Mostrando entradas con la etiqueta Los Mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Mitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Los Mitos 1996 - Es Muy Fácil

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 232,52 MB 

 Con este long play ocurrió que pasó un tanto de puntillas en el momento de su edición, pero alcanzó unas ventas estimables en su reedición de 1981. Y es lógico. Contenía un buen número de canciones publicadas con anterioridad y que se habían vendido mucho en formato single, incluyendo todos sus primeros y principales éxitos: “Cuando Vuelvas / Coge mi Mano” (Hispavox, 1968), “Cantemos Así (Aleluya) / Este es mi Llanto” (Hispavox, 1968), “Es Muy Fácil / Si te Acuerdas de Mí” (Hispavox, 1969). 

 La cosa había cambiado en 1981. El grupo ya no existía y sus grabaciones conocían varios recopilatorios, pero ninguna reedición. Dejando a un lado los temas más conocidos de Los Mitos, este LP permite ahondar en su faceta de versioneadores de hits ajenos. 

Títulos tan representativos del pop americano de la época como “Eleonor” de The Turtles o “Mony Mony” de Tommy James & Shondells adquieren una nueva vivacidad en la voz de Tony Landa, antes de separarse del grupo. Menos conocida, pero versión igualmente es “Ciudad india” o “Indian gives” de Bobbie Gentrie. También nos encontramos con temas del propio grupo que constituyen una cierta rareza al no haber sido nunca publicados en single comercial, aunque alguno de ellos había sido distribuido en uno promocional. 

Me refiero a canciones como “Luces” o “Soñando”. Poniéndonos a la escucha, oímos a los bilbaínos expresarse en inglés en una versión que no pasa de correcta de “Eleonor”, un tema que les iba como anillo al dedo por sus juegos vocales, parecidos a los californianos. 

Peor resulta la parte instrumental con un teclado machacón y poco más. Siguen con la lengua británica en “Ciudad india” en la que el órgano de Carlos y los coros suenan realmente bien y dan vida a un delicioso tema intrascendentemente pop. “Mony, Mony” es ya de por sí un trallazo en toda regla, que Los Mitos leen en clave rítmica, logrando una versión interesante. 

Desde luego, no fueron los únicos que pusieron las orejas en este exitoso tema. También otros grupos menos conocidos, tales como Los Géminis o Los 5 Musicales publicaron este mismo tema cantado en español. “Soñando” es un tema de ritmo desbordante desde el principio y con unos ciertos toques soul en la voz de Tony y en una instrumentación que incluye profusión de vientos y una desaforada sección de vientos. 

El contrapunto a este disloque rítmico lo pone la balada “Luces” que incluye casi como protagonista una sección de cuerda en las estrofas. No es de lo mejor ni del disco ni del grupo. 
Julián Molero 
  

domingo, 21 de enero de 2024

Los Mitos (VO) 1986 (vinyl-rip) flac

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 226,89 MB 

     La mejor antología en vinilo salió al mercado en 1986 dentro de una colección de Hispavox denominada genéricamente “La Decada Prodigiosa”. Realmente incluía los temas más conocidos de la banda y obtuvo unas ventas significativas. 

Hoy todavía puede encontrarse en tiendas especializadas en discos antiguos y usados. Para los amantes del negro vinilo de toda la vida es la mejor elección si quieren disponer de lo mas grabado del repertorio de Los Mitos. 

 
Este disco ha sido ripeado de un vinilo por nuestro amigo: Oscar.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Los Mitos 1998 - Todas Las Grabaciones Para Hispavox (1968-1975)



Formato: FLAC
Tamaño Rar: 604,43 MB

En 1966 componentes de dos grupos bilbaínos: Los Espectros y Los Famélicos se unen para formar una nueva banda llamada Los Mitos, que pretendían hacer una música basada en las voces, al estilo de Beach Boys. Tras algunos cambios iniciales el quinteto queda integrado por Carlos Zubiaga, Eduardo Robles, Luis Cuezva, Oscar Matia y poco después se les unirá el cantante José Antonio Santisteban, más conocido por su nombre artístico de Tony Landa.

