sábado, 19 de julio de 2025

Los Van Van 1976 (vinyl-rip) flac

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 237,66 MB 

En 1976 Formell regresó al sonido más completo del segundo lanzamiento, y la banda realmente alcanza su ritmo. (Y la incorporación del cantante Pedro Calvo, procedente de Ritmo Oriental, sin duda fue una gran ventaja). 

"Dale Dos" es una obra maestra, oscilando entre teclados electrónicos fantasmales y líneas de bajo potentes, con varios cambios de tempo para completar el éxito. El otro éxito fue "Te Traigo", una canción al estilo de muchos éxitos posteriores. 

Otros puntos culminantes incluyen el alegre "Por Qué Lo Hace" y la ingeniosa coda de "Si Mamá Se Va". La banda también triunfa con un par de boleros. 

Como de costumbre, todos los temas son de Formell, y ninguno es malo, aunque el material más flojo suena bastante genérico ("Una Vieja Tonada", "Mi Son Entero").

   
Este disco ha sido ripeado de un vinilo por nuestro amigo: Oscar.

Los Van Van 1973 (vinyl-rip) flac

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 198,36 MB 

   En 1973, Formell, tomando prestada una idea de The Beatles, inició un enfoque artístico que lo acompañaría a lo largo de su carrera: "el álbum" como un fin artístico en sí mismo, más que una simple colección de temas, Formell no llevó esta idea al extremo, satisfactorio. 

En este sentido este fue el primer álbum cubano. Y sigue siendo, hasta el día de hoy, uno de los mejores.El álbum comienza con Llegada , un tema salvaje, sobregrabado y solo de percusión que presenta al mundo, al menos en LP, la genialidad del nuevo baterista de la banda, José Luis "Changuito" Quintana. 

El fundido de entrada de Llegada tiene un parecido abstracto pero inconfundible con el fundido de salida de "Good Morning" de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (¡este extracto los une para demostrar mi punto descabellado!). 

Aproximadamente a la mitad de Llegada, las voces entran cantando partes de percusión adicionales y, finalmente, reemplazan por completo la percusión real. El penúltimo tema, Uno solo fuerte , también comienza solo con percusión, esta vez tocando un groove de songo muy similar a otras canciones de LVV, incluida una de las canciones más importantes del álbum, Ponte para las cosas. 

Más tarde, los instrumentos de bajo y acordes entran para unirse al tapiz psicodélico, pero profundamente cubano, de sonidos y ritmos. El álbum termina con una repetición de la parte a capella de Llegada, ahora llamada Cierre.

 
Este disco ha sido ripeado de un vinilo por nuestro amigo: Oscar.

viernes, 18 de julio de 2025

Los Brincos 2001 – Contrabando





Formato: FLAC
Tamaño Rar: 413,45 MB

    El camino que hubiera seguido la carrera de Los Brincos si no hubiera ocurrido la expulsión de Juan Pardo y Junior es toda una incógnita, y la verdad es que este tipo de elucubraciones es más para el tipo de conversaciones que se tendrían en la terraza de un bar. Visto desde la perspectiva del tiempo, el público que había sido fiel al grupo en lugar de perder ganó, puesto que ambos bandos tomaron caminos totalmente separados, Juan y Junior se decantaron por el pop más clásico con pomposos arreglos y armonías vocales, mientras que Los Brincos recrudecieron más su sonido.

Los Brincos estaban en un momento clave dentro de su carrera ya que un paso atrás respecto a su discos anteriores hubiera significado seguramente la disolución, por ello la formación restante se confabuló para la confección de su tercer disco. El grupo se sumerge en los nuevos sonidos que llegan desde Gran Bretaña, donde aparte de The Beatles aparecen nuevos grupos que copan lo más alto de las listas, como The Who o The Small Faces. 

