Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ríos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2025

Miguel Ríos 2000 - Así Que Pasen 30 Años

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 787,21 MB 

       Celebración del trigésimo aniversario de Miguel Ríos en el show bussiness con un doble LP/CD recopilatorio que incluye una canción escrita especialmente para el momento, "Así que pasen 30 años", por Miguel Ríos y Tato Gómez. 

Ya "Rock & Ríos" (Polydor, 1982) celebraba el vigésimo aniversario, y "Vuelvo a Granada: 40 Años" (Universal, 2003) hacía lo propio con el cuadragésimo aniversario, aunque salió con un año de retraso y sin nigún aporte adicional. 

Para el cuadragésimo quinto se preparó el más completo, "45 Canciones Esenciales:Antología Audiovisual" (EMI, 2007), triple CD que además incluye un DVD con más de tres horas de contenido. 

 Son muchas las recopilaciones que de Miguel Ríos se han editado, muchas para reseñarlas aquí una a una, lo cual deformaría un poco la intención de este perfil, así que simplemente mencionar las más destacadas, como "Miguel Ríos" (Fontana, 1969), con canciones de sus primera época y que posteriormente fue expandido en "Miguel Ríos" (Polygram, 1985) y editado por fin en CD diez años después; "Miguel Ríos" (EMI, 1999), cuádruple CD con canciones hasta su marcha de Hispavox; 

"Canciones de Amor Para Tiempos Difíciles" (Polygram, 1995), que, como su título indica, recoge algunas de sus canciones de amor, y, finalmente, los dos volúmenes que sobre sus sencillos y EP de los años 60 ha publicó Rama Lama a finales de los 90. 
LaFonoteca
 

viernes, 1 de noviembre de 2024

Miguel Ríos 1970 – Himno a La Alegría

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 243,50 MB

      Cuando Miguel Ríos ficha por Hispavox, en 1968, graba su primer disco, en el que lleva dos de sus mayores éxitos, 'El río' y 'Vuelvo a Granada', una declaración de amor a su ciudad escrita por él mismo. Pero su fama mundial y la gloria estaban por llegar. 

Al año siguiente grabó otras dos canciones que le han acompañado durante toda su vida, 'Rock de la cárcel' e 'Himno a la alegría', que hizo en español y en inglés 'A song of joy'. Waldo de los Ríos, alma de Hispavox, se encargó de los arreglos y la dirección y Rafael Trabucchelli estuvo a cargo de la producción. 

Se grabó en 1969 con cien músicos, algo que hoy no pueden permitirse la mayoría de artistas. Himno a la alegría se basa en el cuarto movimiento de la 'Sinfonía nº 9' de Ludwig van Beethoven. Autor de éxitos como Vuelvo a Granada y Bienvenidos, logró fama internacional con su interpretación de El Himno de la Alegría. 

Mostrando siempre su espíritu innovador con discos de rock progresivo como Al-Andalus, o pionero en canto a la ecología con La Huerta Atómica, Miguel Ríos es admirado y reconocido por crítica y público en España y Latinoamérica.

 

domingo, 17 de septiembre de 2023

Miguel Ríos 2013 - Lo Mejor de Miguel Ríos

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 385,35 MB 

      En 1968, ya con el nombre de Miguel Ríos, alcanzó el éxito con canciones como El río, Vuelvo a Granada o No sabes cómo sufrí. Su versión del Himno a la alegría de Ludwig Van Beethoven, incluida en el álbum Despierta (1970), se convirtió en un éxito internacional que le permitió entrar en contacto con las vanguardias musicales de la época. 

Una serie de tres conciertos celebrados en 1972 y desplegados con gran aparato audiovisual darían lugar al álbum en directo Conciertos de rock y amor, mientras que trabajos como La huerta atómica: Un relato de anticipación (1976) pusieron de manifiesto su interés por la ecología, tema que desarrollaría ampliamente. 

Tras cierto estancamiento durante la década de 1970, su estrella refulgió de nuevo en 1979, gracias a la publicación del álbum Los viejos rockeros nunca mueren, que incluía la emblemática canción Santa Lucía. Con los álbumes Extraños en el escaparate (1981) y el doble disco en directo Rock & Ríos (1982) consiguió reunir a más de cien mil personas durante algunos de los conciertos de su espectacular gira "El rock de una noche de verano." de la que también se editó el correspondiente vinilo titulado igualmente El rock de una noche de verano (1983). 

De su extensa discografía, que le ha convertido en uno de los músicos más populares del rock español, cabe también mencionar los álbumes, Lo más de... Rock en el ruedo (1985) y El año del cometa (1986) que fue grabado en estudios de Londres y Nueva York.

 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Miguel Ríos 2019 - Despierta (50 Aniversario)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 391,18 MB 

        Este fue el segundo LP del granadino, editado originalmente en 1970, cumpliendo ya 50 años. Incluye la que fue en aquel momento su gran éxito, el ‘‘himno a la alegría’‘. producido por Rafael Trabucchelli, contó en varios temas con los arreglos de Waldo de los Ríos, pero también con la Super banda británica the End, que fue la banda en prácticamente todo el álbum, consiguiendo un sonido rock pocas veces conseguido en este país. 

Incluye también la versión del ‘‘JAILHOUSE rock’‘, popularizada por Miguel como ‘‘el rock de la cárcel’‘. la versión vinilo y CD se ha remasterizado a partir de las cintas originales, que se han conservado milagrosamente después de 50 años, y en la edición CD se edita en formato digipack, incluyendo varios bonus track, más un libreto con fotos inéditas, letras de los temas, etc. 

