Mostrando entradas con la etiqueta Patxi Andión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patxi Andión. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2024

jueves, 13 de junio de 2024

Patxi Andión 1983 - Cancionero Prohibido

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 238,66 MB 

        CBS, entonces en su mejor momento de difusión universal, aprovechó el final de su contrato para hacerle otra oferta irresistible. Su presidente en España, Tomás Muñoz era hombre de espíritu abierto capaz de enfrentarse a censores y a romper esquemas manidos e inservibles. 

Abre su etapa en el nuevo sello con una colección de lo que llamó «Cancionero prohibido», título que se explica por sí mismo. 

Por ejemplo, contenía «Mi niñez» retrato descarnado de una época. Pero le siguieron creaciones tan diversas como «Amor primero» (cómo no recordar la colaboración con Mocedades) o «General» o «Si yo fuera mujer», precisamente la canción con la que abrió el que fue el último concierto de su vida.

El pasado mes de noviembre en la sala Galileo Galilei, que tuve la fortuna –y ahora, tras su trágica e inesperada muerte- sé todavía más que sí fue una fortuna estar allí con el amigo al que conocí pergeñando canciones en el estudio de pintura y escultura, y al que he seguido con interés y amistad a lo largo de tantos años

 

miércoles, 24 de enero de 2024

Patxi Andión 2000 - Sus grandes canciones en Discos Philips (1972-1977)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 807,07 MB 

    Navidad de 1967. Patxi Andión, entonces un casi desconocido músico dispuesto a grabar sus primeras canciones, es uno de los invitados a un festival benéfico ante un público de copetudas señoras que colaboran a mejorar las navidades de quienes no contaban con medios para celebrarla. 

 Patxi salió al escenario, con su voz bronca y después de una canción de tanteo espetó al respetable público una canción inédita todavía que titulaba «Los decorados». «Odio a los que regalan palabras como si fueran flores… y son sordos sus oídos a mis quejas… Quiero insultar a los hombres que estando en el escenario no son más que decorados». Todo esto a voz en grito y ante un público que no podía esperar algo semejante. Ese era el Patxi Andión al que todos conocimos, seguimos y admiramos en ese duro y revulsivo primer lustro de los años 70. 

Nacido en Madrid de estirpe y corazón vascos, Patxi compartía estudio con Cristo, un apreciable pintor, mientras Patxi exploraba allí el mundo de la escultura. Aquel estudio de la madrileña calle Ferraz, contiguo a su casa, se convirtió, de forma paulatina, en un taller de experimentación sonora y allí nacieron sus primeras canciones a la vez que se difuminaba su afición por la escultura. Pronto llamó la atención del público y hasta el de un sello discográfico, quizás no de relumbrón porque no era transnacional, que le dio sus primeras oportunidades. 

 Nació así su primer álbum, muy influido por la chanson francesa de entonces -los Brel o Brassens estaban entre sus influencias- pero lleno de la extraordinaria personalidad artística de Patxi. «La Jacinta», ese personaje de prostituta todavía infrecuente en nuestro cancionero popular, «Rogelio», el lamento por una amistad rota por los objetivos divergentes de dos amigos de infancia, «Nana a una vieja viuda del mar» donde comienza su romance artístico con el mundo de la mar y los pescadores vascos, «Canto», toda una declaración de intenciones, «Canción vieja», una creación propia que también le grabó una Mari Trini primeriza… 

 

jueves, 13 de abril de 2023

Patxi Andión 1973 – A Donde el Agua

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 722,40 MB

NUEVO ENLACE REPARADO
     
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

martes, 21 de marzo de 2023

Patxi Andión 2018 - La Hora Lobicán

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 294,98 MB 

      Vuelve Patxi Andión, el histórico y polifacético cantautor, nos presenta diez nuevas canciones para conmemorar el 50º aniversario de su carrera; la hora lobicán, título del álbum y punto de la noche en que, no se sabe si el perro es perro o es lobo (al igual que muchas veces el ser humano), congrega las últimas composiciones de Patxi Andión, que firma la letra y música en todas salvo en el precioso poema musicado "vaga no azul amplo, solta", de fernando pessoa; presentado en un fantástico digipack con las letras de las canciones y amplia información

