Formato: FLAC
jueves, 30 de octubre de 2025
miércoles, 29 de octubre de 2025
La Gran Fogata 1997 - Lo Mejor de Carlos Moreno
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 434,88 MB
La Gran Fogata fue una banda de rock-pop formada en la ciudad de Maracaibo, Venezuela en 1970. Esta banda alternó con artistas internacionales como Barry White, Donna Summer y Sérgio Mendes.
La formación original de la banda estaba compuesta por Carlos Moreno (voz líder, guitarras, coros), Néstor Bermúdez (bajo, coros), Juan Oropeza (teclados, guitarra acústica, armónica, coros) y Luis Rojas (batería, percusión).
Luego de editar Serenata en 1977, Néstor Bermúdez y Juan Oropeza dejan la banda y entran Gabriel Grau como teclista y Romer Quintero como bajista.
Después de la separación de la banda en 1978 Carlos Moreno continúa como solista y graba algunos álbumes más como: Amigos y Amantes en 1979, Esta noche en 1980 y Aquí estoy otra vez en 1989. En 1997 hacen una recopilación de lo mejor de La Gran Fogata y Carlos Moreno.
martes, 28 de octubre de 2025
Carlos Gardel 2005 – Sus 40 Tangos Mas Famosos
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 463,06 MB
Sumérgete en la pasión y el sentimiento del tango con esta colección de Carlos Gardel, 'Sus 40 Tangos Más Famosos'. Este álbum doble, remasterizado en 2005, reúne los temas más emblemáticos del legendario cantante argentino, capturando la esencia de su inigualable voz y su profunda conexión con el género. Desde 'Mi Buenos Aires Querido' hasta 'Por una Cabeza', disfruta de una experiencia musical inolvidable que te transportará a las milongas de Buenos Aires.
lunes, 27 de octubre de 2025
Marta Sánchez 1995 - Mi Mundo
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 396,35 MB
Mi mundo es el segundo álbum de estudio de la cantante española Marta Sánchez. Fue lanzado el 9 de mayo de 1995 bajo el sello Polygram Ibérica. La producción estuvo a cargo nuevamente de Christian De Walden, Walter Clissen y Max Di Carlo.
Meses después se grabó la versión en inglés del álbum, que fue lanzada en octubre de ese mismo para el mercado anglosajón y japonés, obteniendo buena venta en Japón y Corea del Sur.
Rubí 1982 - Quiero Bailar Contigo
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 235,21 MB
Pese al éxito obtenido en su primer disco junto con Los Casinos, para la grabación de su primer LP, Rubi ya lo hace como artista en solitario.
El disco, publicado también por Mercury, contó con la dirección artística del afamado productor Julián Ruiz, que reúne a lo más granado del pop de la época para que le compusieran las canciones: músicos como Nacho Cano, Carlos Berlanga, Bernardo Bonezzi, Joe Borsani, Ariel Rot o Nacho Canut.
La idea parece ser convertir a Rubi en una diva del pop a la manera de los años sesenta.
Ya desde la portada del disco se hace notar también un cambio de imagen; la chica ingenua y ye-yé pasa a tener una imagen sexy y sofisticada. El resultado queda lejos de su excelente single de debut, perjudicado por la producción, muy de la época, con un barniz electrónico que le resta frescura a las canciones, al tiempo que ha hecho que el disco no haya envejecido demasiado bien.
Sin embargo, tampoco está tan mal: Rubi canta muy bien y, aunque algo irregular, tenía algunas composiciones muy aceptables de pop muy del momento, como «Díme dónde«, la canción aportada por Tito Larregui y Dicky, el hermano de la cantante, o «Me he enamorado de un fan«, de Nacho Cano, el primer single del disco y que alcanzaría una cierta repercusión. Otras canciones interesantes son las compuestas por Ariel y Cecilia Rot («Me gusta que me mientas» y, sobre todo, «Mi plato favorito«), así como la otra de Dicky, en este caso junto con la propia Rubi, «Como soy«.
Se podría esperar más de las canciones de Carlos Berlanga («El centro del huracán«) y Bernardo Bonezzi («La invasión de los marcianos«), y el resto de la entrega es perfectamente prescindible.
