miércoles, 26 de noviembre de 2025

martes, 25 de noviembre de 2025

Albert Hammond 2004 - It Never Rains In Southern California-The Free Electric Band

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 479,59 MB 

       "It Never Rains in Southern California" se convirtió en el número cinco en el American Billboard Hot 100 y colocó un millón de copias vendidas en todo el mundo, siendo el primero de una cadena de ocho sencillos que se convertirían en éxitos en los cinco años siguientes. El álbum incluyó "Down by the River" y "If you gotta break another heart", que fue grabado por Cass Elliot en una versión reescrita - y "The air that I breathe". 

Esta última fue la canción favorita de Hammond en dicho álbum, y más tarde se convirtió en el más importante éxito internacional en manos de The Hollies. Entre tanto, el siguiente álbum de Hammond fue The Free Electric Band (título tomado de un musical que no alcanzó a ser producido). 

Su siguiente éxito, "I'm a train", vio la luz en una etapa frenética de la carrera de Hammond. Él produjo grabaciones con Johnny Cash ("Praise the Lord and pass the soup"), colaboró con Richard Carpenter y John Bettis ("I need to be in love"), escribió canciones con Art Garfunkel, y como supbroducto de este último proyecto, grabó un tercer álbum con el mismo título producido por Garfunkel y Roy Halee. 

A mediados de los setenta Hammond trabajó con el productor e ingeniero de sonido Phil Ramone y colaboró con el letrista Hal David, generando un sencillo número uno en las listas de popularidad de adultos contemporáneos con "99 Miles from L.A.". La discográfica, no obstante, se opuso al lanzamiento de este LP o de su sucesor, When I need you, el último en ser lanzado sólo cuando Leo Sayer generó un sencillo con su versión del título de la canción. 

"When I need you", coescrita por Hammond con Carole Bayer Sager, fue grabada por primera vez por Hammond en su álbum de 1976, con el mismo título. Producida por Richard Perry, la versión de Leo Sayer alcanzó el número 1 en las listas de popularidad del Reino Unido durante dos semanas en febrero de 1977, después de tres sencillos propios que se colocaron en el número 2. Considerado un éxito mundial, éste alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 durante una semana en mayo de 1977.
 

Miguel Bosé 1979 - Chicas!

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 264,97 MB 

     Con su anterior LP, Miguel Bosé había conseguido penetrar en el mercado europeo. Sin menospreciar al Latinoamericano, lo cierto es que penetrar en el viejo continente es más complicado. Es probable que ello explique la orientación de este “Chicas! (CBS, 1979), que cuenta con un mayor número de canciones interpretadas en inglés y con estilo más pop y bailable. 

De todos modos, contó con una edición internacional enteramente en el idioma de Shakespeare, algunas expuestas ya aquí, como «Seventeen» o su sencillo más exitoso, “Super superman”, escrita por el propio Bosé junto a Gian Petro Felisatti. En el álbum vuelve a contar con la dirección artística de Danilo Vaona y para la ocasión Fernando Arbex se involucra a mayor nivel que en “Miguel Bosé” (CBS, 1978). 

 “Chicas!” nos sigue ofreciendo un conjunto de canciones claramente comercial, pero ahora es decididamente un álbum de Miguel Bosé; aun con todo logra escapar de las etiquetas genéricas. Se queda casi a punto de caramelo, punto que logrará en el siguiente álbum. 

Entre tanto, aquí podemos disfrutar de “Vota Juan 26”, que abre el disco con gran fuerza, o la trepidante “Shoot me in the back” del ex-Brincos. Pero, como todos sabemos, la gran protagonista es “Super superman”, que no es más que lo que todo super hit pop debe ser: sencilla, directa, pegadiza, etc.

 

Duncan Dhu 1986 - Canciones

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 273,42 MB 

     Consecuencia directa del anterior corto, "Canciones" (DRO, 1986) comienza como si ambos pudieran estar uno detrás del otro. Un silbido, "Cien gaviotas", se activa la locomotora. El mejor álbum de la formación. Los sonidos acústicos, desnudos de artificios, por momentos recuerdan a la simpleza de sus paisanos Aventuras de Kirlian, como en "Sangre azul", y la guitarra juguetona en la roulette del saloon a la de un grande, grandísimo Johnny Marr. 

Dulce y clásico rockabilly, mecer de metales para no poder evitar -¿qué iba a ser sino?- pensar en ti, demostrando que es en esta intimidad donde la banda se siente cómoda. La trepidante y briosa "Esperaré a que se ponga el Sol" no tarda en desdecirme. "Son tus labios un buen sabor para morir". 

A pesar de su popularidad nado a contracorriente, "Jardín de rosas", aparte de cursi ha envejecido muy mal, tan conocida como obvia, no desentona, pero a mi juicio es de las que más chirria del lote, y más teniendo en cuenta la presencia de pequeñas -e ignoradas- joyas como la instrumental "Reina de África", con sabor a la película de John Huston de la que toma el nombre. 