 

jueves, 8 de septiembre de 2022

Patxi Andión 2010 – Porvenir

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 304,17 MB 

      Patxi Andión, uno de los grandes de la canción de autor, acaba de publicar, tras una docena de años de silencio discográfico, el álbum “Porvenir”, una obra que nos devuelve su voz profunda y única, su personal mirada como compositor. Un disco que analizamos en este artículo. Han hecho falta algo más de diez años para poder escuchar nuevo material original de Patxi Andión y a fe del cielo que la espera ha valido la pena. 

No sabemos a ciencia cierta si tal impás ha sido voluntario o no; si la demora la ha causado la indudable crisis de toda índole que vive el sector; si simplemente ha sido éste el tiempo que el artista ha considerado necesario para componer con tranquilidad entre sus numerosos quehaceres académicos; para ordenar ideas entre viaje y viaje; o para seleccionar calmadamente de entre el, al parecer, abundantísimo material disponible, tras tanto tiempo de sequía discográfica. 

El caso es que visto lo visto y escuchado lo registrado pienso honestamente que el intervalo temporal transcurrido entre el lanzamiento de “Nunca. Nadie” (1998), su anterior entrega discográfica y la aparición de este extraordinario “Porvenir” (Nuba Records/Karonte) ha valido la pena puesto que muchas de las canciones que lo contienen, deberían desde ahora mismo ser consideradas como algunas de las mejores acuñadas nunca por el cantautor norteño afincado en Madrid. 

 

miércoles, 21 de abril de 2021

Patxi Andión 1999 - Nunca, Nadie

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 370,91 MB 

    Puede que nunca fuera un superventas, si exceptuamos su magistral retrato del Rastro y sus personajes en «Una, dos y tres», pero las grandes marcas discográficas se abalanzaron sobre él y le llegaron las ofertas. 

Aceptó la del sello Philips porque creyó en el compromiso artístico que le ofrecían. Trabajó allí con más calma y nacieron sus discos más sólidos, más adultos. Un total de siete álbumes, alguno de ellos banda sonora de sus incursiones en el cine, como fue la segunda parte de «El libro del buen amor» donde encarnaba al Arcipreste de Hita. Seguían allí vivos sus personajes y sus temas. 

El primer álbum en el nuevo sello fue el imprescindible «Once canciones entre paréntesis» donde compartían surcos la «Samaritana», «…y es mar», «20 aniversario… palabras» o «Nos pasarán la cuenta». Después llegaría «padre», «El maestro», «Posiblemente», «Me está doliendo una pena» y su prestigio fue subiendo casi a la vez que su popularidad porque en el disco «A donde el agua» de 1973 estaba ya ese retrato del Rastro del que ya hemos hablado.

 

domingo, 14 de febrero de 2021

Patxi Andión 1986 - El Balcón Abierto

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 262,61 MB 

    El balcón abierto es el nombre del decimocuarto álbum de estudio del cantante y actor español Patxi Andión. Fue publicado en 1986 por Epic Records Spain y CBS. El disco contiene el sencillo más recordado de Andión: «Si yo fuera mujer»


 

jueves, 4 de febrero de 2021

Patxi Andión 1976 - Viaje de Ida

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 258,48 MB 

   Una aventura que ha llegado a fin: la de este LP de Patxi Andión. En él hay mucho de lo que Patxi piensa de la música. Lo que resalta más claramente en este disco es el deseo de ir perfeccionando las habituales estructuras de la canción popular. Y sobre todo en su aspecto rítmico. 

 En este disco,Patxi ha manejado muy hábilmente su especial intuición para el ritmo y es el más complicado de su carrera: hasta hoy. Se le advierte el profundo deseo de permanecer o de hacer una música que no se termine cuando las listas las dejen caer por la sucesiva aparicion de nuevos y nuevos temas. 

