Mostrando entradas con la etiqueta Paco Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Herrera. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2022

Paco Herrera 1992 - Así Te Quiero

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 265,06 MB 

      Paco Herrera, Cantautor, compositor, arreglista y productor. Dentro de nuestro Distrito, en la Barriada Cerro del Águila, tenemos el honor de contar con un vecino como es Francisco Herrera Mijez, nacido bajo el decanato de Escorpio que el de los artistas de nacimiento, que en su caso se hace realidad ya que desde que tiene conciencia se ha sentido artista. 

Fue un niño precoz en el habla, en la lectura y en la escritura, con tan solo cuatro años ya leía el periódico, aunque no entendía nada y con siete años no tenía ninguna falta de ortografía. Con una caligrafía perfecta y un oído prodigioso para aprender las cosas de memoria, cuando en el colegio se “cantaban” las lecciones, las tablas y las oraciones. 

Con un carácter extrovertido, alegre, ocurrente y enamoradizo. Recuerda las horas que pasaba engullendo arte en los ensayos de su vecino que era guitarrista profesional. Rafael, quien lo “descubrió”.

 

miércoles, 19 de enero de 2022

Paco Herrera 1990 – Escorpio

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 244,38 MB 

     El cantautor, compositor, arreglista y productor sevillano Paco Herrera también pertenece a la generación del rock andaluz de la década de los 80, tal vez como único caso de solista. En 1980 editó el primero de los ocho álbumes que componen su discografía, titulado "El ombligo de Andalucía", que incluía uno de sus temas más conocidos, "Andalucía, la que divierte". 

Dos años más tarde, en le 82, llegó el segundo de sus discos, y también todo un clásico del rock andaluz, este "Tópicos tópicos"... con el genial Paco Herrera. 

 

domingo, 10 de octubre de 2021

Paco Herrera 1988 - Como Caballo de Troya

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 227,95 MB 

   Mis primeros recuerdos Nací en Sevilla, en la Ciudad Jardín, un 4 de Noviembre, bajo el segundo decanato de Escorpio, que a decir de los entendidos, es el decanato de los artistas de nacimiento. Debe ser verdad, pues yo desde que tengo consciencia, siempre he sido y me he sentido artista. La música ha sido como la segunda leche materna que me sustentaba. 

Creo que aprendí a hablar, cantando. Mi abuela paterna, que era muy culta, decía que yo lloraba "afinado" y que todas las cosas, incluso mis más tempranos juegos, los hacia "a compás". Una irrefrenable intención interior, me hacía marcar y observar el ritmo de las cosas desde mi más tierna infancia. Recuerdo los pregones de los vendedores ambulantes que entonces "coloreaban" las mañanas de Sevilla; sus ritmos, sus pausas, sus matices. 

Las ruedas de los carros, los sonidos de los motores, el canto de los pájaros a los que imitaba a la perfección; y me pasaba largas horas cantándome cosillas por lo "bajini" con los jilgueros y los canarios. Llegué a considerarlos mis compañeros de juegos: Yo le decía, él me contestaba y así. Llegué incluso a identificar su alegría, su miedo y su hambre por sus cantos, sin que nadie me lo enseñara, si es que eso se puede enseñar. 

 Y de ese, para mí, verdadero néctar del cielo que era la radio, ya hablaré más adelante. Eso era para mí como la voz de la Gloria inundando mis sentidos. Vértigo me da pensar, que haya niños que les pase con el Internet, lo que a mí me pasaba con la "endiablada" radio. Si la música era mi leche, la radio era mi biberón.

 

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Paco Herrera 2005 - Ombligo de Andalucía

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 194,47 MB 

 Paco Herrera, Cantautor, compositor, arreglista y productor. Dentro de nuestro Distrito, en la Barriada Cerro del Águila, tenemos el honor de contar con un vecino como es Francisco Herrera Mijez, nacido bajo el decanato de Escorpio que el de los artistas de nacimiento, que en su caso se hace realidad ya que desde que tiene conciencia se ha sentido artista. 

Fue un niño precoz en el habla, en la lectura y en la escritura, con tan solo cuatro años ya leía el periódico, aunque no entendía nada y con siete años no tenía ninguna falta de ortografía. Con una caligrafía perfecta y un oído prodigioso para aprender las cosas de memoria, cuando en el colegio se “cantaban” las lecciones, las tablas y las oraciones. 

 Con un carácter extrovertido, alegre, ocurrente y enamoradizo. Recuerda las horas que pasaba engullendo arte en los ensayos de su vecino que era guitarrista profesional. Rafael, quien lo “descubrió”. 

 Paco pasaba largas temporadas en casa de sus tíos que vivían en la calle Albareda, aledaña a la Plaza Nueva. Allí escuchaba tocar el clarinete a su tío así como música de Semana Santa y las voces de las monjas de clausura de Santa Marta. 

Allí presenció las tertulias de los capataces en Morales y las reuniones de toreros en Trifón, los ganaderos con sus mayorales en Góngora y la farra de poetas y flamencos en la Taberna El Traga, todo de la mano de su tío.