De este giro en el sonido también tuvieron parte de culpa los nuevos miembros del grupo, ya que Vicente Ramírez y Ricky Morales formaban parte de Los Shakers, que dentro de la escena musical madrileña eran unos de los más salvajes. Y para llevarlo a la práctica se fueron a grabar el disco a Londres a los estudios Marble Arch, propiedad de la PYE, donde les esperaba Larry Page, que había sido productor para The Kinks o The Troggs. Y para que esta evolución del grupo quedara patente en todo el conjunto, qué mejor que reflejarlo en lo primero en lo que te fijas en un disco, la portada, obra de Iván Zulueta.

En la reedición de “Contrabando” (Novola, 1968) se incluyen las canciones inéditas desde el single de “Nadie te Quiere ya” (Novola, 1967), hasta la salida de “Mundo, Demonio y Carne” (Novola, 1970). Pero también se incluyó el último single lanzado por el grupo, y que fue posterior al citado disco. Quizás se hizo así más por coherencia musical que otra cosa.
Lafonoteca

REPOSICION

Joan Manuel Serrat 1980 - Tal Com Raja (LP FLAC)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 151,03 MB

     
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

Jorge Cafrune 1973 - Canta a su Pampa (Patria) (LP FLAC)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 128,32 MB 

    
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

Nat King Cole 2000 - Grandes Éxitos en Español. 20 Canciones de Amor





Formato: FLAC
Tamaño Rar: 301,53 MB

     Nathaniel Adams Coles, de nombre artístico Nat King Cole, nació el 17 de marzo de 1917 en Montgomery, Alabama, USA y falleció de un cáncer de pulmón (era un fumador empedernido) el 14 de febrero de 1966 (otras biografías dan como fecha el 15 de febrero de 1965 (?). Pianista y cantante jazz y de pop. Su padre era diácono de la iglesia bautista y su madre le acompañaba tocando el órgano en los oficios religiosos. Ella fue su maestra y la que le enseñó a tocar el piano, aprendiendo lo mismo jazz que música gospel y religiosa.
Se dio a conocer formando parte primero del "King Cole Swingers" con el que actuó por numerosos locales para posteriormente formar el "Nat King Cole Trío" en Los Ángeles. 

El conjunto formado a base de piano, batería y contrabajo causo impacto y bastante éxito. Nat, además de tocar el piano solía cantar en las actuaciones, principalmente baladas. Se avergonzaba de su voz y nunca, él mismo, se calificaba como un buen cantante. A pesar de su juicio personal, la audiencia lo ha considerado el primer gran "crooner" negro y uno de los solistas más personales e influyentes de las décadas de los 40 y los 50. Iniciando su carrera bajo la influencia de Earl Hines, forma en 1939 un grupo con él al piano, Oscar Moore a la guitarra y Wesley Prince al bajo. El grupo será uno de los grandes éxitos de los años 40 y a principios de esos años firmaron un contrato con la casa discográfica Capitol Records. Nat es descubierto por el gran público en 1944 con la interpretación de la canción Sweet Lorraine. En 1948, triunfa discográficamente con Nature boy, al que sigue Mona Lisa (1950) y Too young (1951).

En los años 50, sus baladas románticas y su espacio de televisión le convierten en una de las grades estrellas de su tiempo. Cole luchó durante toda su vida contra el racismo y se negó a actuar en los lugares en los que se practicaba la segregación racial. En 1956, actuando en Alabama un grupo trató de secuestrarlo, resultando con algunas heridas leves. Repudiado racialmente por los negros, que le acusan de cantar para los blancos, intentarán torpedear su figura sin lograr conseguirlo de ninguna de las maneras.

Nat King Cole - Quizas, Quizas, Quizas



REPOSICION

jueves, 17 de julio de 2025

Omni - Solo Fue un Sueño

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 321,61 MB 

     Cinco años han tenido que pasar (sin contar la publicación de "Al-Bandaluz" de Cast, en 2003, en donde el grupo colaboró) para que Omni volviese otra vez con un nuevo proyecto discográfico en solitario. Su nombre es "Sólo fue un sueño", y aunque en un principio salió como una autoedición (limitada sólo a 1000 unidades) finalmente acabaría siendo incluida dentro del catálogo de la discográfica chilena especializada Mylodon Records. En esta nueva entrega, el grupo sigue ofreciendo una música de elaborada factura y cálidas sonoridades. 