Ganas de perpetuarse en la música, y en el aspecto temático agudeza al escoger los materiales. De una tierna poética a un desgarrado grito, Patxi repasa circunstancias y situaciones muy de «su» mundo, quedando siempre en ese dificilísimo equilibrio entre el panfleto -aprovechamiento- de temas candentes-, y el simple testimonio de un autor que se expresa en esta forma en este tiempo. 

Viaje de ida es quizás la obra más redonda hasta ahora de Patxi Andión.
 
 

martes, 30 de junio de 2020

Patxi Andión 1974 - Como el Viento del Norte






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 265,66 MB

Se inició en la música en la década de los sesenta formando parte de agrupaciones que no trascendieron como Los Dingos o Los Camperos, las cuales interpretaban lo que hoy se conoce como temas clásicos del Rock and roll tales como «Popotitos».

Puede decirse que el apogeo de su carrera musical abarcó el periodo comprendido entre 1971 y 1978, durante el cual alcanzó notables cotas de calidad artística con temas como «Puedo inventar», «La casa se queda sola», «Tiempo, tiempo», «Quién sabe si volverá otra vez a amanecer», «Una dos y tres», «Sonetos 37-73», «Porque me duele la voz», «Como tú», «Entre tu piel», «Samaritana», «A donde el agua», «La bohemia», «Estrella de la mar», entre otras. 

A partir de 1979, fue adquiriendo un estilo cada vez más hondo y personal, lo cual fue alejándolo paulatinamente de los circuitos comerciales. Aunado a ello —o quizás debido a tal circunstancia— se concentró en la actuación, pues ya desde 1975 compaginaba la música con aquella faceta histriónica. Por otro lado, se considera que otro factor importante que afectó su carrera pudo haber sido su breve matrimonio con la actriz y modelo Amparo Muñoz —considerada la mujer más bella de España en aquella época, elegida Miss Universo en 1974— con quien coprotagonizó la película La otra alcoba en 1976, casándose ese mismo año en un santuario navarro. 

Esto fue considerado como un gesto un tanto frívolo por parte de Patxi entre los integrantes de aquellos círculos intelectuales de la izquierda progresista en los cuales se le admiraba y respetaba enormemente como cantautor y como hombre de convicción izquierdista. A pesar de ello, Patxi siempre mostró coherencia y compromiso, pues podría haber aprovechado su popularidad como actor para hacer masiva la venta de sus discos si se hubiera adaptado a los gustos musicales de aquel momento, componiendo temas de corte comercial. 

Sin embargo, no lo hizo, y se mantuvo en aquella línea que lo hizo inconfundible: componer canciones con temática social y romántica principalmente, pero siempre desde una perspectiva íntimamente personal, profunda y poética, en amalgama perfecta con aquella voz ronca y deslavazada con la que siempre cantó.


miércoles, 6 de mayo de 2020

Patxi Andión 2014 - Cuatro Días de Mayo




Formato: FLAC
Tamaño Rar: 474,15 MB

El cantautor Patxi Andión presentó el 26 de febrero 2014 en el Teatro Fernán Gómez de Madrid su disco "Cuatro Días de Mayo", resultado de una serie de conciertos que ofreció en Portugal y grabó en directo en 2011. Este álbum, grabado, mezclado y masterizado por Óscar Herrador, pretende ser un homenaje a la "conexión especial" que Andión (Madrid, 1947) tiene con Portugal, según informa la promotora en un comunicado.

Junto a Andión (voz y guitarras) han grabado este disco Antonio Serrano (armónicas y melódica), Carlos Camarasa (guitarras), Martin Leiton (contrabajo) y Guillermo Mcgill (percusión y batería).

Los arreglos acústicos del directo y el "virtuosismo" de los músicos de jazz que se unen en el escenario a Andión, acompañan "la sorprendente y peculiar voz" del madrileño, añade la nota.

"Las canciones suman vidas. Tantas como las personas que las escuchan han vivido llevándolas con ellas", escribe el cantautor en la presentación del disco.

