Mostrando entradas con la etiqueta Imán Califato Independiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imán Califato Independiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2024

Imán Califato Independiente 1980 - Camino Del Águila



Formato: FLAC
Tamaño Rar: 215,61 MB

     Imán, Califato Independiente, o simplemente Imán, fue una banda creada en 1976.
Grupo de carácter muy propio y definido, conteniendo un crisol de músicas que van desde sonidos hindúes, brasileños al Rock Sinfónico, lo que les ha hecho mantener un círculo de fieles seguidores desde sus inicios en España y otros países como Japón o México.

El LP toma el nombre del paraje donde se encontraba, y se encuentra, asentada la casa de campo en la que convivieron durante más de dos años los músicos de Imán Califato Independiente con sus parejas, los hijos que fueron llegando y algún amigo. “Camino del Águila” (CBS, 1980) nos presenta una propuesta menos revolucionaria que su trabajo anterior. 

Aquí escuchamos una música progresiva bien realizada, parecida a la que algún año antes habían hecho gente como Iceberg, por ejemplo. Los temas cuentan con solos más o menos improvisados, pero guardan una línea melódica principal perfectamente reconocible y una estructura fijada de antemano. Eso les confiere un aire más pulido, pero bastante menos original. También los elementos de la fusión sonora han variado, encontrando aquí referencias a sones sudamericanos y árabes y desapareciendo casi por completo los ambientes jazzísticos.

“La marcha de los enanitos” es el tema que abre el disco con claras melodías de corte arábigo y un notable papel de la guitarra que en este disco desplaza un tanto a los teclados como instrumento principal del grupo. Lo mejor del tema son sin duda los solos de guitarra y el remarcable papel del bajo de Urbano Moraes, que maneja su instrumento a un tiempo en labores rítmicas y melódicas. Un tema bien construido. “Maluquinha” es un tema en el que brilla la samba y otros ritmos barsileños en los que el nuevo bajista de la formación se mueve como pez en el agua. El grupo logra una brillante fusión de elementos tópicamente sudamericanos con toques progresivos. Atención a la guitarra. No estás escuchando a Carlos Santana sino a Manolito Rodríguez.

Al igual que en el álbum de debut la parte más breve es la que cierra el disco, se trata de un tema cantado, “Niños”, en el que todo resulta premeditadamente infantil. Un principio de piano acústico y guitarra española jugando en un parque da pie al cantante a desarrollar un tema que bien podría estar firmado por Solera, interrumpido por un sencillo solo de teclado que imita el sonido de la flauta dulce escolar. Se trata de un tema eminentemente melódico alejado del estilo habitual del grupo que fue también publicado como cara A del último sencillo editado por el grupo. 

El tema que da título al LP es una sólida muestra de rock progresivo con un pulso rítmico intenso y largos discursos guitarrísticos en los que queda patente la procedencia andaluza del intérprete.
Muchos años después, en 2006, el sello Rama Lama puso a la venta un doble CD en el que se recogían los dos LP que había dejado grabado el grupo antes de su disolución.
LaFonoteca

domingo, 7 de mayo de 2023

Imán Califato Independiente 2006 - Todas Sus Grabaciones en CBS (1978-1980)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 447,91 MB 

 Cuando la improvisación se convierte en arte 

      Hacia 1976 se reúnen en Madrid varios músicos experimentados con el denominador común de ser discípulos del Guru Maharaji. Tras las tiras y aflojas de los inicios de toda formación, ese grupo de músicos queda reducido a tres: Iñaki Egaña, bajista que había desarrollado ya a esas alturas una amplia carrera en grupos como Los Buenos, Alacrán y Barrabás; el guitarrista sevillano Manuel Rodríguez, que provenía de Goma, una de las agrupaciones pioneras del rock andaluz y Kiko Guerrero, batería gaditano que había formado parte de un grupo poco conocido: Los Solos. 

 Siguiendo caminos espirituales paralelos deciden irse a vivir en comunidad a una casa de campo en el paraje de Camino del Águila, cerca del Puerto de Santa María (Cádiz), donde van a situar su base de operaciones. Pronto van a conocer al cuarto imán: el teclista sevillano Marcos Mantero, que había tocado con Gualberto y Eduardo Bort. Los cuatro forman una comuna que se dedica a la música y la agricultura. Todos ellos eran en aquella época acérrimos vegetarianos y seguidores de las enseñanzas espirituales de su guru. 

 Lo suyo era la improvisación pura y dura con temas instrumentales de veinte o treinta minutos de duración dentro de la onda Pink Floyd, pero unos Pink Floyd trufados de elementos musicales andaluces perfectamente reconocibles. Actúan con asiduidad en Sevilla, Cádiz, Jerez, Rota y otras localidades del sur español. Su fama se extiende rápidamente y en octubre de 1977 reciben una inesperada visita. Tomás Muñoz y Aurelio González, directores general y artístico de CBS España, se plantan en su casa-granja de ensayos y los fichan para la potente multinacional del disco. 