Con una mayor madurez musical con respecto a sus anteriores álbumes, "Sólo fue un sueño" presenta ocho piezas completamente instrumentales llenas de destellos de progresivo-sinfónico con cierto regusto clásico (Camel, Genesis, Focus o Kaipa) y predilección por los ritmos alegres de carácter mediterráneo (gracias el destacado papel de los vientos), con secciones rítmicas a veces con ecos del funk o de grupos de rock andaluz, como Imán Califato Independiente o los interludios instrumentales de Cai. 

 El disco se inicia con la breve SÓLO FUE UN SUEÑO, que abre el disco de una forma muy serena a través de la belleza lírica de las frases de los teclados. A continuación, YA ESTAMOS AQUÍ, nos viene a indicar de alguna manera que el grupo está en un gran momento, lo que se transmite a través de esta vitalista y dinámica pieza, que presenta buena interacción entre la guitarra, la flauta y los teclados, NOCHE EN MALANDAR nos muestra la faceta más melancólica del grupo, patente en algunos de los desarrollos melódicos de este tema, al igual que en TELESCOPIO DE PAPEL, con una cierta similitud a algunos momentos de Camel. EL TREN DE ROTA es la pieza más larga del álbum, en la que se suceden diversos episodios musicales. 

La guitarra de Michael Starry me recuerda, en muchos momentos de este tema, a Mike Oldfield (lo que ya me ocurría también en "El vals de los duendes"). UN COLUMPIO SOBRE EL MAR retoma los cauces más folklóricos (con muchas reminiscencias arábigas), de forma muy paralela a algunas fusiones contemporáneas (me vienen a la mente proyectos como el de "El Alquimista Loco", con gente de Celtas Cortos). 

Tras un breve inicio con teclados que me retrotraen a la década de los 70 de Supertramp, en ESPÍRITU LIBRE, se suceden diversos solos de corte más rockero alternándose con intervenciones de la flauta que remarcan esa esencia mediterránea. SALTO AL ABISMO cierra el disco de una forma tranquila, muy cercana a su inicio, redondeando el carácter de un disco con un alto desarrollo de la vertiente más melódica del progresivo contemporáneo. 

 La cohesión entre los integrantes de un grupo a la hora de buscar un sonido propio es algo que reafirma el carácter de un grupo. Omni demuestra tener aún mucho que decir y nos aporta este año un nuevo trabajo en su línea, con bonitas melodías, sólidos arreglos instrumentales y una alta preocupación por todos los detalles sonoros. Sin duda un trabajo recomendable y para disfrutar cómodamente.

 

Onza 2002 - Zona Crepuscular

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 374,12 MB 

    Este grupo de Jerez de la Frontera (Cadiz), paisanos y compañeros de fatiga y a veces compartiendo local con los tambien jerezanos OMNI, empezaron su andadura musical alla por 1989, pero no fue hasta 1991 cuando editaran para la casa subsidiaria de discos Musea Paralelle, el album "Reino Rocoso". Un album rebosante de buen trasfondo Jazz-Rock mezclado con musica academica y ciertos toques de Rock andaluz y Laietano. Un album que a pesar de pecar de inmaduro por ser un album debut cada dia lo encuentro mas interesante y sorprendente. 

 Entre 1993 y 1998, periodo superactivo en Jerez de la Frontera, Jaime Padilla y Alberto Marquez siguieron con un proyecto musical llamado Metafora, grupo escuela donde se reunia gente joven para tocar juntos. Al mismo tiempo formaron con el tambien ONZA Jose Maria Colon, un grupo de jazz fusion llamado Stratos junto a Jose Luis Algaba y Pepe Torres (bajista y saxo de Omni) haciendo versiones de Path Metheny e incluso composiciones propias. Jaime Padilla tambien junto a Ismael Colon (hermano del anterior y curiosamente tambien bateria) y Alejandro Perez (actual teclista de ONZA) formaron otro proyecto en el cual Jaime tocaba el bajo. 