En fin, sin ser ni mucho menos un mal disco,el conjunto del LP quedó muy lejos de aquel primer éxito y, sobre todo, de las expectativas que la compañía había depositado en el lanzamiento.
domingo, 26 de octubre de 2025
Manolo Otero 2002 - Mis Canciones Italianas
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 236,65 MB
Sus inicios musicales datan del año 1968 que graba dos sencillos, el primero con los temas «Nuestro pueblo» y «Laura», grabando meses después su segundo sencillo con las canciones «¿Dónde vas?» y «Un beso, un adiós», que no tuvieron la acogida del caso participando este mismo año en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm.
Para el año 1974 graba el tema «Todo el tiempo del mundo», canción que lo dio a conocer internacionalmente obteniendo lugares preferentes en varios países de habla hispana, grabando en los años 1975, 1976 y 1977 temas como «Qué he de hacer para olvidarte», «Bella mujer», «María no más», «Sigo mi camino», «Sin ti» y «Canción del Buen Amor», utilizado como tema principal de la película El Libro del Buen Amor II, en la cual fue su protagonista.
Los Chunguitos 2014 - 40 Años - 40 Canciones
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 949,37 MB
Con motivo de los 40 años de carrera musical, LOS CHUNGUITOS lanzan un disco doble en formato físico que reúne los temas más representativos y conocidos de este grupo.
Más de 25 discos publicados, muchísimos números uno y canciones que todos tenemos en nuestra memoria como: “Me sabe a humo”, “Volando voy”, “Dame veneno” y muchas más, avalan a este grupo como uno de los más importantes e innovadores dentro del panorama musical español de las últimas décadas.
Ainhoa Arteta 2000 – Recital
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 213,45 MB
Ainhoa Arteta Ibarrolaburu (Tolosa, Guipúzcoa, 24 de septiembre de 1964) es una cantante lírica española, con la tesitura de soprano.
Biografía
Es hija de Esther Ibarrolaburu y del profesor José Ramón Arteta, quien la preparó vocalmente en sus inicios.
Posteriormente se formó en el Conservatorio
de San Sebastián y estudió interpretación en el Actors Studio de Nueva York. Debutó en la Ópera de Palm Beach Florida en 1990, como Clorinda en La Cenicienta
de Rossini. De su intensa actividad concertística destaca el recital en la Casa Blanca, con Bill Clinton en el poder, con motivo de la visita oficial del
presidente de Colombia a Washington D. C.
Ha actuado en numerosas ciudades del mundo y en algunas de las más prestigiosas óperas. Entre otros, fue galardonada con el premio Metropolitan Opera National
Council Auditions de Nueva York y en el Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París.
Ha participado en otros proyectos paralelos como la
interpretación de La muerte no es el final, himno militar de homenaje a los caídos, durante el Día de la Hispanidad en Madrid en 2019 y en programas de televisión
como Masterchef o Mask Singer
En 2023 protagoniza el estreno absoluto de la zarzuela Trato de favor, con música de Lucas Vidal, en el Teatro de la Zarzuela.
sábado, 25 de octubre de 2025
viernes, 24 de octubre de 2025
Víctor Heredia
Víctor Ramón Cournou Heredia (Buenos Aires, 24 de enero de 1947), conocido como Víctor Heredia, es un cantautor, poeta, escritor y trovador argentino cuyas composiciones regularmente tratan sobre el amor, la paz y la libertad. Víctor Heredia nació en el barrio Monserrat de la ciudad de Buenos Aires. Su familia paterna (Cournou) es de origen francés, mientras que su abuela materna pertenecía a la etnia capayán y había nacido en los valles calchaquíes de la provincia de Catamarca.
Si bien comenzó su educación escolar en su barrio natal, a los 9 años se mudó con su familia a la localidad de Paso del Rey (al oeste del Gran Buenos Aires) donde ingresó a la Escuela 18, donde terminó la primaria.
Tras terminar la escuela secundaria, en 1967, con 19 años de edad, obtuvo el premio Revelación Juvenil en el Festival de Cosquín. En 1969 obtuvo el premio Consagración en el mismo festival y su álbum El viejo Matías superó el medio millón de copias vendidas. Representó a su país en el Festival de la OTI 1972. En 1974 editó un álbum en homenaje al poeta chileno Pablo Neruda.
Se destaca por sus canciones referentes a problemas sociales en América Latina y los derechos humanos. Ha grabado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Geo Meneses, entre otros. Durante su juventud militó en el Partido Comunista, organización de la que se desvinculó en 1978, por la supuesta cercanía del partido con la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla.
Padeció censura durante la dictadura cívico-militar argentina iniciada en 1976. Su hermana, María Cristina Cournou, fue secuestrada junto a su esposo el 17 de junio de 1976 y aún permanece desaparecida.