En enero de 1967 abandonan sus trabajos y, en el empeño en hacerse profesionales, marchan a Madrid. Allí llegarán a pasar hambre, y no es metáfora, pero también es donde se empapan de la música que se hacía entonces en la capital. Regresan a Bilbao contratados para actuar en la sala 6 Estrellas. Obtienen el segundo puesto en el Festival de Conjuntos de Zaragoza, a pesar de que el cantante les falla en la final. Precisamente de aquellos tiempos difíciles data la foto que ilustra esta biografía.

A principios de 1968 se producen nuevos cambios hasta que el quinteto queda en su formación más conocida: Tony (cantante), José Ignacio Millán (guitarra), Carlos (guitarra rítmica y teclados),Francisco García (batería) y Óscar (bajo). Con esta formación son fichados por Hispavox, que los pone bajo la batuta de su productor estrella, Rafael Trabuchelli. El 8 de abril de 1968 presentan en directo en Madrid su primer single con “Cuando vuelvas” como tema principal. El disco se oye con asiduidad en las emisoras y obtiene un interesante número de ventas, sobre todo para tratarse de un conjunto primerizo.

Con el segundo sencillo, “Cantemos así”, el nombre Los Mitos aparece en el top 10 de las listas de superventas. Pero a la tercera es cuando va a ir la vencida. La canción “Es muy fácil”, publicada en 1969 va a catapultar al grupo arriba de las listas y va a convertirse en una de las canciones de mayor popularidad aquel año.

Tony Landa va aun a grabar un disco más para abandonar el grupo al iniciarse 1970 y comenzar una larga carrera como solista. Es sustituido por Ramón Elorrieta, que grabará otro tema importante del grupo: “Suena una guitarra”, para ser pronto sustituido por Fernando Brossed. Es la mejor época del grupo. Sus discos se abonan al hit parade nacional y son publicados en Sudamérica, donde alcanzan notable fama y donde realizan alguna gira.
En 1971 se producen nuevos cambios. Paco, el batería, va a ser sustituido por Hans y Carlos Zubiaga va a irse al grupo bilbaíno más importante, Mocedades. Su puesto será ocupado por el teclista Federico Artigas.

A partir de 1972 las importantes ventas anteriores van a ir decreciendo y, aunque siguen publicando con regularidad, su nombre ya no aparecerá en las listas. En 1974, se incorporara un nuevo cantante: Diego Corbacho, que pondrá su voz en los últimos discos. El grupo se disolverá en 1976.
En 2009 varios de sus miembros volverán a reunirse para un memorable concierto en el Teatro Arriaga, de su ciudad natal y para otras actuaciones en plan nostalgia.

Su desenfado, sus temas juguetones, sus letras pegadizas y sin complicaciones hicieron de Los Mitos un grupo rival de Fórmula V, Los Diablos o Los Albas, aunque sus voces eran más cuidadas y la mano orquestal de Trabuchelli y su Sonido Torrelaguna les daba un aspecto de mayor calidad y menos pachanguero que los antes citados. Canciones sencillas que nada tenían que ver con la música progresiva que iniciaba su andadura por entonces. Letras intrascendentes, aptas para todos los públicos, en el polo opuesto del contenido social que otra gente de su época confería a sus temas. Una música para consumir en bailes, guateques, emisoras de radio fórmula y saraos playeros, pero también una música bien construida, de escucha muy agradable y con pinceladas del mejor pop.


