jueves, 3 de abril de 2025

Esther Lamandier 1988 - Chansons Andalouses Et Tangos

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 168,14 MB 

    Esther Lamandier es una soprano y arpista francesa conocida por sus exploraciones en el canto antiguo y la música monódica. 

Es conocida por acompañarse frecuentemente con el arpa, la vielle o el órgano portativo (por ejemplo en su cd 'Cantigas de Santa Maria'). 

Lamandier nació en 1946 en Saint-Raphaël, Provence-Alpes-Côte d'Azur, Francia; la familia de su padre es judía, de Piatra Neamț en Rumania. 

Es especialista en canto judío tanto asirio como sefardí, y en las transcripciones del canto bíblico hebreo de Suzanne Haïk-Vantoura. 

     «MUSICIANS» 
  • Cante: Esther Lamandier 
  • Harpa: Esther Lamandier 
  • Piano: Juan Carlos Carrasco

 

Jose Gonzalez & Giorgos Papadopoulos - Andama (1995) [FLAC]

Encuentros de músicos andaluces y griegos. 


 Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 283,29 MB


  «MUSICIANS» 

 Cante: Irini Daskalaki y José González 
Daouli: Vangelis Karipis y Andreas Papas 
Batería: Giorgos Kontoyianis 
Cajon, Trounpeleki: Mania Maratou 
Guitarra Flamenca: Giorgos Papadopoulo
Lyra Cretana: Zaharias Spyridakis 
Canonaki: Petros Tabouris 
Zurnas: Aristidis Vasilari
Ud: Haig Yadzjian

 

Los Pasteles Verdes 1975 - Con Mucho Amor

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 226,13 MB 

       Los Pasteles Verdes fue fundado en 1972 en Chimbote (Perú). Originalmente estuvo integrado por Aldo Guibovich Salazar (voz), Hugo Acuña Lecca (guitarra), César Acuña (teclados), Miguel Moreno (bajo), Ernesto Pozo (batería), Raúl Padilla (percusiones) y Germán Laos (cantante tropical), todos ellos estudiantes del colegio San Pedro (GUE) donde dieron sus primeros pasos musicales, convirtiéndose en una sensación entre compañeros de colegio y amistades. 

 Después de numerosas presentaciones menores en fiestas y festivales, el 13 de octubre de 1973 los directivos de INFOPESA, la empresa discográfica de mayor proyección en el Perú de aquel entonces, les da la oportunidad de grabar dos temas, "Puertos Queridos" (tropical), interpretado por Germán Laos, y "Angelitos Negros" (canción romántica), interpretado por Aldo Guibovich. Para sorpresa de muchos, la dirección de la radio decidió promocionar Angelitos Negros, llegando a convertirse en un éxito a nivel nacional. 

 Al ver el gran impacto que había causado su primer disco sencillo, INFOPESA los convoca para completar el que sería su primer LP, con temas como "El reloj", "Recuerdos de una noche" y "El presidiario" con los que reafirmaron su triunfo.

 

martes, 1 de abril de 2025

Topo 1992 – Topo





Formato: FLAC
Tamaño Rar: 245,33 MB

INFO:
Topo, es un grupo musical formado en 1978 por José Luis Jiménez (1948-), bajo y voz; José Anselmo Laina (Lele Laina) (1952-), guitarra y voz; Víctor Ruiz (1952-2005), teclados, y José Mariano Barrios (Terry Barrios), batería (1953-1992).

En 1978 Asfalto lanza su primer LP después de varios años pateando los escenarios madrileños. Allí estaban José Luis Jiménez (bajo y voz), Julio Castejón (guitarra y voz), Enrique Cajide (batería) y Lele Laina (guitarra y voz). El disco está cargado de clásicos como Capitán Trueno, Días de escuela, Ser urbano o Rocinante. Pero el resultado, por motivos de producción y discrepancias musicales, deja insatisfechos a todos sus componentes. Jiménez y Laina deciden abandonar Asfalto para fundar Topo, mientras que Castejón y Cajide continúan con el grupo incorporando a Jorge García Banegas (teclados) y José Ramón Pérez "Guny" (bajo).

