jueves, 31 de julio de 2025
Phil Trim - Sus Mejores Grabaciones en CFE (1977-1981)
Formato: FLAC
Tamaño Rar CD 1: 407,52 MB
Tamaño Rar CD 2: 423,67 MB
En 1967 se instala en Madrid en época tardofranquista, donde cantó con el grupo Los Tifones. El productor francés Alain Milhaud los escuchó y empezó a trabajar con ellos, cambiando el nombre por los Pop Tops, con que se harían famosos, especialmente con su gran éxito Mamy Blue, y, más tarde Oh Lord, Why Lord.
Trim fue el autor de Mamy Blue, una canción con 246 versiones y tuvimos seis discos de oro. Los Pop Tops editaron en italiano y actuaron en el Festival de San Remo o en el Cantagiro. El grupo se disolvió a mediados de los setenta y Trim volvió a Trinidad en 1976.
Sin embargo, regresó a España, donde retomó su carrera artística con varios elepés, alternando el inglés y el español. Trim trabajaba con Ramón Arcusa, que también producía a la gran estrella mundial Julio Iglesias, con quien compartía repertorio.
Ya en los ochenta, Phil se incorporó a la Orquesta Alcatraz, salida de Los Canarios. A principios de los noventa, los Pop Tops volvieron, realizando una corta gira por le norte de Europa.
Los Locos Del Ritmo 1974 – Pólvora
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 176,16 MB
Los Locos del Ritmo es uno de los primeros grupos de rock and roll en español de la historia, ya que fue fundado en 1957, y se han mantenido activos hasta la actualidad.
En 1957, el estudiante de la Preparatoria 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pianista, José «Pepe» Negrete, conoció a Toño de la Villa (nombre artístico de Antonio Verdes Sánchez, estudiante de Ciencias Químicas y cantante), luego de intentar formar una banda con amigos. La banda se completó con José Alberto Figueroa, José del Río y Álvaro González.
El nombre original fue "Pepe y sus Locos" que les fue dado por un amigo de Negrete, quien aseguró que estaban locos si querían tocar rock and roll cuando otros ritmos eran más populares.
Escrito en la historia del Rock en México, fueron ellos los primeros en grabar un disco —ya bajo el nombre de Los locos del ritmo— para Discos Orfeón (en una sola noche de diciembre de 1959) después de mucha insistencia, pero desafortunadamente el "máster" permaneció enlatado más de un año, lo que retrasó su consolidación en los medios y favoreció a otras organizaciones como Los Rebeldes del Rock o Los Black Jeans (Los Camisas Negras), quienes vieron puestas sus grabaciones en el mercado antes que ellos.
miércoles, 30 de julio de 2025
martes, 29 de julio de 2025
Alfonso Pahino 2006 - Select-Top Vol. 2 Canciones Inolvidables
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 386,81 MB
En 1977 obtiene el gran reconocimiento del público y de la prensa al ganar el XIX FESTIVAL DE BENIDORM alzando la sirenita de oro a la mejor canción y el premio de la crítica al mejor intérprete con la canción «Aléjate» (compuesta por Jesús Gluck y el dúo Dinámico), cuando dicho festival gozaba de un prestigio mundial; lanzándole a una gran trayectoria musical, donde destaca su directo, ya que posee el privilegio don de emocionar al público con su voz y sus canciones.
Entre sus experiencias más destacadas y enriquecedoras está la gira que realizó con la ópera rock «Jesucristo SuperStar» por distintos países de América, dirigidos por Jaime Azpilicueta y en una compañía en la que trabajaban grandes protagonistas de la escena como son: Sergio y Estíbaliz, Pablo Abraira, Julio Catania, Pedro Ruy Blas y 60 componentes más (cantantes, bailarinas, etc).
En esta gira americana de «Jesucristo SuperStar», Alfonso realizó los papeles de Simón Celote y Pilatos.
lunes, 28 de julio de 2025
Juanita Reina 2002 - Grandes de la Copla


Formato: FLAC
Tamaño Rar: 203,40 MB
Nace el barrio de la Macarena, en Sevilla. Aprendió a bailar en la Academia de Enrique el Cojo, cuyas clases paga su abuelo. Cantaba a menudo en bautizos y bodas en el barrio donde se crió. Con trece años, y gracias al director de una compañía de zarzuelas que actuaba en el teatro Cervantes de Sevilla, Juanita canta, al término de la función, una canción de Estrellita Castro: María Salomé.
Su padre, Miguel Reina, la involucró en la canción española. Aunque al principio era reacio a que su hija fuera artista, gracias al préstamo de una prima (125 mil pesetas de los años 40) montó el primer espectáculo para Juanita: Los Churrumbeles. Se estrenó en el teatro San Fernando de Sevilla y triunfó. Tras el éxito en Sevilla, la artista realiza una gira por toda Andalucía. Grabó con La Voz de su Amo.
Su padre, convertido en su representante, monta el segundo espectáculo, esta vez con su propio dinero y con el préstamo ya devuelto. Para ello recurre a los autores Quintero, León y Quiroga. Componen Tabaco y Seda, con el que Juanita se presenta en el teatro Reina Victoria, de Madrid.
