Mostrando entradas con la etiqueta Canarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2020

Canarios - (1967-1972) Todas Sus Grabaciones






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 767,43 MB

Se ha hecho esperar durante décadas, pero ya está aquí por fin el recopilatorio de la obra de Canarios. Los singles grabados en España y el contenido completo de los LP: "Libérate" (Sonoplay-Barclay, 1970) y "Canarios Vivos" (Ariola, 1972).

Falta "Ciclos" (Ariola, 1974) que, aunque firmada como Canarios, poco tiene nada que ver con el resto de la producción y más bien es atribuible a Teddy Bautista que al grupo. Una edición, por tanto, muy completa que viene a responder a una demanda histórica de aficionados y coleccionistas.


https://1fichier.com/?m40ba3f3j1mov9u8mm69

martes, 7 de abril de 2020

Canarios 2014 - Lo Mejor de






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 307,43 MB

En 1974 Teddy Bautista reforma los Canarios con músicos nuevos para acometer el proyecto "Ciclos" (Ariola, 1974), un álbum doble de rock sinfónico basado en las Cuatro Estaciones de Vivaldi, al que con el tiempo se considerará la cumbre del estilo en nuestro país y una de los referentes mundiales del género, pero que en su día recibió abundantes palos de la crítica y cosechó unas ventas medianas.

 Estos nuevos Canarios fueron, además de Teddy (voz y sintetizadores), Alain Richard (batería), Antonio García de Diego, ex Franklin, (guitarra y voz), Christian Melliès (bajo) y Matías Sanveillán (piano y teclados). Tras algunas actuaciones para presentar el disco en directo, los Canarios desaparecen definitivamente.



domingo, 19 de enero de 2020

Canarios 2014 - Lo Mejor de





Formato: FLAC
Tamaño Rar: 455,12 MB

Estamos en los primeros 60, estamos en Las Palmas de Gran Canaria. Entonces y allí cuatro muchachos deciden montar un conjunto musical y comienzan a ensayar preparando versiones de los Beatles y demás figuras anglosajonas del momento. Son Eduardo -Teddy- Bautista (cantante y guitarra rítmica), Germán Pérez (guitarra de punteo), Rafael Izquierdo (bajo) y José -Tato- Luzardo (batería). 

Pronto se hacen un nombre en la zona turística de la isla y deciden dar el salto a la península en 1964. Los Ídolos caen primero por Madrid; luego van a Barcelona; más tarde, a Sevilla. En ninguno de estos lugares acaban de despuntar. Precisamente, actuando en la parrilla del hotel Cristina de esta última ciudad, en el verano del 65, les escucha un turista norteamericano llamado Dudley Cooper. El tal Dudley es dueño de una cadena de parques de atracciones y les propone nada menos que hacer una gira de tres meses por Estados Unidos.

Al ser menores de edad tres de ellos (entonces la mayoría de edad en España está fijada en 21 años), D. Eduardo Bautista Velarde -padre de Teddy- les acompaña en su particular aventura americana y les presta un buen dinero para mejorar su equipo.

En Estados Unidos se rebautizan como The Canaries y los tres meses iniciales se prolongan hasta siete. Actúan en parques de atracciones de provincia y algunas fiestas universitarias, y hasta graban casi en directo algunas maquetas para un sello subsidiario de la RCA (BT Puppy Records). 

Pero lo verdaderamente importante no es nada de eso, sino que están en un país en plena ebullición musical y con músicos de una calidad extraordinaria, donde se empapan hasta los huesos de música soul, aún no demasiado conocida en Europa. 

De las maquetas a que nos referimos se extraerá en 1970 para el mercado americano el LP “Flying High With the Canaries” (BT Puppy, 1970), reeditado por Cocodrilos Records en 1987, "Flying High With The Canaries" (Cocodrilo, 1985).