Tras abandonar Asfalto, José Luis Jiménez (bajo y voz) y Lele Laina (guitarra y voz) se embarcan en la creación de Topo junto a Terry Barrios (Batería y voz) y Víctor Ruiz (Teclados).

Enseguida comienzan la grabación de su primer LP en los estudios Kirios, de titulo homónimo (Topo), producido por Teddy Bautista y publicado en enero de 1979 . Incluye temas legendarios de la banda como "Vallekas 1996", "El Periódico" o "Mis amigos dónde estarán".

Topo - Autorretrato



REPOSICION

Juan Bau 1975 - Penas

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 197,72 MB 

      En 1972 debuta profesionalmente en solitario con el nombre de Juan Bau y graba su primer disco sencillo con las canciones "Pequeñas cosas" y "Dentro de mi alma", de su autoría, en 1973 edita el segundo sencillo con "Tú no comprendes" y "Sigue tu camino". 

En 1973 llega su gran éxito con el tema "La estrella de David". En 1974 consigue su primer disco de oro con el álbum Penas. Otras de sus canciones son "Mi corazón", de 1974, "Dama del amanecer", "Natacha y yo", de 1975, "Acaríciame", "Fantasía" en 1976 y el superéxito con el cual casi siempre inicia sus conciertos en vivo, "Devuélveme el amor" de inicios de 1978. 

En la década de los 80's canta temas como "Un paso más", "Hoy me llamará", "Soñaré", "Me gusta así", "Libérate" y “Con las luces apagadas”. 

Albert Hammond 2000 – Ansiedad

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 226,74 MB


 

lunes, 31 de marzo de 2025

José Luis Perales 1986 - Con el Paso del Tiempo

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 227,32 MB 

     Con el paso del tiempo es el nombre del décimo álbum de estudio grabado por el cantautor español José Luis Perales. Fue lanzado al mercado en 1986 y es el primero bajo el sello discográfico CBS Discos. 

La participación de José Luis Perales con Aldeas Infantiles SOS se origina cuando en Argentina, en una gira por América, a principios de los años 80, conoció la historia de unos hogares tutelados por mujeres, que se hacían cargo de la atención y cuidados de unos niños que, por diferentes circunstancias, procedían de la marginación y el desamparo. 

De regreso a España entró en contacto con Juan Belda, presidente de la organización en España, quien le explicó la labor que desarrollan en todo el mundo en favor de la infancia marginada. Al preguntarle cómo podía colaborar con la organización, Belda le pidió que compusiera una canción promoviendo la idea de Aldeas Infantiles y la incluyera en un disco. 

Y así nació «Que canten los niños», que se incluyó en el álbum «Con el paso del tiempo», cuyos derechos el autor ha cedido a la organización. 

Germán Coppini 1989 - Flechas Negras

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 286,39 MB 

    Vaya por delante que a uno le incomodan bastante las versiones, aunque acepte que muchas veces se puedan encontrar revisiones interesantes, e, incluso algunas más conocidas que la original. No hace falta que cite ejemplos, pero en concreto me quedo con el «Mr. Tambourine Man» de los Byrds mil millones de veces antes que con el de Dylan. 

 «Flechas Negras» (Hispavox, 1989) consiste básicamente en un disco de versiones libres, mayoritariamente de clásicos del soul de los 70, pero en el que también se cuelan algunas canciones pertenecientes al universo personal de Germán, como una curiosa versión en clave reggae del «Cuatro rosas» de Gabinete Caligari. 