En 1978 se trasladan momentáneamente a los estudios Kirios, en Madrid, para grabar su primer trabajo, bajo la producción de Teddy Bautista. El LP, “Imán Califato Independiente” (CBS, 1978), consta de una pieza de jazz andaluz de más de 20 minutos, “Tarantos del califato independiente”, que ocupa toda la cara A, y tres temas más en la cara B. Todos ellos son improvisaciones más o menos dirigidas por su productor, pero dejando total libertad a los músicos. El resultado es uno de los más radicales y mejores discos de música progresiva jamás grabado en nuestro país. Imán Califato Independiente se da a conocer en toda España con este disco y participa en casi todos los festivales musicales importantes de finales de los 70. Así mismo, actúan en festivales progresivos en Alemania y Francia. 

En aquellos años poseían un directo de atmósferas instrumentales densas y un sonido realmente irrepetible. Antes de cada actuación, los cuatro meditaban durante una hora para luego vaciarse en improvisaciones irrepetibles, siempre distintas, en las que el grupo giraba alrededor de los teclados de Marcos. En 1979 Iñaki Egaña deja el grupo para regresar a Barrabás y es sustituido por el bajista uruguayo Urbano Moraes con quien grabarán en 1980 el segundo y último LP “Camino del Águila” (CBS, 1980) producido por ellos mismos. Un álbum más sicodélico y menos dado a la improvisación que el anterior conformado también por cuatro largos temas de mayor desarrollo melódico que en su trabajo anterior. 

 En el otoño de 1980 el grupo decide disolverse tras la formación de parejas, nacimiento de los primeros hijos y, en general, motivado por un cambio en la filosofía vital de sus componentes. Marcos Montero explica de primera mano cómo era su música: “Nuestra música era de una libertad total, huyendo de cualquier concepto previo. Al principio improvisábamos muchísimo en directo, aunque en la última época no nos arriesgábamos tanto; algunos temas eran larguísimos, de media hora, y tuvimos que recortarlos para que cupieran en la cara de un vinilo. 

Nos gustaba la fusión ecléctica de lo andaluz, lo árabe, lo sudamericano…”. A su disolución, Manolo Rodríguez formará un efímero dúo con Marcos Montero (Montero y Rodríguez S.L.) y trabajará con Lole y Manuel, Paco de Lucía, Kiko Veneno entre otros. En 1985 pondrá su guitarra en el grupo versionero La Década Prodigiosa. Más tarde grabará varios álbumes en solitario. Marcos Montero se trasladará a Madrid donde en 1982 sustituirá a Ana Curra en Alaska y Dinarama, que pronto sería Dinarama a secas. 

Ha participado como músico de sesión en grabaciones de Joaquín Sabina, Radio Futura, Glutamato Ye-Yé, Pistones y muchos otros. El incombustible Iñaki acompañará con su bajo a Juan Pardo y Miguel Ríos para establecerse más tarde en Inglaterra. Kiko formaría Cai junto a Chano Dominguez para dedicarse después a la hostelería y regresar de tanto en tanto a la música. 
LaFonoteca
 

viernes, 29 de julio de 2022

Imán Califato Independiente 2 en 1 (1998)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 467,62 MB 

      Hacia 1976 se reúnen en Madrid varios músicos experimentados con el denominador común de ser discípulos del Guru Maharaji. 

Tras los tiras y aflojas de los inicios de toda formación, ese grupo de músicos queda reducido a tres: Iñaki Egaña, bajista que había desarrollado ya a esas alturas una amplia carrera en grupos como Los Buenos, Alacrán y Barrabás; el guitarrista sevillano Manuel Rodríguez, que provenía de Goma, una de las agrupaciones pioneras del rock andaluz y Kiko Guerrero, batería gaditano que había formado parte de un grupo poco conocido: Los Solos. 

 Siguiendo caminos espirituales paralelos deciden irse a vivir en comunidad a una casa de campo en el paraje de Camino del Águila, cerca del Puerto de Santa María (Cádiz), donde van a situar su base de operaciones. Pronto van a conocer al cuarto imán: el teclista sevillano Marcos Mantero, que había tocado con Gualberto y Eduardo Bort. Los cuatro forman una comuna que se dedica a la música y la agricultura. 

Todos ellos eran en aquella época acérrimos vegetarianos y seguidores de las enseñanzas espirituales de su guru. Lo suyo era la improvisación pura y dura con temas instrumentales de veinte o treinta minutos de duración dentro de la onda Pink Floyd, pero unos Pink Floyd trufados de elementos musicales andaluces perfectamente reconocibles.