Heredia colabora estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura, tales como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, también con organizaciones de pueblos originarios.
La canción "Un día de gracia" apareció en Paraguay, por primera vez, en el mismo año (1976), promocionando su presencia en dicho país, en plena dictadura cívico-militar de Stroessner, desafiando la censura.
Casi doce años después, tras los sucesos del Marzo paraguayo, el 5 de abril de 1999, Telefuturo estrenó el Matinal Día a Día con la conducción de Oscar Acosta y María Teresa López y Arturo Máximo Rubín, teniendo dicha música como fondo.
Entre sus obras se encuentran éxitos como «Todavía cantamos» y «Sobreviviendo» (Solo quiero la vida, 1984), «Bailando con tu sombra (Alelí)» (Fénix, 2003), «Coraje», «Razón de vivir», «Amanecer frente a tu casa», «Esa libertad que soñamos», «El viejo Matías», «Ojos de cielo» o «Dulce Daniela», y álbumes conceptuales como Taki Ongoy, en homenaje al movimiento milenarista, político-religioso (1560-1572) contra la aculturación española, compuesto en 1986 y que recuerda la lucha de los pueblos americanos por su libertad.
En 1985 recibió un Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina Baladista y en 1995 recibió el Konex de Platino en la disciplina Autor / Compositor de Pop / Balada, como así también participa en el primer álbum de Raly Barrionuevo titulado El principio del final, y es convocado para participar en el homenaje a Carlos Gardel en el 60.º aniversario de su fallecimiento, llevado a cabo en el Teatro Nacional Cervantes con la producción de Grupo América, interpretando el tango Mi noche triste.
En 1999 fue citado por Lito Vitale para participar en su disco El grito sagrado junto a María Elena Walsh, Alejandro Lerner, Jairo, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Pedro Aznar y Fabiana Cantilo, interpretando el Aurora.
En 2003 editó el álbum Argentina quiere cantar, que registró una serie de conciertos que brindó junto a Mercedes Sosa y León Gieco.
En 2004 incursionó en la literatura y publicó la novela Alguien aquí conmigo, a la cual le siguió Rincón del diablo dos años después.
En 2012 estuvo a cargo de la dirección musical de la película El abismo... todavía estamos, dirigida por Pablo Yotich.
Como autor y compositor, ha ganado el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en cuatro ocasiones: en la competición internacional en 1997, 2001 y 2009, y la folclórica en 2004.
Víctor Heredia en Cosquín - Festival País 2022
jueves, 23 de octubre de 2025
Carmen Amaya 1975 - Queen of the Gypsies
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 159,70 MB
Se crió en Barcelona, en una de las barracas de la playa del Somorrostro, un espacio entre donde ahora está la playa Nova Icària y el Bogatell. Nació, probablemente, en 1918, si nos atenemos al primer documento oficial que se tiene de su edad: el padrón general de habitantes de la ciudad de Barcelona de diciembre de 1930.
El matrimonio Amaya Amaya tuvo, que esté registrado, 7 hijos, por orden: Paco, Carmen, Antonia, Leonor, José, Antonio y María. Todos se dedicaron profesionalmente al flamenco, menos el pequeño José, del que se pierden las noticias en sus primeros años de vida. Paco fue guitarrista y Carmen, Antonia, Leonor, Antonio y María se dedicaron al baile y, esporádicamente, al cante, caso de Carmen y Leonor.
La hermana de la madre, Juana Amaya, conocida como La Faraona, fue, en cambio, muy conocida por su porte estatutario y su talento al baile.
Probablemente, el disco Queen of the Gypsies (The Rythms of Carmen Amaya) que grabaron Carmen Amaya y Sabicas en 1955 fue el disco de flamenco más internacional de su época.
Este magnífico LP se grabó en una única sesión y con un único micrófono de ambiente el 21 de octubre de 1955 (aunque oficialmente la compañía DECCA ha guardado también el 19 y el 24 de octubre como días de trabajo). La compañía norteamericana DECCA lo sacó al mercado en 1956 bajo el sello de prestigio GOLD LABEL SERIES.
En este disco intervinieron Carmen Amaya (cante y baile), Sabicas (guitarra), Domingo Alvarado (cante), Goyo Reyes, Pepita Ortega y Lucero Tena de palmeros y jaleadores y Ángel Curras de arreglista y compositor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









