 Producido por los Rebeldes Sin Pausa, todas las letras están firmadas por Germán Coppini, Pablo Sycet y Luis Carlos Esteban, y sería «Mujer» («Alone again or» de Love) su primer sencillo. La mayoría de los temas son bastante intrascendentes, con un sabor al «No Es Pecado» (Hispavox, 1986) de Dinarama (su disco más flojo), si bien tampoco se comenten demasiadas tropelías, algo que en un disco de estas características es de agradecer. 

 Destacan sobre todas la versión la del «Chain of fools» de Aretha Franklin, rebautizada como «Barbazul», con un sabor tecno pop elegante al más puro estilo Berlanga, y «¿Quién quiere ayuda?» de los Buzzcocks. 
LaFonoteca 
 

domingo, 30 de marzo de 2025

Fórmula V 2005 - Todos sus Singles y sus Dos Primeros LP’s en Discos Philips

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 807,13 MB 

     Fórmula V y su primer disco se presentan en Madrid el 9 de enero de 1968. El fracaso es rotundo. A la carísima producción y promoción, el público responde comprando apenas unos cientos de discos. El grupo está a punto de separarse; de hecho Chefo abandonará el grupo ese mismo año y es sustituido por Amador-Chapete-Flores (órgano). 

Maryni Callejo encarga a José Luis Armenteros y Pablo Herrero, componentes de Los Relámpagos, que compongan canciones divertidas para reflotar el grupo y recuperar la inversión. El segundo single sale en mayo de 1968 con “La playa, el sol, el mar, el cielo y tú” en la cara A. 

Se cuela entre los diez discos más vendidos de aquel verano y la fórmula comienza a funcionar. Con los mismos compositores y la misma productora consiguen antes de que acabe el año su primer superventas absoluto con “Tengo tu amor”, que les pone ya en la senda del éxito y con el que van a definir un estilo inequívoco. 

Las canciones tienen la misma estructura, pero no suenan iguales. Se abren con un reclamo instrumental normalmente encomendado al órgano, siguen con una estrofa enérgica y culminan con un estribillo alegre cantado a coro. Después un puente instrumental o vocal en el que el ritmo se ralentiza, vuelta a la estrofa y un final con un estribillo que se repite varias veces. 

Total dos minutos y medio de música y cientos de miles de discos vendidos. En 1969 los éxitos se suceden. Es el año de “Cuéntame”, que llegará al nº1 de las listas y también el de “Cenicienta” que, sin alcanzar el puesto cabecero, venderá doscientas cincuenta mil copias aquel verano. 
Julián Molero

 

Rumba Tres 2016 – Lo Mejor De Rumba Tres

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 501,28 MB 

      Publicaron su primer disco en 1970, con temas como ‘Tu nombre’ y ‘Besos’. Más tarde vinieron otros discos como ‘Los palitos’, ‘Ana María’, ‘Beatriz’ y ‘Me marcharé’. 

Durante esa década, se convirtieron en uno de los referentes de la rumba en España, junto a Peret y a Los Amaya. Su primer gran éxito fue ‘Perdido amor’ y más adelante publicaron títulos, como ‘Tengo lo que quiero’. y ‘No sé, no sé’ la canción más conocida de la banda, compuesta por Manuel Sánchez Pernía autor de esta y otros temas exitosos del grupo a lo largo de su dilatada carrera, y con la cual lograron ventas millonarias y encabezar numerosas listas nacionales e internacionales de éxitos musicales. 

En 2015, se presentó en el reconocido Festival Internacional de Cine Documental “In-Edit”, el documental “De Ida y Vuelta”, dirigido por Joan Capdevila y David Casademunt, sobre la vida y trayectoria del grupo desde 1970, consiguiendo el galardón como mejor documental nacional y también el del Premio del Público. 

Desfilaron por dicho documental temas emblemáticos, como los ya nombrados ‘No se No se’ ‘Tengo lo que quiero’ o ‘Perdido Amo’ y el clásico ‘Señora’. En 2016 presentan este nuevo álbum que han titulado “Lo mejor de Rumba Tres” y que no es estrictamente la banda sonora del documental, sino la banda sonora de una trayectoria musical y familiar (a día de hoy son los mismos integrantes, los dos hermanos Capdevila y Jose Sardaña su concuñado).

