Mostrando entradas con la etiqueta 091. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 091. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de junio de 2019
091 1984 - Cementerio de Automóviles


Formato: FLAC
Tamaño Rar: 391,73 MB
El primer disco de 091: la puesta en largo de la carrera de los granadinos. Un disco no demasiado ambicioso ni tampoco con las mejores composiciones de José Ignacio Lapido, pero en el que se ven los primeros tintes del camino que tomará 091 para futuras composiciones.
Tras haber publicado dos sencillos, "Fuego en Mi Oficina" (DRO, 1983) y "Lagrimas en el Paraíso" (DRO, 1984), y gracias al premio del Concurso de Rock de Alcazaba que consistía en grabar con DRO, publicaron el primer disco en 1984. El mismo fue grabado en noviembre de 1984 en los estudios TRAK de Madrid.
Las nueve canciones del LP fueron compuestas por José Ignacio Lapido y producidas por ellos, ya que DRO no puso los medios suficientes para la producción, una producción llevada con rapidez para grabar y montar el disco, debido en parte al fenómeno de La Movida de los 80. Las canciones son bastante inexpertas y primerizas, aunque sientan las bases de lo que serán los éxitos de 091.
Sonido rockero con algo de post-punk, por la similitud en las guitarras, y algunas melodías vocales como en "Arenas movedizas". Pero lo suyo es el rock, el rock andaluz como el de TNT, grupo amigo y competidor de 091. Las letras de Lapido rozan la poesía, si es que no lo son directamente, con textos cargados de significado.
La canción que da nombre al disco, "Cementerio de automóviles", es quizás la mejor de todas; fue la única que tocaron en el mítico álbum "Último Concierto" (Big Bang, 1996). La armónica con la que empieza, la voz de José Antonio García y los coros hacen de ella una de las mejores canciones de esta primera época de 091. También destaca "El hombre invisible", probablemente la canción con más fuerza de todo el disco junto con "El desafío", que tiene una de las mejores letras de las nueve canciones y una melodía muy adictiva.
Guitarras suaves, basadas en acordes melódicos, sin riffs pegajosos ni potentes, solo tranquilos. En algunas canciones caen en la monotonía, cosa que no pasa en sucesivas entregas, donde pulen los defectos de este primer largo hasta llegar a ese sonido que les caracterizará luego y que es un estandarte que les hace completamente reconocibles en cada canción.
091 - Cementerio de Automóviles
091

A lo largo de su carrera se han mantenido en un injusto segundo plano a pesar de la calidad de sus canciones y letras, quizás debido a la mala suerte de la promoción
y al desinterés de la crítica.
091 fue un grupo granadino de rock que, a pesar de editar siete discos de estudio -y un disco en directo, que es quizás el material más conocido de la banda-, estuvieron siempre a la sombra y se separaron debido a que quizás no alcanzaron la repercusión que ellos esperaban; fue en 1996 con el mítico "Último Concierto" (Big Bang, 1996).
Se formaron a partir de Al-Dar, un grupo del que formaban parte José Ignacio Lapido y Tacho, con el que solo publicaron un sencillo y desaparecieron. J. I. Lapido quería formar otro grupo y les ofreció la posibilidad a Jesús Arias y a José Antonio García que formaban parte de TNT. Jesús Arias rechazo la oferta y les ofreció a su hermano, Antonio Arias, quien mas tarde formaría Lagartija Nick. El nombre del grupo, 091, el número de la policía, viene de las influencias de Police y 999.
En 1983 publicaron el primer sencillo, "Fuego en Mi Oficina" (DRO, 1983) una de sus canciones más punk, y un año después, el sencillo "Lágrimas en el Paraíso" (DRO, 1984), peor producido y que no llegó a alcanzar las cotas a las que llegó el anterior. Gracias al premio del Concurso de Rock Alcazaba, un festival de Jerez de la Frontera que ganaron en 1984, grabaron con DRO y ese mismo año sacaron a la luz su primer LP, "Cementerio de Automóviles" (DRO, 1984). Lo cierto es que el periplo con DRO no les fue muy bien debido a problemas de promoción y a que no les dedicaron toda la atención que ellos necesitaban para su debut. Por ello, rompieron el contrato y firmaron con Zafiro, con quienes grabaron sus cuatro siguientes trabajos.
Para su segundo disco, "Más de Cien Lobos" (Zafiro, 1986), contaron con la producción de Joe Strummer, de The Clash, todo un lujo que quedó marcado en la calidad del LP. Tras la grabación del disco, Antonio Arias, el bajista, decidió dejar el grupo alegando que sus composiciones no se tomaban en cuenta, tan solo "En tu locura", contenida en "Mas de Cien Lobos", fue publicada. Pero volvió en "Doce Canciones sin Piedad" (Zafiro, 1989), álbum tras el cual deja definitivamente la banda, para dedicarse íntegramente a Lagartija Nick.
Una de las características más importantes del grupo fueron los directos. El directo siempre fue el punto fuerte de 091, donde defendían las composiciones como realmente se merecían, y es que en muchos de los discos de estudio éstas se echaron a perder debido a la producción, caracterizada asiduamente por la inmediatez de la época. Otra de las grandes señas de identidad de 091 son las letras, escritas por José Ignacio Lapido; son pura poesía.
A lo largo de su carrera se han mantenido en un injusto segundo plano a pesar de la calidad de sus canciones y letras, quizás debido a la mala suerte de la promoción y al desinterés de la crítica. Ese fue uno de los puntos por los que el grupo se separó, teniendo potencial suficiente para llegar al gran público, no se les hizo el caso que realmente merecían.
En los últimos discos, la calidad de las canciones se incrementó exponencialmente. Además, la producción por fin hizo justicia, dando lugar a un sonido más reconocido y más rockero, abandonando la faceta pop del inicio de la banda y dando lugar a buenísimos trabajos, como el ya citado "Doce Canciones sin Piedad" o "Todo Lo Que Vendrá Después" (Big Bang, 1995). En el hecho de que el sonido sea más reconocible quizás influye que la formación se mantuviera, entrando al bajo Jacinto Ríos y Víctor Lapido, el hermano de José Ignacio, a la guitarra.
En 1996 grabaron el mítico "Ultimo Concierto", un doble álbum con las mejores canciones de la banda. Tras él, los diferentes componentes del grupo se dedicaron a sus propios proyectos: José Ignacio Lapido en solitario y José Antonio García, en Guerrero García y Mezcal. Por su parte, Víctor entro a formar parte de Lagartija Nick.
Se publica también el libro "091" (Osuna, 1996) escrito por Juan Enrique Gómez y Juan Jesús García.
Seis años después se publican dos discos tributo a 091: "Partiendo de Cero: El Homenaje a 091" (Kainós, 2002), en el que participan, entre otros, Amaral, Los Piratas, José María Granados y La Frontera, y "Canciones de Cuna y Rabia" (Criminal, 2002), con bandas como Burgas Beat, Los Hermanos Dalton y Los Sencillos.
091 Último concierto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)