


Las Mejores Orquestas Del Mundo 3CDs. (2001)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 1,73 GB 


 

sábado, 15 de noviembre de 2025

viernes, 14 de noviembre de 2025

Víctor Manuel 1971 - Víctor Manuel

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 192,66 MB


 

Manolo Tena 2020 - Así Fue Mis Mejores Canciones

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 522,28 MB 

    En sus comienzos, empezó a actuar con el seudónimo de Lolilla Cardo cantando temas sociales con sarcasmo. Luego paso a tocar con bandas underground como Spoonful. También llegaron ocasiones de colaborar con Luis Eduardo Aute para su álbum Babel (1975). Dos años después colaboró en el Laboratorio Colectivos Chueca compuesto por personajes inquietos de la escena madrileña. 

Y del deseo de hacer algo por sí solo, nació su primer grupo: Cucharada. Fue la primera experiencia que hubo en España de fusión del rock and roll y teatro, con un look estrafalario que dio pie al lema del grupo: la entronización del harapo. Era un grupo tan escénico como musical. 

 Después de la desaparición de Cucharada en 1980, Manolo Tena formó otro nuevo grupo: Alarma!!! muy marcado por el after-punk y el reggae, por lo que tuvo que enfrentarse a la incomprensión de unos y la admiración de otros que mitificaron un tema como Frío. ¡¡¡Se grabaron “ Alarma!!!" (1984), "En el lado oscuro" (1985) y otro disco que ni siquiera les dejaron grabar con canciones de puro rock and roll que nada tenían que ver con los circuitos comerciales. 

En 1986 el grupo no volvió a existir. Curiosamente Alarma sigue teniendo el reconocimiento de crítica y público después de tanto tiempo.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Francisco 1999 – Inseparables

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 252,95 MB 


 

Guzmán 2012 - Sentado en la Cumbre del Mundo

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 399,28 MB 

    “Sentado en la cumbre del mundo” es el último disco de Guzmán, editado en 2012. Guzmán sigue la estela de los dos discos anteriores donde las guitarras acústicas y los arreglos de cuerda siempre están presentes. 

Pop acústico, Folk y temas cargados de emoción son la nota dominante de esta nueva referencia. Como en sus anteriores discos, Guzmán demuestra que sigue en forma y que está viviendo una segunda juventud. 

Más si cabe por la temática que sobrevuela los textos: descontento por la situación, desconfianza, la energía del ser humano como individuo… En definitiva, una nueva referencia que no dejará indiferente a nadie, pero con sabor a Guzmán por los cuatro costados.
 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

martes, 11 de noviembre de 2025

David Bisbal 2002 - Corazón Latino

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 303,68 MB 

    Corazón latino es el título del álbum debut de estudio grabado por el cantante español David Bisbal. Fue lanzado al mercado por las empresas discográficas Vale Music, Universal Music Spain y Universal Music Latino el 3 de junio de 2002, tras su participación en el programa televisivo Operación Triunfo en octubre de 2001. 

 Incluye 11 temas, que abarcan géneros musicales como la balada o el pop latino. Canciones de este disco como Ave María, Corazón latino y Lloraré las penas fueron singles que ocuparon los primeros puestos de las listas.

 

Luis Miguel 1996 - Nada es Igual

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 309,78 MB 


lunes, 10 de noviembre de 2025

Pioneros. Lo Mejor del Rock Andaluz (2016)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 612,78 MB 

     Bajo el título genérico de “Pioneros”, este disco contiene las mejores canciones de la mejor época del rock andaluz. Aquí podemos encontrar a Triana, Medina Azahara, Alameda, Smash, Veneno, Guadalquivir o Lole Y Manuel. Dieciséis canciones de dieciséis artistas que alumbraron las noches de Andalucía, y de todo el país, a finales de los años 70 y comienzos de los 80. 

Formato jewelcase. Portada de Máximo Moreno, el autor de las portadas de Triana, y texto de Gonzalo García Pelayo, uno de los grandes impulsores del rock andaluz. - Estilo rock Produje y presencié la mitad de las grabaciones de este espléndido cd y tuve mucho contacto con el resto de grupos y discos de los que aquí encontramos una importante muestra. 

Están los primeros, los creadores de la idea original del rock andaluz (mezclar el tiempo con el espacio, la generación del rock con la cultura de una tierra), Smash y Gualberto. Está el grupo que supo coronar la idea de manera más brillante y artística, Triana, abriendo la fértil etapa donde se desarrollaron los grandes continuadores de la idea (Alameda, Medina, Cai etc) y están incluso los compañeros de viaje, no propiamente dentro del rock, del espíritu de la creación como son Lole y Manuel. 

Disco que resume una etapa brillante de la cultura andaluza, de unas señas de identidad inequívocas que marcaron la vida de de muchos cientos de miles, quizás millones, de personas. Gonzalo García Pelayo.