Los Mitos - Es muy fácil



https://1fichier.com/?uqv0q93do1

martes, 26 de noviembre de 2019

Los Mitos 1998 - Todas Las Grabaciones Para Hispavox (1968-1975)




Formato: FLAC
Tamaño Rar: 604,43 MB

En 1966 componentes de dos grupos bilbaínos: Los Espectros y Los Famélicos se unen para formar una nueva banda llamada Los Mitos, que pretendían hacer una música basada en las voces, al estilo de Beach Boys. Tras algunos cambios iniciales el quinteto queda integrado por Carlos Zubiaga, Eduardo Robles, Luis Cuezva, Oscar Matia y poco después se les unirá el cantante José Antonio Santisteban, más conocido por su nombre artístico de Tony Landa.

En enero de 1967 abandonan sus trabajos y, en el empeño en hacerse profesionales, marchan a Madrid. Allí llegarán a pasar hambre, y no es metáfora, pero también es donde se empapan de la música que se hacía entonces en la capital. Regresan a Bilbao contratados para actuar en la sala 6 Estrellas. Obtienen el segundo puesto en el Festival de Conjuntos de Zaragoza, a pesar de que el cantante les falla en la final. Precisamente de aquellos tiempos difíciles data la foto que ilustra esta biografía.

A principios de 1968 se producen nuevos cambios hasta que el quinteto queda en su formación más conocida: Tony (cantante), José Ignacio Millán (guitarra), Carlos (guitarra rítmica y teclados),Francisco García (batería) y Óscar (bajo). Con esta formación son fichados por Hispavox, que los pone bajo la batuta de su productor estrella, Rafael Trabuchelli. El 8 de abril de 1968 presentan en directo en Madrid su primer single con “Cuando vuelvas” como tema principal. El disco se oye con asiduidad en las emisoras y obtiene un interesante número de ventas, sobre todo para tratarse de un conjunto primerizo.

Con el segundo sencillo, “Cantemos así”, el nombre Los Mitos aparece en el top 10 de las listas de superventas. Pero a la tercera es cuando va a ir la vencida. La canción “Es muy fácil”, publicada en 1969 va a catapultar al grupo arriba de las listas y va a convertirse en una de las canciones de mayor popularidad aquel año.

Tony Landa va aun a grabar un disco más para abandonar el grupo al iniciarse 1970 y comenzar una larga carrera como solista. Es sustituido por Ramón Elorrieta, que grabará otro tema importante del grupo: “Suena una guitarra”, para ser pronto sustituido por Fernando Brossed. Es la mejor época del grupo. Sus discos se abonan al hit parade nacional y son publicados en Sudamérica, donde alcanzan notable fama y donde realizan alguna gira.
En 1971 se producen nuevos cambios. Paco, el batería, va a ser sustituido por Hans y Carlos Zubiaga va a irse al grupo bilbaíno más importante, Mocedades. Su puesto será ocupado por el teclista Federico Artigas.

A partir de 1972 las importantes ventas anteriores van a ir decreciendo y, aunque siguen publicando con regularidad, su nombre ya no aparecerá en las listas. En 1974, se incorporara un nuevo cantante: Diego Corbacho, que pondrá su voz en los últimos discos. El grupo se disolverá en 1976.
En 2009 varios de sus miembros volverán a reunirse para un memorable concierto en el Teatro Arriaga, de su ciudad natal y para otras actuaciones en plan nostalgia.

Su desenfado, sus temas juguetones, sus letras pegadizas y sin complicaciones hicieron de Los Mitos un grupo rival de Fórmula V, Los Diablos o Los Albas, aunque sus voces eran más cuidadas y la mano orquestal de Trabuchelli y su Sonido Torrelaguna les daba un aspecto de mayor calidad y menos pachanguero que los antes citados. Canciones sencillas que nada tenían que ver con la música progresiva que iniciaba su andadura por entonces. Letras intrascendentes, aptas para todos los públicos, en el polo opuesto del contenido social que otra gente de su época confería a sus temas. Una música para consumir en bailes, guateques, emisoras de radio fórmula y saraos playeros, pero también una música bien construida, de escucha muy agradable y con pinceladas del mejor pop.


Los Mitos - Es muy fácil



https://1fichier.com/?uqv0q93do1