Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Do Barro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Do Barro. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2022

Andrés Do Barro - Todas Sus Grabaciones en RCA (1969-1972)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 748,17 MB 

    Todas sus grabaciones en discos R.C.A (1964–1975) Grandes éxitos como “O Tren”, “Corpiño xeitoso”, “Teño saudade”, “San Antón” y “Pandeirada”, marcan la corta, pero fructífera carrera artística de este cantautor gallego, compositor de todos los temas que interpretaba y que supo aunar el sonido folklórico de su tierra con los ritmos que funcionaban en los sesenta y setenta. 

Aquí presentamos lo mejor de su obra con todas sus grabaciones en el sello RCA. Andrés nos dejó para siempre, por una cruel enfermedad en 1989. Este es el homenaje de Rama Lama.

 

martes, 28 de junio de 2022

Andrés Do Barro 2001 - Asaudadenamemoria

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 334,41 MB 

      Andrés Lapique do Barro (El Ferrol, La Coruña; 1 de octubre de 1947 - Madrid, 22 de diciembre de 1989) fue un cantautor español en gallego. Nació en el seno de una familia vinculada a la Armada Española, pero él decidió dedicarse a la música. 

Andrés do Barro tuvo el mérito de ser uno de los primeros cantantes que usaron el gallego durante la dictadura del general Francisco Franco, llegando a conseguir un número uno en gallego en 1970 con su canción "Corpiño xeitoso". Hasta ahora nadie ha conseguido colocar otro número uno en una lengua cooficial española. 

Fue protagonista de la película La red de mi canción, rodada en español a las órdenes de Mariano Ozores y con Concha Velasco, donde fue doblado por un actor de doblaje profesional, pero donde sus canciones aparecían en gallego y con su propia voz.  Falleció víctima de un cáncer hepático a los 42 años de edad. 

Recopilatorio de grandes éxitos al uso que repasa a lo largo de quince canciones la trayectoria del músico ferrolano en RCA. Los cortes pertenecen a «Me Llamo Andrés Lapique do Barro» (RCA, 1970) y a ¡Pum!” (RCA, 1971). Discografía : Me llamo Andrés Lapique do Barro (LP 1970) Andrés do Barro” (Belter, 1974). Señora mía (LP 1975) Pum! (LP 1975) 

 

jueves, 12 de mayo de 2022

Andrés do Barro 1998 – Los Grandes Exitos de

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 215,97 MB 

      Recopilatorio en el que se repasa la carrera de Andrés do Barro. Un trabajo poco elaborado que posteriormente Divucsa impulsa mediante distribución digital en distintos portales en el que la selección de canciones tampoco es la más adecuada. Utilizó un pop contagioso con reminiscencias folk en el que su voz transmite emociones, y su delgada figura fragilidad, como un Tim Buckley gallego, con ojos tristes y mirada desvalida. 

Así, tras varios reveses y encontronazos con discográficas debidos a la utilización del gallego, llega su oportunidad de la mano de RCA, tras un primer contacto con la discográfica catalana EDIGSA. Se publica "Me Llamo Andrés Lapique do Barro” (RCA, 1970) y rápidamente se convierte en un ídolo con temas como “O tren”, “Corpiño xeitoso” y “San Antón”. 

 El repentino e inesperado éxito que llegó con “O tren”, lo lleva al cine en "En la Red de Mi Canción (Mariano Ozores, 1971), junto a Concha Velasco y Los Sprinters -su banda de acompañamiento-, en una aventura cinematográfica que fracasó y en la que fue doblado por un actor de doblaje profesional, aunque su canciones mantenían su voz. 

 La carrera de Andrés va viento en popa y entre febrero y marzo de ese 1971 realiza su primera gira por América. Visita Argentina y Brasil. Los cantantes españoles empezaban a gozar de un gran cartel en Hispanoamérica. Primero se exportó el cine. La imagen y la voz de Joselito, Marisol, Sara Montiel o Rocío Dúrcal abrieron un mercado, al que a continuación, le siguió el mundo de la canción.

 

domingo, 20 de marzo de 2022

Andrés Do Barro -1997 Éxitos

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 453,74 MB

     
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

viernes, 4 de marzo de 2022

Andrés Do Barro 2000 - O Tren

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 304,21 MB 

   Nuevo recopilatorio sobre la figura de Andrés do Barro, esta vez de la mano de RCA. No incluye material inédito pero la gran novedad que trae es que los temas están remasterizados

 

martes, 28 de septiembre de 2021

Andrés Do Barro 1975 - Andrés Do Barro

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 232,68 MB 

     En el ocaso de su carrera, estamos en el año 1975, salen al mercado dos recopilatorios de canciones antiguas e inéditas de Andrés. Ambos llevan por título el nombre del cantante ferrolano. Este es el primero de ellos, editado por Belter. 
Lafonoteca

 

martes, 20 de abril de 2021

Andrés Do Barro 1971 - ¡Pum!