 

Delola 2008 – Anhelo

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 297,038 MB 

        DELOLA es el nombre que recibe la banda de flamenco-rock basada en el proyecto personal del guitarrista y compositor malagueño Juan Delola (Marbella, 1979), a través del cual este original artista nos muestra su particular forma de ver la música, la fusión flamenca y el rock hecho en Andalucía. 

 Tras unos comienzos unidos al rock y posteriormente curtirse en el difícil mundo del arte flamenco, en 2008 ve la luz su primer álbum en solitario Anhelo. Disco de guitarra flamenca con pinceladas pop/rock compuesto y producido por él mismo que en directo evolucionaría hacia un estilo flamenco-rock con una puesta en escena original e innovadora que sorprende al gran público y a la crítica especializada. 

A lo largo de su trayectoria Delola ha realizado diferentes giras nacionales y conciertos en países como Marruecos, Alemania o Francia, obteniendo siempre un rotundo éxito. Como guitarrista ha participado en numerosas grabaciones de todo tipo y ha podido actuar al lado de artistas como José El Francés, Bernardo Vázquez, Domingo Ortega, Erpeche, Alameda, Nono García, El Falo, Ángel Garó, La Lupi, La Cañeta de Málaga, Chandé, etc.

 

domingo, 9 de noviembre de 2025

Miguel Gallardo 1996 - Simplemente Lo Mejor

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 333,51 MB 

    Las canciones de Miguel Gallardo y las del dúo Ana y Johnny ponen banda sonora a la desinhibición sexual de una generación que por primera vez hace el amor sin tapujos ni culpabilidades. Sigue la carrera exitosa de Miguel, aunque ya no logra las ventas astronómicas de años anteriores. 

Obtiene, no obstante, buenos dividendos de su sencillo “Saldré a Buscar al Amor” (EMI, 1978) y del LP: “Por Un Poco de Ti” (EMI, 1979). A él le hubiera gustado hacer temas de popy rock, pero las fans y la discográfica le exigían seguir fabricando caramelos con gotas de picante que comenzaban a parecerse demasiado entre ellos. Miguel Gallardo sigue siendo un cantante de primera fila publicando con regularidad, pero las ventas se van resintiendo. 

En 1980 cambia de sello y se replantea su carrera. Hace una gira americana. Aquí sus dos últimos long play “Sígueme” (Ariola, 1980) y “A Mi Próximo Amor” (Ariola, 1982) han vendido muy poco, a pesar de contar con algunos temas de gran calidad. 

En 1983 se establece en Miami y comienza a alternar sus discos y actuaciones con su labor como autor y productor. Se pasa mucho tiempo empapándose de técnicas de grabación que años después le van a servir no poco para producir a otros cantantes.

 

Julio Iglesias 1973 – Soy

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 327,66 MB 

    Los primeros discos de Julio Iglesias configuran un relato de un artista en construcción que parece predestinado, más temprano que tarde, al apabullante éxito internacional. 

Soy, el álbum que va a terminar grabando en 1973, es el cuarto de su discografía y todavía dibuja las señas de un cantautor ligero que irá evaporándose de manera inminente, entregando su repertorio y su propia imagen a otros compositores. Por eso, Soy reviste cierta curiosidad, casi arqueológica, por un repertorio que ha quedado absolutamente olvidado cuando pensamos en las grandes canciones de Julio Iglesias. 

Aquel 1973 de crisis del petróleo y Operación Ogro, Julio Iglesias se fotografía en la portada de Soy bucólicamente, en primer plano y con sombrero de paja. Julio ya es un truhan y es un señor en el objetivo del fotógrafo Pedro A. Martínez Parra. Seduce a la audiencia con un polo Lacoste y un envidiable bronceado. Tiene claro ya que el éxito comporta renuncias y que América y lo anglosajón no solo le tientan, sino que ya están en su horizonte más inmediato. 

Más allá de lo que nos dicen las fotos y el póster que acompañaba al disco, editado por Columbia (no confundir con la Columbia o CBS estadounidense, actual Sony; aquella era una empresa local que había nacido décadas atrás en San Sebastián), hay que destacar entre el nuevo repertorio las canciones que llevan el sello de Manuel Alejandro, por ejemplo “Así nacemos”, que interpretó con pasión en el Festival de Viña del Mar de Chile, el mismo año del infame golpe de estado de Pinochet que derrocó a Salvador Allende. 

“Así nacemos” actúa de canción estandarte del cantante, que sigue los pasos de aquella “Gwendolyne” que le consagrara. “Así nacemos” es una canción a la medida de su intérprete, que permitía al hierático Julio demostrar en directo sus cualidades vocales muchas veces negadas. Constituye, además, uno de esos poemas sencillos y existenciales que Manuel Alejandro sabe componer, contando en este caso el refuerzo del arreglo de José Luis Navarro, presente en casi todo el disco.