Mostrando entradas con la etiqueta The Rocking Boys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Rocking Boys. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2023

The Rocking Boys 1999 - Singles Collection

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 178,64 MB 

      Puede resultar extraño que uno de los conjuntos más prolíficos de los primeros años 60 proceda de una localidad como La Línea de la Concepción (Cádiz), aparentemente alejada de los incipientes centros musicales del momento. Pero eso es sólo apariencia, porque ya desde finales de la década de los 50, en el extremo sur de la península se escuchan emisoras como Radio Gibraltar, Radio Tánger o la emisora de la base norteamericana de Rota. 

Entre los jóvenes que sintonizan esos diales se encuentran unos chicos de La Línea que deciden formar un grupo musical. El catalizador del proyecto es José Gómez (guitarra y coros), que pronto convence a sus vecinos Agustín Martínez (batería y cantante) y Carlos Jaime (saxo y piano) para que se embarquen en la aventura. Encontrar bajista es más complicado y tras algunas pruebas van a fichar al portugués Ricardo Oliveira. 

Con un instrumental de lo más precario se lanzan a actuar allí donde sale a partir de 1960. En el verano de ese año les sale una actuación en Ceuta y allí conocerán a José Garzón, que pasará a dirigir los destinos comerciales del grupo. En 1961, tras un rodaje de bailes y fiestas patronales, marchan a Madrid para participar en el I Festival Internacional de Conjuntos Musicales en el que obtendrán el 2º premio consistente en diez mil pesetas y un trofeo cedido por Gallina Blanca, por delante de grupos tan acreditados como Los Pekenikes. Han pasado de ser unos desconocidos a aparecer en diarios y revistas. LaFonoteca
 

miércoles, 5 de julio de 2023

The Rocking Boys 2004 - Pioneros del Pop Rock Español

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 206,20 MB 

      Puede resultar extraño que uno de los conjuntos más prolíficos de los primeros años 60 proceda de una localidad como La Línea de la Concepción (Cádiz), aparentemente alejada de los incipientes centros musicales del momento. Pero eso es sólo apariencia, porque ya desde finales de la década de los 50, en el extremo sur de la península se escuchan emisoras como Radio Gibraltar, Radio Tánger o la emisora de la base norteamericana de Rota. 

Entre los jóvenes que sintonizan esos diales se encuentran unos chicos de La Línea que deciden formar un grupo musical. El catalizador del proyecto es José Gómez (guitarra y coros), que pronto convence a sus vecinos Agustín Martínez (batería y cantante) y Carlos Jaime (saxo y piano) para que se embarquen en la aventura. 

Encontrar bajista es más complicado y tras algunas pruebas van a fichar al portugués Ricardo Oliveira. Con un instrumental de lo más precario se lanzan a actuar allí donde sale a partir de 1960. En el verano de ese año les sale una actuación en Ceuta y allí conocerán a José Garzón, que pasará a dirigir los destinos comerciales del grupo. 

En 1961, tras un rodaje de bailes y fiestas patronales, marchan a Madrid para participar en el I Festival Internacional de Conjuntos Musicales en el que obtendrán el 2º premio consistente en diez mil pesetas y un trofeo cedido por Gallina Blanca, por delante de grupos tan acreditados como Los Pekenikes. Han pasado de ser unos desconocidos a aparecer en diarios y revistas.
LaFonoteca
 

martes, 10 de noviembre de 2020

The Rocking Boys 1998 - Todos Sus Primeros Ep's para Discos Belter (1962-1966)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 717,99 MB 

  Fueron la sensación musical de los años 60. The Rocking Boys, pioneros en el rock and roll español formado en La Línea, cosecharon éxitos por toda España durante varias etapas. Desde su fundación en 1957 hasta 1970 este grupo llevó el nombre de la ciudad por las pistas de baile de todo el país. 

El grupo estuvo formado originariamente por Pepe Gómez, Agustín Martínez (Tino), Carlos Jaime y Ricardo Oliveira, que dejó la formación ante la imposibilidad de ensayar regularmente por su trabajo. El grupo grabó hasta 16 discos con influencias no solo del rock and roll. En diversas etapas también coquetearon con el twist y otros sonidos de la época. 

 Una banda linense que hizo historia En la etapa preliminar, en la que hasta 1959 actuaron sobre todo en el ámbito local, primero Basilio y luego Pepe Belizón ocuparon el puesto de Ricardo Oliveira, que se reincorporó en 1960 ante la intención del grupo de grabar de forma profesional. 

De ahí a 1964 grabaron cuatro discos. A partir de ese año los compromisos laborales y el servicio militar fueron cambiando la configuración del grupo, que siguió cosechando éxitos en la segunda mitad de la década de los 60.

 

viernes, 9 de octubre de 2020

The Rocking Boys 1999 - Singles Collection





Formato: FLAC
Tamaño Rar: 178,64 MB

Puede resultar extraño que uno de los conjuntos más prolíficos de los primeros años 60 proceda de una localidad como La Línea de la Concepción (Cádiz), aparentemente alejada de los incipientes centros musicales del momento. 

Pero eso es sólo apariencia, porque ya desde finales de la década de los 50, en el extremo sur de la península se escuchan emisoras como Radio Gibraltar, Radio Tánger o la emisora de la base norteamericana de Rota. Entre los jóvenes que sintonizan esos diales se encuentran unos chicos de La Línea que deciden formar un grupo musical.

El catalizador del proyecto es José Gómez (guitarra y coros), que pronto convence a sus vecinos Agustín Martínez (batería y cantante) y Carlos Jaime (saxo y piano) para que se embarquen en la aventura. Encontrar bajista es más complicado y tras algunas pruebas van a fichar al portugués Ricardo Oliveira. Con un instrumental de lo más precario se lanzan a actuar allí donde sale a partir de 1960. 

En el verano de ese año les sale una actuación en Ceuta y allí conocerán a José Garzón, que pasará a dirigir los destinos comerciales del grupo. En 1961, tras un rodaje de bailes y fiestas patronales, marchan a Madrid para participar en el I Festival Internacional de Conjuntos Musicales en el que obtendrán el 2º premio consistente en diez mil pesetas y un trofeo cedido por Gallina Blanca, por delante de grupos tan acreditados como Los Pekenikes. Han pasado de ser unos desconocidos a aparecer en diarios y revistas.





https://1fichier.com/?iskm0m0kpm9nfcqk3o4o