Mostrando entradas con la etiqueta María Callas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Callas. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

María Callas 1955 - Callas at La Scala

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 134,35 MB 

 María Anna Cecilia Sofia Kalogeropoúlou 
(Nueva York, Estados Unidos, 2 de diciembre de 1923 - París, Francia, 16 de septiembre de 1977), más conocida como María Callas (pronúnciese en español: "Cál-las"), fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. 

Capaz de revivir el bel canto en su importante carrera, fue llamada «La Divina» (como antes la célebre Claudia Muzio) por su extraordinario talento vocal y actoral. Aún hoy genera controversia su peculiar voz, de registro amplio y que, unida a su dominio de la técnica. 

Le permitió cantar roles desde soprano ligera (Lucia, Semiramide, Gilda) a los dramáticos (Brunilda, Lady Macbeth) incluso de mezzo (Carmen, Dalila) y alternar con éxito entre personajes de coloratura ágil y dramáticos pesados. 

También es recordada por rescatar, incluso del olvido, diversos personajes de la ópera en su esencia dramática y expresiva. Su nombre está asociado en la memoria colectiva a Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida. 

 

domingo, 28 de mayo de 2023

María Callas 1954 - Sings Operatic Arias by Puccini

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 151,18 MB 

     Era hija de Evangelia Dimitriadis y George Kalogerópoulos, una pareja de emigrantes griegos que llegaron a Estados Unidos en agosto de 1923, asentando su domicilio en la ciudad de Nueva York. En 1929 George Kalogerópoulos, farmacéutico de profesión, abrió un negocio familiar en un barrio griego de Manhattan y, por la complejidad del apellido, lo cambió por Callas. 

 Tras la separación de sus padres Maria viajó a Grecia en 1937 con su madre y su hermana Yakinthy, volviendo a adoptar su apellido original, Kalogeropoúlou (variante femenina del apellido paterno, Kalogerópoulos). Comenzó su formación en el Conservatorio Nacional de Atenas, y para inscribirse tuvo que falsear la edad, ya que no tenía los 16 años mínimos. 

Estudió con la soprano María Trivella y después bel canto con Elvira de Hidalgo, que la formó en la tradición del bel canto romántico italiano. En 1938 hará su debut no profesional como Santuzza en Cavalleria rusticana, en Atenas.