 

Baldi Olier - Maavarim Bazman

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 238,82 MB 

     Baldi Olier nació en Rumania en 1953. Emigró a Israel en 1964. Baldi Olier comenzó a tocar la guitarra a los diez años. 1975- Viajó a España para ampliar sus conocimientos y estudiar profundamente el campo del flamenco y la música española. 1977-Tras su regreso de España, comienza a actuar con las bailaoras de flamenco: Dalia Lau y Silvia Durán y participa como artista invitado en el programa de Arik Lavi. 1978-1981- Vivió en París y actuó por toda Europa. 1982-Participó en el espectáculo: Balada Gitana, que fue considerado como un espectáculo de gran éxito. 

1983- Publica su primer disco, "Estampas Flamencas" y da su primera actuación: Guitar Happening. 1985-Lanza su segundo disco: Guitarra Española, y comienza la actuación: Cuarteto Baldi Olier, que fue considerada un gran éxito. 1987-Lanza su tercer disco con el famoso baterista: Arale Kaminsky: Flajazzko (flamenco-jazz). 1988-Participa en el espectáculo "Las Cinco de la Tarde", junto con la Pareja Dudaim, y el famoso cantante español: Paco Ibáñez. Inicia una gira por España y Francia con Paco Ibáñez presentando el espectáculo: Dúo español. La gira alcanzó su punto culminante en el Olympia Hall de París. La actuación fue ampliamente cubierta por la prensa. 

1989- Regresó a Israel y presentó el espectáculo: Dúo Español, que se presentó en el “Teatro Hamam” Old Jaffa 1990- Realizó el espectáculo Gipsy Flameco Plus junto al violinista Mirel Reznik 1991-Creó el espectáculo: Fiesta Española, que incluyó: cante, juego y baile flamenco. Además comenzó con el espectáculo Classy Flamenco, con la soprano Sivan Rotem, en colaboración con el Museo de Tel Aviv. Los dos últimos espectáculos están disponibles hasta ahora en varios eventos en Israel y en el extranjero. 

1992- Creado el espectáculo SpainPaths con motivo del "500 aniversario de la conmemoración de la expulsión de los judíos españoles". El Ministerio de Educación de Israel ha elegido este espectáculo como espectáculo bandera en torno a este tema y se representó en diversos eventos de este Ministerio y en el Israel. Parlamento. El mismo año, Olier publicó el libro "Guitarra española" para jóvenes estudiantes interesados ​​en la guitarra española. 1994: Lanzó el álbum "Taverna", que se inspiró en un programa de televisión israelí del mismo nombre en el que Olier fue un invitado habitual durante dos años. 

1996-Lanza el álbum "FlamenConcert" y realiza recitales de sus composiciones con la Orquesta de Cámara de Ashdod. 1998-Lanza el álbum: Mediterranean. Además inició un nuevo espectáculo con el pianista de jazz Leonid Patashka. 1999 - Realizó un recital de sus propias composiciones con la Orquesta de Cámara de Herzlyia Espectáculo de romances de cuerda y tenor junto con el famoso tenor Yevgheni Shapovalov en el marco del festival Duoman. El espectáculo se presentó en todo Israel. 2000 - Velada de canciones de Lorca junto a la actriz Gila Almagor en el festival Duoman. 2002 - Lanzó el álbum "Fantasy 2002" junto con un cuarteto de cuerda. El álbum constaba de piezas originalmente compuestas y arregladas para guitarra y cuerdas. 