Los Pekenikes debían, sin duda, sentirse orgullosos de ella. "Cuando murió la luz", incluso con su tarareable estribillo, no mantiene el tipo por su ritmo demasiado facilón. Concedámosla el beneficio de la duda a una previsible caída, y tomémosnoslo como un descanso, un break y un estribillo simpático. "Cuando se apagó el brillo en tus ojos, la luz murió"... una caída... de ojos. Porque de nuevo"Revolución" incluye detalles muy interesantes. 

La voz apagada a lo Carlos Entrena y la guitarra de Suso Saiz dan paso a un "Sueño escocés" placentero con aroma a The Cure. "Los llantos de la ciudad" son menos con ese ritmo rebotante y saltarín, con unos riffs de guitarras que ya no son de juguete. Son los llantos de las ciudad. Rockabilly. Clásico. Con cuerdas. 

El influjo post punk de la época queda de nuevo retratado en la buenísima "La vieja escuela" (¿qué tendrán las escuelas que incitan a la experimentacion, Coppini?) para, al enlazar con la desnudez de "Esos ojos negros", poner un magistral cierre en forma de arrullo a un disco muy bueno, y no sólo por contener algunas de las canciones imprescindibles de la formación, sino tapados como los ya citados "No puedo evitar", "Sueño escocés" o "La vieja escuela".  No se lo pierdan si no lo han oído. Igual se llevan una sorpresa. 
 Lafonoteca
REPOSICION
 

lunes, 24 de noviembre de 2025

Mikel Erentxun 1995 - El Abrazo Del Erizo

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 303,20 MB 

   El Abrazo del Erizo es el segundo álbum de Mikel Erentxun, publicado en 1995, del que se ha vendido 100.000 copias. Claramente influenciado por el brit pop, el músico donostiarra rompe con sus trabajos anteriores apostando por un sonido más duro, con guitarras distorsionadas y riffs en la mayor parte del álbum. 

Cuenta además con la colaboración de Miguel Bosé en «Levanto el vuelo» y de su hermana Leire en «Ahora sé que estás». Por otro lado, destacar los sencillos «De espaldas a mí», «Suelta las riendas de mi corazón» y «El cielo es del color de las hormigas». 

domingo, 23 de noviembre de 2025

Vicentico Valdés 1963 - Mi Diario Musical 1963 (vinyl-rip)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 199,60 MB 

       Valdés nació en el seno de una familia humilde en en la barriada de Cayo Hueso, La Habana, el 10 de enero de 1921, siendo el hermano menor del cantante Alfredo Valdés que actuó en varios grupos y orquestas y junto al cual participó en el Septeto Nacional de Ignacio Peñeiro en 1973. Años después, sustituyó a su hermano como cantante en la agrupación de Cheo Belén Puig, una de las más famosas orquestas cubanas del formato charanga.También fue integrante de la orquesta "Cosmopolita" que dirigía Antonio María Romeu. 

Los otros dos hermanos de Valdés, Marcelino y Óscar, se dedicaron también al mundo musical y destacaron como percusionistas. Trabajó también con la Sonora Matancera, interpretando principalmente guarachas y guaguancós tales como Yo no soy guapo (guaracha de Reineiro Martínez) y el bolero mambo Decídete mi amor. En 1947, Valdés se trasladó a Nueva York tras ser contratado para formar parte de la agrupación musical del pianista boricua Noro Morales en Nueva York. Con Morales grabó temas como Guararé de Ricardo Fábregas, y Qué problema de Rudy Castel. 

 Aunque continuó trabajando sones y guarachas, en los años en Nueva York se centró en el bolero y grabó varios de estos, como "Quiéreme y verás", de José Antonio Méndez. Valdés, comenzó a ser más conocido en su país natal cuando firmó un contrato con la discográfica Seeco que se encargó de preparar un grupo de grabaciones con la Sonora Matancera, entre las que aparecen los boleros "Una aventura", de Elisa Chiquitica Méndez y "Decídete mi amor", de José Antonio Méndez, que tuvieron una gran repercusión en la mayor de las Antillas. En 1954, Valdés realizó su propia orquesta con la que logró actuar en uno de los más prestigiosos teatros de la ciudad, el Palladium Balroom –por entonces llamado “la Meca de la música latina". 

 Con la orquesta de Tito Puente grabó Nueva vida, de Giraldo Piloto y Alberto Vera, Guaguancó en Tropicana, de M. A. Espinoza, Soy feliz, La gloria eres tú, y Tú mi amor divino estos dos últimos boleros de José Antonio Méndez. Realizó varias actuaciones en Argentina por las que fue apodado "El Gardel cubano". Además de Argentina, realizó giras por Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, España y Francia. 
 