Asi hasta nuestros dias. Han pasado 12 años desde el Reino Rocoso y dos de sus antiguos miembros Jaime y David, mas savia nueva y no tan nueva Alejandro y Alfonso, se ha decidido a "retornar por el largo camino" y autoproducir y lanzar, gracias al apoyo de Mauro Morini a traves de la casa italiana Mellow Records, su segundo album titulado "Zona Crepuscular". El album se ha grabado, mezclado y masterizado en los estudios jerezanos de "Wiky'n Markyn Studios" entre Mayo y Julio 2002 EL ALBUM "ZONA CREPUSCULAR" Los temas han sido escritos por Jaime, excepto (3); (4) y (7) donde han participado los cuatro miembros del grupo y el tema (3) donde tambien ha participado Javier Padilla. 

 Prometian y anunciaban un album de corte mas sinfonico que Reino Rocoso y por el contrario creo que el gran cambio notorio es la mayor participacion y protagonismo de las partes cantadas, estas de nuevo interpretadas por Jaime. Destacable y de agradecer que sean en la lengua de Cervantes. Ya esta bien de pronunciar mal y estropear la lengua de Shakespeare por parecer mas vanguardistas. Gracias Jaime y ONZA. Lo segundo es que han perdido ese trasfondo Jazzy y academico que les marco y califico mas alla de nuestras fronteras con Reino Rocoso y como he comentado antes elemento rebosante en su anterior album, pero siguen manteniendo esos toques de Rock Andaluz como buenos jerezanos que son y ciertas atmosferas de rock Laietano. 

 "Zona Crepuscular" es un album que podria catalogar como Rock Sinfonico Melodico andaluz, sin nada de complejidades ni indigestiones. Me recuerda al trabajo reciente de los catalanes Amarok titulado "Mujer Luna". Comienza el album con (1) "Cosmologia", un tema que entra muy bien con unos atmosfericos y sinfonicos teclados que dan paso al canto de Jaime Padilla, esta vez mas destacado que en "Reino Rocoso" en el que parecia que no quisiera que se le escuchara (en alguna estrofa me recuerda a Manolo Garcia del Ultimo de la fila), otro punto destacable es la bateria martilleante y sobresalida en sonido del resto de la seccion ritmica. 

El tema en algunos pasajes me recuerda al rock sinfonico de la Italia de 1973. Le sigue (2) "Alcazaba" uno de los dos temas junto a (8) "Algo mas que un proceso" que mas me gustan del album: Los elementos arabescos andaluces se dan cita en el sonar de la guitarra flamenca, un tema que combina pasajes de tranquilidad y remanso con los pasajes mas rapidos y energicos; Suena en el ecuador de este tema por primera vez la flauta interpretada por el tambien teclista Alejandro, dandole un tono pastoral a la musica de ONZA, repitiendose este instrumento de viento al final del tema; Acaba el tema con un solo de piano clasico que recrea las melodias que han transcurrido durante el tema con un toque exquisito mas jazzy andaluz. (3) "Holocausto exquisito" es un tema donde de nuevo la voz de Jaime Padilla vuelve a tomar protagonismo, recordando su tono de voz al cantante tambien gaditano de Cai o al cantante de Azahar y donde los teclados reemplazan en su protagonismo a las guitarras. (4) "Eclipse" es un tema totalmente instrumental en la onda del (2), con toques de rock andaluz combinados con atmosferas laietanas y del rock italiano de los 70's. 

