Mostrando entradas con la etiqueta Los Gatos Negros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Gatos Negros. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2022

Los Gatos Negros 2016 - Todas Sus Grabaciones (1962-1966)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 566,21 MB 

     Dentro de la marea del pop barcelonés supieron seguir todas las rutas que se desarrollaron en estos años, y más allá” Si quieren tener en un disco una imagen cabal de lo que supusieron los años sesenta en España para los conjuntos que se atrevían a embarcarse en el piélago de la música moderna, no busquen a Los Brincos ni a Los Bravos, ni a Los Sirex ni a Los Salvajes. 

Seguramente en estos encontrarán mejores resultados, pero un paseo por los grupos que se quedan a mitad de la tabla resulta siempre más ilustrativo. Fíjense en Los Gatos Negros, por ejemplo. Dentro de la marea del pop barcelonés, como los dos últimos citados, supieron –con mejor o peor fortuna, según los casos– seguir todas las rutas que se desarrollaron en estos años, y más allá. 

Una primera parte de su larga carrera aparece en este doble cd editado por Ramalama y contempla vibrantes sorpresas. 

 

viernes, 25 de febrero de 2022

Los Gatos Negros 1996 - Los Gatos Negros

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 178,50 MB 

     El gran éxito registrado por el EP “Cadillac” (Vergara, 1966) propició la edición de este LP, que seguramente es el 33 rpm más representativo del rock y el rhytm´n´blues fabricado por estos lares. Uno de esos discos de urgente reivindicación y que todo aquel vicioso del vinilo que se precie debe poseer en su colección. Además de los cuatro temas incluidos en el mencionado EP, encontramos una serie de canciones en las que nada sobra o falta. 

Algunos temas eran bien conocidos como el “Corre, corre” o “Keep on running” de Spender Davis Group. Un tema cañero que también fue registrado por otros conjuntos que se movían en los mismos parámetros: Los Salvajes, Bruno Lomas o Álex y Los Findes. Otros temas nos recordaban alguna de las canciones que triunfaban en la rubia Albion, como esa magnífica lectura beat del “Over and over” de Dave Clark Five. 

Otras, por el contrario, nos traen al castellano temas de grupos secundarios dentro del panorama del rhytm´n´blues como “Yo soy un arlequín de Gary Lewis & Playboys. Finalmente, deslizan un tema propio que no pierde brillo entre tanta joya british. Se trata de “No has de creer”, compuesta por Carlos Maleras. Del contenido qué decir: guitarras pasadas por fuzz, bajos oscuros y contundentes, baterías sin concesiones con los breaks en su sitio y los tonos de plástico agudo producidos por el órgano Farfisa de Carlos Maleras sobrevolando el conjunto. 

Las voces con ese ordenado desorden filtrado por un eco que caracteriza el pop rock. Junto con sus colegas Los Salvajes, lo mejor de la música brotada de las grasientas paredes de un garaje. Seguramente ambos fueron los dos grupos más británicamente avanzados de su tiempo. Lástima que Los Gatos Negros se viesen a tragar posteriormente con algún bodrio de grueso calibre impuesta por su marca. De todos modos, este álbum les exime de toda culpa.
LaFonoteca
 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Los Gatos Negros 1996 - Cadillac

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 401,97 MB 

     Probablemente, la canción más popular y representativa de todo el repertorio discográfico de Los Gatos Negros -banda de larga trayectoria- y una de las cumbres del garaje hispano sea este "Cadillac" que encabezaba un EP editado el 1966 y también se incluyó en el LP del mismo año. 

El grupo exhibía el músculo aportado por el guitarrista recientemente incorporado, Quique Tudela, que también se encarga del solo de armónica. Por cierto, a pesar de que el tema aparecía firmado por Ray Davies, en realidad no era una composición del líder de los Kinks. 

Los Gatos la habían rescatado del repertorio de Tony Ronald, la adaptaron al castellano y dieron por supuesto que era de Davies, a pesar de que en realidad era una composición de un grupo británico poco conocido, The Renegades, que a su vez habían usado como inspiración el "Brand new cadillac" de Vince Taylor, canción que, años más tarde, versionarían The Clash en su London Calling.

La prehistoria del grupo arranca a finales de 1957, cuando Ernesto Rodríguez, Manuel Sanfeliú y -posteriormente- Javier Rabassa forman una banda con el nombre de Catch As Catch Can. Con ella se dedican a versionar temas estadounidenses de rock and roll y también algunas canciones italianas.

En 1958 y 1959 actúan en universidades y colegios mayores, y hasta consiguen ganar un concurso del SEU (sindicato estudiantil franquista) para grupos musicales, denominado SAEF-CETRA. El premio les permite grabar sus dos primeros temas (sendas versiones de "Yes Sir, That's My Baby" y de "Send For Me") en un EP compartido con Los Pájaros Locos;​ disco que algunos críticos consideran la primera grabación de Rock publicada en España, en competencia con los trabajos de Los Estudiantes y el Dúo Dinámico.

Durante los años siguientes (1960-62) actúan con regularidad en la zona costera catalana y van definiendo cada vez más su estilo. En esa época amplían su formación y terminan convirtiéndose en un quinteto con las incorporaciones de Carlos Maleras y José María Mesa.

 

miércoles, 10 de febrero de 2021

Los Gatos Negros 1998 - Pop de Los 60

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 311,23 MB 

     Sus directos son atronadores. Junto a sus amigos Los Salvajes se ganan justa fama de demoledores. Nadie hace rock and roll y rhythm and blues como ellos. Los arreglos de Carlos Maleras no se conforman con copiar canciones foráneas, sino que las adapta al sonido personal de la banda, un sonido que debe mucho al órgano eléctrico de Carlos. 

En 1965 José María Mesa deja el grupo para ser sustituido por Quique Tudela. Con él y su guitarra conectada a un pedal fuzz van a grabar en el salón del Orfeón Graçien, uno de los mejores LP de la música española de los 60. 

Auténtico mod made in Spain. De “Los Gatos Negros” (Vergara, 1966) se extrae el EP: “Cadillac / Un Efecto Extraño / Eres un Demonio / Voy a Enloquecer” (Vergara, 1966) con el que ascenderán a los primeros puestos del hit parade nacional. 

Piero, Carlos y Ernesto se estrenan de forma seria como autores y “Cadillac”es seguramente la pieza garajera más representativa de la música española. Una auténtica canción para enmarcar. 

Julián Molero - Lafonoteca