Title corren tiempos perros Insurrección (con Manolo García) cuando los Ángeles lloran (con maná) parte del aire (con Fito Páez) girar y girar aves de paso (con Joaquín Sabina) maligno (con Aterciopelados) yo no quiero volver Me tan Loco (con Charles García) al norte de la playa libertad Eternidad (con la Ley) triste canción de amor (con el Tri) agradecido (con Rosendo)

 

jueves, 7 de julio de 2022

Miguel Ríos - Despierta (50 Aniversario)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 397,84 MB 

         Este fue el segundo LP del granadino, editado originalmente en 1970, cumpliendo ya 50 años. Incluye la que fue en aquel momento su gran éxito, el ""Himno a la Alegría"". Producido por Rafael Trabucchelli, contó en varios temas con los arreglos de Waldo de los Ríos, pero también con la superbanda británica The End, que fue la banda en prácticamente todo el álbum, consiguiendo un sonido rock pocas veces conseguido en este país. 

Incluyó también la versión del “Jailhouse rock”, popularizada por Miguel como “El rock de la cárcel”. La versión vinilo y cd se ha remasterizado a partir de las cintas originales, que se han conservado milagrosamente después de 50 años, y en la edición CD se edita en formato digipack, incluyendo varios bonus track, más un libreto con fotos inéditas, letras de los temas, etc." 

 

domingo, 18 de abril de 2021

Miguel Ríos 2006 - Como El Viento

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 963,05 MB 

    Después de trabajar en la sección de música de unos almacenes en su ciudad natal, Miguel Ríos inició su carrera musical a principios de los 60, grabando sus primeros discos bajo el nombre artístico de Mike Ríos. De 1962 es El rey del twist, su primer EP en solitario, pese a que eran habituales sus actuaciones con grupos como la orquesta de Filippo Carletti y bandas como Los Sonors, Los Canarios y Los Relámpagos. 

De esos años, en que grabó ya numerosos temas, destaca la popularidad de la canción ¡Oh, mi Señor! (1964). En 1968, ya con el nombre de Miguel Ríos, alcanzó el éxito con canciones como El río, Vuelvo a Granada o No sabes cómo sufrí. Su versión del Himno a la alegría de Ludwig Van Beethoven, incluida en el álbum Despierta (1970), se convirtió en un éxito internacional que le permitió entrar en contacto con las vanguardias musicales de la época. 

Una serie de tres conciertos celebrados en 1972 y desplegados con gran aparato audiovisual darían lugar al álbum en directo Conciertos de rock y amor, mientras que trabajos como La huerta atómica: Un relato de anticipación (1976) pusieron de manifiesto su interés por la ecología, tema que desarrollaría ampliamente. 
Tras cierto estancamiento durante la década de 1970, su estrella refulgió de nuevo en 1979, gracias a la publicación del álbum Los viejos rockeros nunca mueren, que incluía la emblemática canción Santa Lucía.
 
 

domingo, 14 de abril de 2019

Miguel Ríos 1974 – Memorias de un Ser Humano






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 359,94 MB

INFO:
Último LP de Miguel Ríos en Hispavox -aún quedaría por editar el sencillo "Don Fulano de Tal / La Maraña" (Hispavox, 1975). Por una parte, el artista estaba interesado en dar rienda a sus inquietudes creativas, y por el otro, Hispavox estaba presionándole para que publicara un nuevo sencillo-pelotazo. La cosa quedó en un empate ligeramente inclinado a favor del granadino, porque si bien su casa discográfica le vetó el proyecto original que tenía en mente, él sacó un disco demasiado, digamos, duro o complejo para tener éxito comercial, pero en las directrices que a él le interesaban al fin y al cabo.

El proyecto original, como se dice, era una expansión a LP del concepto y tema desarrollado en el sencillo "Canción Para un Nuevo Mundo / El Furgón Llamado Canguro" (Hispavox, 1973). Cosa rara, debieron pensar en la disquera y no se lo permitieron. El concepto, la percepción de una realidad distinta a la oficial, surgida de sus vivencias durante su estancia en Estados Unidos, sí pudo desgranarse a lo largo de sus ocho canciones. Como se ve, aquí el peso del sonido ya no es obra de la factoría Torrelaguna, por más arreglos orquestales que puedan hallarse. Y aunque hay mucho rollo de paz y liberación, también está alejado de las coordenadas hippies de sus anteriores discos; diríamos que es más espabilado.

El álbum fue un claro fracaso comercial, aunque no le fue tan mal como el siguiente, "La Huerta Atómica" (Polydor, 1976), como se verá en su sección. Sin embargo, el propio Miguel Ríos tendría una percepción muy positiva de él muchos años después. Y es que, en líneas generales, "Memorias de un Ser Humano" (Hispavox, 1974) es muy disfrutable: ritmo y atmósferas a la par, buenos riffs, inspirados solos, melodías de piano pegadizas, detalles por doquier, etc. 

A lo largo del álbum se percibe un regusto muy americano en diversas ocasiones, especialmente en la genuina "Sweet California", firmada junto a su pareja, Margaret Watty, o "La mina", con sus atractivos coros femeninos. Luego tenemos los momentos más arriesgados, concentrados fundamentalmente en su tramo final, con las canciones "Desde mi ventana" o "Memorias de un ser humano", el tema titular y que cierra disco, concepto y etapa en Hispavox con un portazo. Más claro, agua.

Con arreglos de Johnny Galvao (guitarra en Los Buenos), teclados de Teddy Bautista y la primera portada del artista Máximo Moreno -autor también de, entre otras, la cubierta de "El Patio" (Gong-Moveplay, 1975) de Triana-, el balance final de "Memorias de un Ser Humano" solo puede ser satisfactorio. Es atrevido, original y reflexivo en sus letras, alejado del paso obvio que se esperaría de un superventas.

Miguel Ríos - Vivirás tanto... 
(Como tengas ganas de vivir)