Mostrando entradas con la etiqueta Roque Narvaja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roque Narvaja. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2023

Roque Narvaja 2015 - Sus dos LP's en EMI España



Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 569,02 MB 

       A fines de los años sesenta y principios de los setenta, Narvaja fue el líder y fundador del grupo musical La Joven Guardia, exponente de la música beat en la Argentina de mayor éxito en su momento. Tomaron el nombre de una novela de Aleksandr Fadéyev y estuvo integrado por Félix Pando (teclados y voz), Hiacho Lezica (batería) Roque Narvaja (guitarra y voz) y Enrique Masllorenz (bajo). De esta época, se destacan los temas: «La reina de la canción» y uno de sus más exitosos y recordados: «El extraño del pelo largo» (1968), que sirvió como título a una película homónima, donde actuaba La Joven Guardia junto a Litto Nebbia. 

 También actuaron en la película El profesor hippie. Otras canciones conocidas de la agrupación fueron: «La extraña de las botas rosas» y «En el pueblo de San Esteban». Posteriormente tocó el bajo y grabó un solo de guitarra en el long play Muerte en la catedral (1972) siendo parte de la banda de acompañamiento de su amigo Litto Nebbia. Se lanza como solista a partir del año 1972, la poca repercusión de sus primeros discos, pese a que eran de gran calidad, no detiene su carrera y a fuerza de letras profundas y sentidas se afianza en el panorama local. Carrera como solista En 1972 inicia su carrera solista, con el disco Octubre (mes de cambios). 

Este disco contiene canciones de protesta y letras politizadas como en el caso de «Revolución mi amor», «Camilo y Ernesto» (sobre los revolucionarios Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara) y «Balada para Luis», dedicada a Luis Pujals (militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT) que según el propio Narvaja «simbolizaba un revolucionario que estaba secuestrado, fue uno de los primeros desaparecidos». 

 Las canciones no fueron bien vistas por el gobierno del aquel entonces, por lo que Narvaja sería uno de los tantos artistas que serían amenazados por el Estado, sobre todo por su inclinación a la política de izquierda. Hacia el año 1974 formó su propio grupo de apoyo, que a su vez dio nombre a su nuevo trabajo: Chimango. El trío estaba integrado por Ernesto Franco en bajo, Daniel Berardi en guitarra y Trapa en batería. 

 

miércoles, 1 de junio de 2022

Roque Narvaja 1972 - Octubre mes de cambios

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 207,89 MB

 

Roque Narvaja 1973 - Primavera para un valle de lágrimas

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 210,55 MB 

 

Roque Narvaja 1974 – Chimango

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 219,12 MB

 

Roque Narvaja

Aprendió a tocar la guitarra junto con su hermano de forma autodidacta, 
tocando canciones de Elvis Presley que escuchaban en la radio.

   Roque Narvaja,  mucho antes de emprender su exitosa carrera como cantautor pop en la España de los 80, con una serie de hits memorables como “Amante de cartón”, “Santa Lucía”, “Menta y limón” y “Yo quería ser mayor”, Roque Narvaja, cantautor argentino, editó una trilogía de álbumes memorables y malditos: Octubre. Mes de cambios (1972), Primavera para un valle de lágrimas (1973) y Chimango (1974). Hermosos discos repletos de canciones que reflejaban una época de plena convulsión política, social y cultural. Por supuesto, Narvaja es uno de los cantautores que más discos ha vendido en la Argentina. 

   Ya que no hay que olvidar que, además de su éxito español, tuvo una primera etapa muy popular a fines de los 60, siendo adolescente, al frente de La Joven Guardia, cuando compuso temas fundamentales del beat argentino como “El extraño del pelo largo”, “La extraña de las botas rosas” y “La reina de la canción“. Por el contrario, sus tres primeros discos como solista permanecieron casi como un objeto de culto. 