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 207,91 MB 

    En el 71, tras intercalar temas y versiones bilingües, llegó el segundo tiro de Andrés, que no salió precisamente por la culata. Continuó el camino iniciado con "Me Llamo Andrés Lapique do Barro" (RCA, 1970) y tocó techo con "Pandeirada", de nuevo número uno, canción que a mí me gusta compararla al “Come dancing” de The Kinks, ya que son ese tipo de temas que tienen la capacidad de sonar en cualquier verbena sin problemas, evocando imágenes de gente bailando con las copas llenas y una sonrisa en sus rostros. Y esa es la grandeza del pop. 

 El disco mantiene la simplicidad y la frescura de su debut, pero su sonido está más depurado y hay una mayor variedad de estilos. Así, encontramos “Un pouquiño mambo… ou así”. Su título no engaña, se trata de un mambo grabado en gallego con un toque muy personal, en el que Andrés canta “O día e noite fun cantando e fun pensando que non sei se era un mambo ou calquera outra cousa así”. 

 En una entrevista aparecida en la revista Fotogramas realizada por Ángel Casas en 1971, Andrés analiza este éxito repentino en el que llegó a recibir 1.500 cartas personales semanales: “Yo no busco el éxito ni creo que cantar en gallego sea una cosa segura (...).Yo no soy un tío guapo ni creo que mis discos se hayan vendido por eso (…). 

No soy un cantante para quinceañeras, soy un cantante para toda la familia. Mi ilusión es poseer una granja en Galicia y grabar un disco al año”. “A unos ojos verdes”, “Meu amor”, canciones ligeras de saudade, y "Pum", fueron sus últimos éxitos, luego, un descenso tan vertiginoso como su subida. 
Lafonoteca

 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Andrés Do Barro 1970 - Me llamo Andrés Lapique Do Barro

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 304,73 MB 

 Hay canciones que tienen la capacidad de transportarte en el tiempo y la distancia, de sumergirte en un viaje atemporal en el que los músculos se tensan y los pelos se ponen de punta. 

Y este disco está repleto de ellas. En una primeriza entrevista, Andrés comentaba: “Últimamente estoy haciendo canciones de todo tipo para poder llegar a todas las gentes. Esta es mi idea; canciones de amor, sociales y de todo tipo de contenidos y de músicas, desde las más melódicas y suaves hasta las más psicodélicas pasando por el folk-song. 

Quiero hacer de la música galega que sea para toda la gente, tanto para los ye-yés de las mayores salas de fiestas hasta para el último labrador que va a la charanga en el patrón del pueblo. Tengo aún mucho que aprender, pero también mucha fe y muchos años por delante…”. Está declaración de intenciones es también una descripción muy precisa de su música. 

 Abre el disco “O tren”, su canción más famosa, muchos la conocen (“O tren que me leva pola beira do Miño / me leva e me leva polo meu camiño”) pero muy pocos a su autor. Su letra, muy simple pero llena de sentimientos escondidos, habla de encontrar la paz y el amor junto a su novia, en su hogar. Ese sentimiento universal de saudade colmado por el amor. 

Sensibilidad pop a flor de piel, un hit con vocación de clásico eterno, que en estos inicios de la década de los 70 fue una luz solitaria, un faro que iluminó costas desiertas hasta que Os Resentidos con “Fai un sol de carallo” tomaron el relevo una década después. 

 “Corpiño xeitoso” y “San Antón” mantienen el frente abierto por “O tren”, arreglos de guitarra y bajo muy sencillos, con cierta tendencia ye-yé y efervescencia pop. 

“Vou a Bueu” (trabalenguas gallego) tiene una base bombo-clap que recuerda al hip-hop actual, con un coro que va en crescendo hasta que vuelven los aires más pop. 

El séptimo corte, “Teño saudade” es otro de sus mejores temas, con una letra preciosa compuesta por el escritor ferrolano Xavier Álcala, y que viene a ser la“Garota de Ipanema” de la música gallega. El disco se cierra con la triste “Adeus, adeus”, melancólica canción tocada con un simple piano mientras un coro canta solemne “Adeus, adeus”. 

 Un primer disco que lo coloco en lo más alto de las listas, un ascenso muy rápido que tuvo su continuación con ¡Pum! (RCA, 1971). 
Lafonoteca


 

domingo, 26 de julio de 2020

Andrés do Barro 1969 - O Tren






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 312,90 MB

Andrés do Barro, uno de los primeros cantantes que utilizó el gallego durante la dictadura franquista, y aunque en cierto modo parece que quedó en un segundo plano, quedando su legado reducido a descuidados discos recopilatorios, su figura es muy importante para entender el desarrollo de la escena gallega, ya que en él está el génesis del pop en Galicia.

O Tren, nuevo recopilatorio sobre la figura de Andrés do Barro, esta vez de la mano de RCA. No incluye material inédito pero la gran novedad que trae es que los temas están remasterizados.


https://1fichier.com/?sph2t3hbon3jyh8adeju