2005 - Espectáculo "Virtoso on stage" junto con el pianista de jazz Leonid Ptashka. Lanzamiento del álbum "Passages in time" en el que se combina la música flamenca en un concepto original con elementos de la música israelí actual. música (producida por Barak Olier) 2006 - Lanzó el álbum "Baldi Olier reproduce grandes éxitos latinos" 2007 - Lanzó el álbum "Sueños de Amor" Olier actuó con las orquestas de Ramat Gan y Beer Sheba en conciertos compuestos por sus propias obras originales. 2008 - Compuso una música original para la película "El cuento de Nicolai y la ley del retorno", que ganó el premio a la mejor película documental en el "DocAviv". Festival Internacional de Cine Documental de Tel Aviv. Durante ese año compuso música para orquesta sinfónica. 

2009: Lanzó "The Gipsy Album" en Israel y en los EE. UU. Conciertos con la pianista Dra. Astrit Balzan y la Orquesta Sinfónica Ra'anana basados ​​​​en música gitana. 2010 - Se dedica a componer música especial para cine y teatro. 2011 - Lanzó el álbum "A Way of Life" 2012 - Se lanzó un nuevo espectáculo con la cantante Nitsa Termin, que se presentó en todo Israel, como parte de las actividades de ״Kishrey Tarbut". 

2013 - Comenzó una serie de conciertos con el virtuoso pianista Gil Shohat: "Shopen and the Flamenco 2014 - Salió con una serie de conciertos con el pianista de jazz Leonid" . Ptashka, junto con la orquesta Ashdod,actúa mensualmente en el teatro Cameri de Tel-Aviv. Durante su carrera, Olier actuó en los siguientes países: Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Finlandia, Letonia, Rumania, Eslovenia, Suecia, España, Italia, Egipto, Grecia, Países Bajos, Estados Unidos, Turquía, Yugoslavia, Macedonia y Rusia.
 

Al Di Meola 1976 - Land Of The Midnight Sun (LP FLAC)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 196,11 MB


     
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

sábado, 29 de marzo de 2025

Eric Vaarzon Morel - Marea

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 373,74 MB 

     Marea se ha convertido en un álbum enormemente variado, en el que jazz, violines, trompeta, fingerpicking, rap y soul se agregan al auténtico flamenco con gran facilidad. 

Invitados como Eric Vloeimans (su trompeta fluye perfectamente con la guitarra), el héroe de jazz Jesse van Ruller, el virtuoso de la guitarra Harry Sacksioni (donde Vaarzon Morel viajó por los pasillos durante dos años), Zapp String Quartet y la gran cantante Sinna Casita enriquecen las canciones, pero sigue siendo el mismo Vaarzon Morel quien se roba el espectáculo. 

Absoluta clase mundial. DICK HOVENGA

 

Álvaro Ruiz 2019 - El Vuelo Del Abejaruco

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 308,94 MB 

       Podríamos decir que el vuelo del abejaruco es una oda a lo cíclico, a la ida y vuelta, al aprendizaje del día a día, a los desafíos que el mismo viaje a veces te brinda. El abejaruco es un ave migratoria y en cierto modo es usado como una alegoría antropológica entre el cantautor, el abejaruco y la música. 

Once canciones originales grabadas en directo en El Tercero Estudios (Barcelona) para captar la frescura y la propia naturaleza de los músicos. Con Carlos Manzanares como ingeniero, productor musical y arreglista, Adrian Soriano al bajo, Santiago Velez al piano y Guillem Arnau a las percusiones, en este disco se pone a prueba los conocimientos de cada uno de los artistas que participan, incluyendo las colaboraciones de Pedro Pastor y Las Migas. 

Álvaro es un joven compositor, guitarrista y cantaor de trincheras. Sevillano de pura cepa y ganador de dos primeros premios en certámenes reconocidos a nivel nacional e internacional. Estuvo cuatro años afincado en Madrid, donde comenzó su carrera como guitarrista de El Kanka. 

 Durante dos años a girado Ritmo y Compás, su primer álbum, por diversos puntos de la geografía española. Incluyendo también presentaciones en varias capitales de Latinoamérica (Dónde fue muy bien recibida esta propuesta).

 

viernes, 28 de marzo de 2025