Al final del tema vuelve a sonar la flauta de Alejandro en forma alegre y pastoral pero luego suena en plan energico. Llega el ecuador del album y parece que nos quieran dar un descanso, (5) "Mi planta Alexandra" es un tema cantado que resulta intrascendente instrumentalmente en la globalidad del album y (6) "Zona crespuscular" es un corto instrumental acustico de tono clasico a cargo de la guitarra. (7) "Los enanitos" es un tema que retoma el desarrollo musical dejado a partir del tema (4) resaltando los riffs hards extranños de guitarra acompañados de teclados. (8) "Algo mas que un proceso" es sin duda alguna el mejor tema del álbum con una entrada de piano clásico con aire flamenco que da paso a combinaciones de ritmos alegres, solos de guitarra con mucho "feeling" y un final muy sinfónico. 

Acaba el álbum con el instrumental (9) "Retornando por un largo camino" con sabor de rock andaluz, volviéndose algo hard por los duros riffs de guitarra que me recuerdan algo a el extraordinario tema "La caza" de Reino Rocoso.

 

miércoles, 16 de julio de 2025

Hair - Original Soundtrack Recording (Film de 1979)





Formato: FLAC
Tamaño Rar: 513,66 MB

Hair "Aquarius"



REPOSICION

Luis Fierro 1987 - Luis Fierro

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 209,93 MB 

    El éxito comercial del single “Ella” (RCA, 1977) propició rápidamente la edición de todo un LP, primero y único, de este artista en solitario. Un long play formado casi exclusivamente por temas compuestos por el propio Luis Fierro, que de este modo pudo explayarse en sus canciones y sentimientos más personales. 

 Evidentemente los dos temas que habían subido ese single a lo alto de las listas de popularidad y ventas: “Ella” y “Así, solo así” vuelven a aparecer aquí, pero el resto es material inédito. Abundan lógicamente las baladas amorosas, santo y seña de la parcela compositiva de Luis Fierro, destacando la sencilla y efectiva “Reconciliación”, que a su vez encabezara un sencillo posterior. 

Pero también otras menos conocidas como la tristeza del piano y de la voz femenina que destila “No, no hay nadie más”, un buen tema de esos que a uno le gusta descubir perdido entre las estrías de un añejo LP. No todo es brillo dorado, también encontramos una plúmbea y rutinaria “Pequeña mía”. También hay sitio para un ritmo básico de rock and roll en la juguetona “Algo ha cambiado en ti” en la que se nota feliz al cantante recuperando el ritmo de sus primeros balbuceos como músico. 

Bien distinta a esta, pero con elementos rítmicos bastante originales tenemos a “Deja de llorar” con un uso onomatopéyica y casi rítmico del coro femenino apoyado por una línea de bajo bien expresiva. Una concesión a las canciones simples de cantautor con melodía sencilla e iniciadas por un elemental arpegio de guitarra encontramos “Mía”. 

Y el guiño final de una remozada versión del clásico de su admirado Dúo Dinamico: “Perdóname” en una lectura absolutamente distinta a la que tantas veces hemos escuchado en la que Luis se lleva la melodía al blues eléctrico apoyado por una contundente banda.
Julián Molero
 

José Luis Rodríguez 1980 – Personalidad

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 481,66 MB 

    "Ese es mi amigo el Puma, dueño del corazón, de todas las mujeres, que sueñan con su amor", cantaba Sandro en 1973. Ese mismo año, en Venezuela, se estrenó la telenovela Una muchacha llamada Milagros. Omar "El Puma", uno de los personajes, estaba inspirado en el Gitano. 

El chico que lo interpretó no solo adoptaría el mismo apodo de Omar de manera permanente, sino que también experimentaría un punto de inflexión en su carrera. La voz del otro lado del teléfono delata los 50 años de carrera en el show business —así le dice él—. 

Con personalidad y sin rodeos, José Luis "El Puma" Rodríguez destaca las dos cualidades que lo han llevado a alcanzar y mantener el éxito internacional durante tanto tiempo: aprender a decir que no, y no quedarse quieto. "Todo lo que se estanca, se pudre", afirma en entrevista con LatidoBEAT. 