Dieciséis son los títulos aquí registrados que corresponden en su mayoría a la primera etapa de su carrera, comenzando por el de su debut discográfico en 1969, con el que tanto interés despertó: La Jacinta. Continuando con Samaritana, Una, dos y tres, Padre, El maestro (la canción más prohibida de su carrera)…, así hasta números ya de la década de los 80, como Canela pura, con sabor caribeño, Amor primero, Veinte aniversario… Es un recopilatorio brillante pues lleva arreglos diferentes, con toques de jazz, y un sonido más acorde con los nuevos tiempos.


https://1fichier.com/?wj6wuv50jo

domingo, 19 de abril de 2020

Patxi Andión 1992 - Lo Mejor de






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 513,17 MB

Francisco José Andión González, más conocido como Patxi Andión (Madrid, 6 de octubre de 1947-Cubo de la Solana, Soria, 18 de diciembre de 2019), fue un cantautor, músico, actor y profesor de sociología español.

Nació en 1947 en Madrid, aunque a los pocos días de nacido fue llevado al País Vasco, región de origen de sus padres y tierra con la que desde muy pequeño se sintió profundamente identificado, dadas las raíces familiares. No obstante, siendo pequeño fue trasladado a Madrid para realizar los estudios de primaria. De origen humilde, ello no fue un impedimento para que siempre se procurase que en su casa hubiese libros, por lo que desde niño fue un ávido lector. 

Su padre incluso fue combatiente en las filas republicanas durante la guerra civil española. Se convirtió en un controvertido cantautor en los convulsos años 70, colaborando con diversas organizaciones antifranquistas (UPA, FRAP), lo que al final le obligó a exiliarse en París —donde conoció casualmente al ampliamente conocido Jacques Brel, quien lo influyó después en su quehacer artístico— e incluso llegó a hacerse a la mar como parte de la tripulación de un barco pesquero, con el que dio la vuelta a medio mundo. 

Ahora sólo esporádicamente «desempolva» aquellas viejas canciones que un día sonaron como un mazazo en una España en la que se había asumido en menor o mayor grado, y con las lógicas convulsiones, a Serrat, a Raimon, a Lluís Llach... pero en la que costó aceptar a Patxi. 

Y es que él no le buscaba tanto como otros el doble sentido o la metáfora social a sus canciones, ni escondía sus aspiraciones y frustraciones, ni éstas estaban tan lejanas de las del hombre de la calle... Pero lo hacía con una voz tan sincera, no exenta de un tono de irónica «mala leche», que había quien pensaba que le podían haber censurado hasta el mismísimo «Avemaría», de haberlo grabado con aquel, su inimitable estilo. Incluso hubo un crítico portugués que llegó a definirlo como «un hombre que cantaba como un guerrero».


viernes, 17 de abril de 2020

Patxi Andión 2000 - Amor Primero




Formato: FLAC
Tamaño Rar: 265,08 MB

Empezó a cantar canciones compuestas por él mismo a finales de la década de los 69, cuando lanzó el disco “Retratos”. Sus letras eran contestatarias y muy claras, sin dobles sentidos ni metáforas, y mucha parte de su éxito se debe a su identificación con el hombre normal de la calle.

En los años 70 sacó otros álbumes, como “Once canciones entre paréntesis”, “Palabra por palabra”, “Posiblemente”, “A donde el agua” o “Cancionero prohibido”, entre otros. En esta misma década, concretamente en el año 1975, se estrena como actor, con la película “El Libro del Buen Amor”, en la que aparte de actuar compuso la banda sonora. 

Posteriormente, y dentro de esta misma década, participó en otros largometrajes como “La otra alcoba”, “Libertad provisional”, “Caperucita y Roja” o Acto de posesión”. En los años 80 salen al mercado sus discos de larga duración “Evita”, destinada al musical del mismo nombre, “Amor primero” y “El balcón abierto”. También lanza un sencillo, “Vallekas”.


Patxi Andión con Mocedades
Amor Primero



https://1fichier.com/?yptnz5hfe3