Aunque fueron bien recibidas por la crítica y el público, estas obras tuvieron la desgracia de ser catalogadas como discos panfletarios, “de protesta”, en un contexto político convulsivo. Esto explicaría el destino maldito de Octubre y su sucesor, Primavera para un valle de lágrimas, dos producciones demasiado expuestas por el contenido de sus letras. Por eso, debido a las persecuciones y la censura, en 1977, Roque, amenazado, tuvo que irse del país. 

Su destino lo depositaría en España. Allí, luego de una etapa llena de incertidumbre, consigue triunfar cuando Miguel Ríos le versiona su tema “Santa Lucía”. Entonces, a partir de 1981, Narvaja comenzará a paladear las mieles del éxito masivo con una carrera solista pop repleta de hits radiales. Una nueva carrera, bastante diferente de su magistral trilogía de álbumes realizados a comienzos de los convulsionados años 70.

En 1981 se edita “Un Amante de Cartón”, que contiene el hit “Menta y Limón", "Yo Quería Ser Mayor" y su propia versión de "Santa Lucía". Al año siguiente graba “Balance Provisional”. En 1984 llega “Al Día Siguiente”, que incluye el super hit "Dominó". Un año más tarde saca “El Resto de Mi Vida”, con el hit "La Felicidad". “Nacido En el Tercer Mundo” se conoce en 1987 y es muy exitoso en México, país en el que suenan temas como "Viento del Sur" y el homónimo al título del disco, interpretado por el argentino Laureano Brizuela. En 1989, ya con gobierno democrático en Argentina, Roque se instaló en Junín, provincia de Buenos Aires, durante algunos años. En 1990 sale a la venta “Good Night, Madrid”. En 1993 edita “Tal Para Cual”. 

En 1995 regresa a España y su vuelta a nuestro país tiene lugar en 2000. En 1999
saca un disco en vivo: “Esponjas Con Vinagre”. En 2004 graba “Palabra Por Palabra”. En 2008 se muda a Rosario, provincia de Santa Fe, y realiza conciertos en los que interpreta sus éxitos de siempre. En el aeropuerto de esa ciudad, además, trabaja como instructor de vuelo, ya que es un experto piloto. En 2018 Roque Narvaja en voz y guitarra, Oscar Novales en teclado y voz, Héctor Graso en bajo y voz y Gabriel Fernández en batería, reaparecen participando del ciclo CMTV Acústico, grabando una espectacular versión de “El Extraño de Pelo Largo”. 

 Discografía: Con La Joven Guardia 
1968: El extraño del pelo largo (Sencillo/Simple) 
1969: La extraña de las botas rosas 
1971: La reina de la canción 

Como solista, Álbumes 
1972: Octubre (mes de cambios). 
1973: Primavera para un valle de lágrimas. 
1974: Chimango. 1978: Quién... 
1981: Un amante de cartón. 
1982: Balance provisional. 
1984: Al día siguiente. 
1985: El resto de mi vida. 
1987: Nacidos en el tercer mundo. 
1990: Good nigth, Madrid. 
1993: Tal para cual. 
1999: Esponjas con vinagre (en vivo) 
2004: Palabra x Palabra. 
2018: Instrucciones para madurar. 
2021: Mar de la Tranquilidad.

Roque Narvaja y la Joven Guardia - El Extraño del Pelo Largo 
(CMTV Acústico 2018)

viernes, 26 de noviembre de 2021

Roque Narvaja 1985 - Al Natural

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 500,45 MB 

        Roque empezó a tocar la guitarra influenciado por los Beatles. Con el grupo La Joven Guardia, exponente de la música beat en Argentina, compuso su primer éxito, "El extraño del pelo largo" (1968), sobre unos acordes de Enrique Masllorens. Y vivió el fenómeno fan. 

Pero no tardó en lanzarse en solitario, grabando, en los convulsos 70, varios discos con letras incómodas para los Gobiernos de entonces. "Tuvimos muchísima vocación por la libertad y un cambio en el mundo que hiciera la vida más justa", afirma. 

Y como tanta gente amenazada, Roque dejó el país: "El Roque que llega a España es un joven arrogante, intolerante. (...) Junto con la democracia española, yo aprendí a ser un demócrata, a escuchar al que no piensa como yo", subraya.