 El oriundo de Caracas recuerda sus inicios en Los Zeppy, las cartas que recibía por parte de sus fanáticos, las dificultades que los artistas tenían para difundir su trabajo cuando aún no existían las redes sociales, y la ilusión que siempre tuvo de poder salir de Venezuela y trascender fronteras. 

 Desde ese entonces, han habido más roles actorales, colaboraciones con íconos musicales (Julio Iglesias, Paul Anka), éxitos como "Agárrense de las manos" y "Dueño de nada", problemas de salud que llevaron a un doble trasplante de pulmón y una pandemia, entre otras —muchísimas— cosas más.

 

domingo, 13 de julio de 2025

Juan Pardo 1993 - La Niña y El Mar

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 360,97 MB 

 En 1993, un Juan Pardo con los cincuenta cumplidos hace este LP cargado de homenajes, unos íntimos como el de «Candelita», otros universales como el que rinde a la reina del fado, Amalia Rodrigues. 

Un disco en el que el maestro José Antonio Quintano, siempre en la sombra, dirigiendo instrumentaciones y arreglos y esta vez también al piano, juega un importante papel. «La Niña y el Mar» (Hispavox, 1993) es un disco de atmósferas inquietantes, casi bélicas en la pacifista «Bandera sin fronteras«. 

 Mención aparte merece la canción que da título al disco. Rebosa andalucismo y su letra suena a Alberti, una canción que destaca poderosamente sobre las restantes, a pesar de que otras con bastante menos calidad como «Candelita» se escucharon más y el propio cantante las exhibió en televisión.
Julián Molero
 

Perla 2002 - Canta ABBA e Outros Hits

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 677,87  MB 

    Ermelinda Pedroso Rodríguez D’Almeida, conocida por su nombre artístico de Perla (Caacupé, 17 de marzo de 1952) es una cantautora paraguaya de baladas románticas. En 1971, cuando apenas tenía 18 años, se mudó a Brasil en búsqueda de oportunidades. 

Se consagró en la década de los 70's con los éxitos «Fernando» y «Pequenina», versión en portugués de la canción del grupo sueco ABBA de esa misma década. A lo largo de su carrera, Perla vendió más de diez millones de discos y ganó diez discos de oro y tres de platino, entre otros premios. 

 En una ocasión, el empresario argentino Marcos Lázaro que llevó a la cantante Elis Regina a Argentina―, humilló a Perla y a otros artistas paraguayos: «Ustedes vienen a Brasil a cantar por un plato de comida. Por lo menos mis compatriotas han llegado cantar sinceramente, no a robar». Elis Regina preguntó: «¿Esta gringa quién era?». En otra ocasión, el cantante Roberto Carlos, al contrario, la apoyó: «Tú has venido para quedarte». 

 Su mayor éxito internacional lo obtuvo con la canción «Comienza a amanecer» (1982, Confidencias), acerca de la infidelidad. Actualmente, Perla realiza conciertos en gira por las ciudades de Brasil. En 2006 recibió un gran homenaje a su carrera en Asunción (Paraguay).


María Jiménez 2002 - Háblame en La Cama

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 948,90 MB 

María Jiménez
nació en el barrio sevillano de Triana el 3 de febrero de 1950. Su padre, Gabriel Jiménez, de ascendencia calé, era oriundo de Nerva (Huelva), y su madre, María Gallego Gómez (1916-1991), de El Pedroso (Sevilla). Tenía una hermana menor llamada Isabel (1955) y un hermano mediano, Gabriel.

De familia humilde, a los quince años María empezó a trabajar como empleada doméstica. María Jiménez comenzó como artista en los tablaos flamencos primero de Barcelona y después de Madrid, siendo apodada como «La Pipa», al final de la época del franquismo. Su primer disco llevó por título dicho nombre artístico.
 

Saxo Erótico 1997 - Saxo Erótico – Flac

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 299,49 MB