REPOSICION
Greta Y Los Garbo 2000 - Grandes Éxitos
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 421,87 MB
Greta y los Garbo fue un grupo musical creado en Valladolid (España) en 1989. Estuvo formado por Beatriz González "Greta" (voz solista), sus hermanas Belén González y Sara González (coros) y, hasta 1994, Ignacio Gómez "Nacho Melody" (teclados y voz).
Desde sus orígenes, el grupo consiguió una identidad propia en el panorama musical español por cantar en castellano estilos más estadounidenses como el soul y el funky. Destacaron algunas de sus canciones como ¡Menuda fiesta!, Rompes mi corazón, Hay noches que sueño, Pienso tanto en ti, Quiero volar o Vuelvo a ti.
En 2002, Greta y los Garbo anunciaron su disolución.
VEGA 2006 – Circular
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 344,26 MB
Circular es el segundo álbum de estudio de la cantante española Vega. Este trabajo, que salió a la venta el 27 de febrero de 2006, entró en el puesto número 25 de los cien discos más vendidos en España. Producido por Nigel Walker, diez de los doce temas que conforman el disco llevan la firma (en música y letra) de la cantautora cordobesa.
«Eres» es una versión de la banda mexicana Café Tacvba y «Solo quiero amanecer» está compuesta por Dani Martín, líder de El Canto del Loco. El sonido de Circular supone una evolución con respecto a India, ya que el conjunto de las canciones presenta un sonido más roquero y más alejado del pop más convencional.
En palabras de Vega, «hago música porque me gusta, porque me ayuda a expresar muchas cosas, pero no a cualquier precio. Mi carácter no es nada trasgresor, ni me considero una rebelde musical, pero no pierdo el norte con mi estilo». Circular debe su título al libro del escritor cordobés Vicente Luis Mora en el que refleja historias de la línea 6 del Metro de Madrid, conocida popularmente como «la circular».
El primer y único sencillo extraído del segundo trabajo de Vega fue «Una vida contigo». El 26 de febrero de 2007, justo un año después, se publica la reedición del disco bajo el título Circular: cómo girar sin dar la vuelta. En esta versión se incluyeron dos temas nuevos, también compuestos por Vega, «Y llueve», canción que sirvió para promocionar esta reedición, y «Clave de sol».
domingo, 27 de julio de 2025
Los Milos - Historia De La Música Pop Española Nº 2 (1960-1962)
Formato: FLAC
Tamaño Rar: 283,81 MB
Las primeras actuaciones de Los Milos datan de principios de 1960. El grupo lo forman: Emilio Balldoví (cantante), Salvador Blesa (guitarra solista y coros) y Vicente Castelló (guitarra rítmica y segunda voz). Intentan imitar los éxitos italianos y norteamericanos que escuchan en la radio, cantándolos en castellano. Su instrumental se reduce a una guitarra eléctrica de fabricación casera y otra acústica dotada de una pastilla, contratando un contrabajo y una batería cuando el exiguo caché daba para ello.
Dada la precariedad instrumental no tienen más remedio que trabajar las voces como elemento fuerte del conjunto.
En 1960 ganan un concurso organizado por Radio Valencia llamado En Pos de la Fama. De ahí les salió un contrato para la sala barcelonesa Emporium y para televisión, donde les recomendaron que moderaran algunos movimientos que podrían ser interpretados como lascivos o pecaminosos.
El sello Discophon se fijó en ellos y les propuso hacer unas grabaciones.
Entre 1960 y 1962 Los Milos grabaron cuatro EP en los que versionearon en español temas de distinta procedencia.
En el verano de 1960 realizaron varias actuaciones por Italia y en los dos veranos siguientes se hincharon a hacer galas por toda España, particularmente en la zona de Levante, donde fueron unos auténticos ídolos, llegando a vender de su segundo EP –«Pitágoras» (Discophone, 1961)– más de mil copias, lo que era todo un récord en una época en que casi ningún joven disponía de tocadiscos.
Julián Molero
Juanito Valderrama - Grandes Éxitos de la Copla Española 3 CDs.


Formato: FLAC
Tamaño Rar: 598,60 MB
Casi siempre autor de sus éxitos, ha actuado con la mayoría de figuras del flamenco contemporáneas, y su legado contiene más de 700 actuaciones grabadas que siguió interpretando aun siendo octogenario.
Entre sus canciones más famosas está El emigrante, escrita en 1949, como homenaje a los millones de españoles que dejaron el país por diversas causas tras la Guerra Civil Española. También destacan La primera comunión y De polizón. Aunque fuera más conocido por cantar copla, él siempre dijo ser un cantaor flamenco.
De él diría Antonio Burgos: "Y si decimos Doña Concha Piquer, ¿por qué no hemos de decir Don Juan Valderrama? Tiene, evidentemente, el don de la palabra, de la voz popular. No se ha reconocido aún, pero es el primer cantautor de España a la medida de las hambres de la postguerra". (Antonio Burgos. ABC, 29-11-1984).
Falleció el 12 de abril de 2004, a los 87 años de edad en su casa de Espartinas (Sevilla), a consecuencia de un paro cardíaco, a las 17:30 de la tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)