El que sería uno de sus grandes éxitos: "Los aretes de la luna", de José Dolores Quiñones, formó parte de un disco de larga duración que grabó en 1958 en los estudios de Radio Progreso. A lo largo de su carrera grabó cerca de medio centenar de álbumes de larga duración, y colaboró con cantantes europeos y norteamericanos. En la década de 1980 inició una fructuosa colaboración artística con la orquesta del músico boricua Bobby Valentín con la que grabó varios discos de larga duración en los que reedito algunos de sus éxitos. Vicentico Valdés falleció en New York el 26 de junio de 1995.

REPOSICION
   
Este disco ha sido ripeado de un vinilo por nuestro amigo: Oscar.

Medina Azahara 1999 – Baladas

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 470,72 MB 


Violeta Parra 1998 - Las últimas Composiciones de Violeta Parra

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 232,30 MB 

     Violeta del Carmen Parra Sandoval nació en San Carlos, Ñuble, Chile, el 4 de octubre de 1917, y falleció en La Reina, Santiago de Chile, el 5 de febrero de 1967. 

Fue una artista musical, compositora y cantante chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. Fue miembro de la célebre familia Parra. Su contribución al quehacer artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. 

Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina. 

Sus canciones han sido versionadas por diversos artistas, tanto chilenos como extranjeros. En conmemoración de su natalicio, el 4 de octubre, se celebra el «Día de la música y de los músicos chilenos». Su recorrido creativo logró, en menos de cuatro décadas, un alto nivel de reconocimiento como expresión auténtica de identidad nacional, con plena fuerza artística y sociocultural. 

Alborada Flamenca 2017 - Analizando la Vida

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 306,52 MB 

      “Analizando la vida” es el segundo trabajo desde que volvieron al sello que los vio nacer musicalmente, Mediterráneo Music Latino, y séptimo de la carrera del dúo Alborada Flamenca. 

Cipri y Maribel, padre e hija, nos vuelven a deleitar con 12 nuevos temas llenos de pasodobles, rumbas, sevillanas o fandangos, al siempre personal estilo Alborada y dedicadas entre otras a los padres moco en 'Te quiero papá' o 'La mejor del mundo'. Con la producción de Ángel Poncela y grabado en los Estudios El Arpa de Noé.

 

Luciano Pavarotti 1989 - Tutto Pavarotti

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 609,22 MB 


 

sábado, 22 de noviembre de 2025

The Police 1987 - Zenyatta Mondatta (LP FLAC)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 214,26 MB


     
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

U2 1987 - The Joshua Tree (LP FLAC)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 277,64 MB

     
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

viernes, 21 de noviembre de 2025

Los Chichos 1975 - Esto Sí Que Tiene Guasa

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 216,19 MB


 

Jeros 1995 - Por Siempre Jeros

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 441,50 MB 

 Juan Antonio Jiménez Muñoz (Valladolid, 29 de marzo de 1951 - Madrid, 22 de octubre de 1995), conocido artísticamente como Jeros o Jero, fue un compositor y cantante español, vocalista del trío rumbero Los Chichos durante la década de 1970 y 1980 (1973 - 1990). 

 Junto a los hermanos Emilio y Julio González Gabarre formó una de las bandas de compositores más conocidas de la rumba española. Autor de 18 discos, compuso además uno para Aurora Losada en 1983 titulado «Nací para cantar». 

En 1987 forma un grupo llamado Egipto y le compone para su hermano Aquilino apodado «El Nene», su tío Rafael y el cantante de flamenco El Kalifa, un único álbum que lleva por título «Sevillanas» donde también colabora el artista. 

Otros cantantes de la década los 70 y 80 entre ellos Bambino «Oh marinero», Las Grecas «Orgullo», «No nanay» y «Bella calí», Rumba 3 «Quisiera ser bandolero», Los Chorbos «Loco por ti», y Morena y Clara «No llores más» y «Dejé de quererte», son canciones compuestas por El Jero. Estas últimas junto a Las Grecas tienen parentesco familiar con el artista. 

 

jueves, 20 de noviembre de 2025

Rumba Tres 1974 – Bravo

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 177,88 MB 


 

Sombra Y Luz 1994 - Dame tu Calor

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 283,53 MB 

 La carrera de Sombra y Luz se vio interrumpida en dos ocasiones por diferencias musicales entre los componentes. Durante esos paréntesis, tanto Joaquín como José ‘Escoberito’ continuaron con sus trayectorias en solitario. 

En 2010, coincidiendo con su 25º aniversario, el dúo publica “25 años contigo”, en el que recuperan muchos de sus grandes éxitos. En 2015, celebran su aniversario con una gira y con un nuevo disco llamado "Reencuentro", que se publica en febrero de 2016 y es el primero con canciones nuevas del dúo en 12 años.

 Para su grabación, Sombra y Luz cuenta con destacadas colaboraciones, reuniendo a parte de los artistas más destacados de su género: Los Chunguitos, Bordón-4, Los Chavis y Kike Estrada (Piel Morena). El primer sencillo es “No quieras volver”.

 

miércoles, 19 de noviembre de 2025