Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Blanco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2025

Pepe Blanco 1998 - Mis Canciones Millonarias

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 295,28 MB 

      Pepe Blanco dominó y triunfó con diversas variedades de la canción española. Manuel Román en "Memoria de la copla: La canción española- De Conchita Piquer a Isabel Pantoja" (Alianza Editorial, 1993) destacaba: "Iba siempre impecable, bien peinado, con una raya en medio, vestido muy pinturero y arrastrando las palabras finales de sus canciones para acentuar su acento castizo, sin dejar de sonreír. 

Nunca le abandonó su arrolladora simpatía". Para Terenci Moix "Eran el dúo de las masas. El principal atributo de Pepe era su simpatía, que brotaba a raudales, a veces de manera excesiva y, en ocasiones, perjudicial. Campechanía es la palabra más adecuada para definir su estilo y un elevado tanto por ciento de horterez, justo es decirlo. 

Siempre es conveniente acercarse al pueblo, pero él se acercó demasiado. Más allá de las concesiones a los públicos más fáciles, continuaba mandando la poderosa personalidad de Pepe, convertido en el gallo más aguerrido del corral. A la luz de las revisiones, aquella campechanía suya (que, años después, heredaría un Manolo Escobar) queda un tanto desfasada, bastante machista y hasta decididamente chabacana. 

Y es que- tal como escribió Álvaro Retana- olía a hombre desde que salía al escenario y esto le procuró la admiración del público femenino y la simpatía del masculino". En el año 1962 la familia Blanco Sistiaga se fue de Logroño a vivir a Madrid. Su última actuación fue en la madrileña sala Cleofás en el verano de 1981, después de haber grabado un episodio de "Cantares" desde El corral de la Pacheca, en 1978. 

La calle Pepe Blanco de Logroño es inaugurada, con su presencia, en 1980. Murió en Madrid en diciembre de 1981.

 

domingo, 18 de septiembre de 2022

Pepe Blanco 2006 - Pepe Blanco

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 282,47 MB 

     Combatió tres años en la Guerra Civil y con 28 años se estableció como taxista en Logroño. Era el año 1939 y Pepe ya era conocido como “Marchenita”, por ser buen imitador de Pepe Marchena. Había participado en veladas de aficionados y todas las noches ofrecía unas canciones en la Cafetería Ibiza, frente a donde tenían la parada los taxis. 

Le solía acompañar con la guitarra Sebastián Trapero. Los dos se presentaron en el Price de Madrid en 1942, obteniendo un gran éxito. En 1944 grabó su primer disco. En el 45 actuó en varias compañías de variedades alternando con Carmen Morell y en 1946 formó la primera compañía como empresario y pareja de Carmen. 

Pepe Blanco grabó como solista unas 150 canciones. Más de 30 con Carmen y fueron populares "Cocidito madrileño", "¡Ay, mi sombrero!, "El farolero", "El gitano señorito", "El granate", "En La Rioja nací", "Madrid tiene 6 letras", "Entre dos corazones", "Amor que viene cantando"…y numerosas jotas.

 

domingo, 30 de mayo de 2021

Pepe Blanco 1990 - Antología de la Canción Española Vol. 32

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 225,92 MB 

      José Blanco Ruiz, Más conocido como: Pepe Blanco. Logroño (La Rioja), 19.III.1911 – Madrid, 17.XII.1981. Cantante popular. Desde niño trabajó de carretero hasta que a los dieciséis años entró en una casa de coches de alquiler. Una vez conseguido el carné, fue chófer en distintos empleos hasta tener su propio taxi. Casó en 1935 con Rosa Sistiaga, de Cenicero, pueblo en que también tuvo taxi y se ocupó del bar del casino. 

Tras la guerra se estableció como taxista en Logroño, donde ya era conocido por imitar a Marchena, participar en concursos y cantar en algún local, como el Café Ibiza, junto a la parada de taxis. En 1942 se presentó en el Price madrileño y el éxito fue inmediato. Comenzó a grabar discos y en 1945 formó un duplo artístico, que duró más de quince años con Carmen Morell. 

En 1950, la pareja viajó a América para una larga y exitosa gira de casi dos años. En diciembre de 1952 se presentaron en el teatro Calderón con Aventuras del querer, espectáculo con el que recorrieron España, lo mismo que sucedió con otros hasta su separación. 

A partir de los años sesenta, Pepe Blanco siguió actuando, aunque, dado el retroceso del género y de su voz, cada vez con menos brillantez, hasta su última actuación en la madrileña sala Cleofás en el verano de 1981. Con voz potente y un punto cascada, entre lo flamenco y lo madrileño, dio a la canción española un sello particular muy apreciado por el público, lo que, unido a su simpatía, le hicieron ser uno de los personajes más populares de su época. 

El chotis, que se integraba perfectamente con sus ademanes chulescos, el tango y la jota, que interpretaba de forma personal y poco ortodoxa fueron otros de sus géneros más cultivados. 

Grabó más de ciento cuenta canciones. Entre las más conocidas, Cocidito madrileño, ¡Ay, mi sombrero!, El gitano señorito, El Tani, Madrid tiene seis letras, El farolero, Amor que viene cantando... Participó en muy numerosos espectáculos, entre ellos: Charivari en la pista, Cabalgata, 1944, Torbellino, Caravana, Alegría 1946, Luz y color, Melodías de España, Una canción y un clavel, En el corazón banderas, Aventuras del querer, Me debes un beso, 7 novias para mi solo, Por un clavel, Luz al personaje, Boda de canciones, Blanco y Negro, Dos banderas...