Mostrando entradas con la etiqueta Rondo Veneziano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rondo Veneziano. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

Rondó Veneziano 1991 - Mágica Melodía



Formato: FLAC
Tamaño Rar: 274,15 MB

    Rondò Veneziano, es una orquesta de cámara italiana, especializada en música barroca, tocando instrumentos originales, con la incorporación de una sección rítmica estilo rock de sintetizadores, guitarra bajo y batería, dirigido por el Maestro Gian Piero Reverberi, quien también es el compositor principal de toda la piezas originales de Rondo Veneziano. 

La adición inusual de instrumentos modernos, más adecuados para el jazz, combinados con arreglos de Reverberi y composiciones originales, han dado lugar a nuevas versiones pródigosas de obras clásicas en los últimos años. Por regla general, en sus giras de conciertos, los músicos, mayormente mujeres, se suman al efecto barroco en general con el uso de atuendos y peinados de la época barroca.

Rondò Veneziano nació en la primavera de 1979 en una idea conjunta de Freddy Naggiar (Baby Records) y el compositor Gian Piero Reverberi. este último deja RCA italiano por Baby Records, donde trabaja con Al Bano, Romina Power, Pupo y Ricchi e Poveri. El proyecto inicial era crear una formación instrumental italiana, en línea con lo que se había propuesto Angelo Branduardi o Stephen Schlaks. Reverberi optó por una solución entre el barroco y el pop. 

La restauración del Carnaval de Venecia a finales de 1970, contribuyo a que el carácter tan festivo y mundialmente famoso Carnaval de Veneciasea un tema esencial de inspiración. Para materializar el ambiente barroco, los solistas vienen vestidos al estilo del siglo XVIII, con pelucas. Estos elementos estaban destinados a fortalecer el impacto en el público y hacer que el grupo sea inmediatamente reconocible.

domingo, 26 de enero de 2020

Rondo Veneziano 1990 - Concerto per Mozart






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 307,91 MB

Rondò Veneziano nació en la primavera de 1979 en una idea conjunta de Freddy Naggiar (Baby Records) y el compositor Gian Piero Reverberi. este último deja RCA italiano por Baby Records, donde trabaja con Al Bano, Romina Power, Pupo y Ricchi e Poveri.

El proyecto inicial era crear una formación instrumental italiana, en línea con lo que se había propuesto Angelo Branduardi o Stephen Schlaks. Reverberi optó por una solución entre el barroco y el pop.

La restauración del Carnaval de Venecia a finales de 1970, contribuyo a que el carácter tan festivo y mundialmente famoso Carnaval de Venecia sea un tema esencial de inspiración. Para materializar el ambiente barroco, los solistas vienen vestidos al estilo del siglo XVIII, con pelucas. Estos elementos estaban destinados a fortalecer el impacto en el público y hacer que el grupo sea inmediatamente reconocible.

Las primeras cuatro canciones (incluyendo Rondò Veneziano, San Marco y Andante Veneziano) fueron registrados bajo la dirección de Reverberi en Varirecording Studios (Mílan), con una orquesta sinfónica de Génova así como un baterista y un bajista. Estas primeras piezas agradaron a Baby Records, y junto a otras cinco composiciones agregadas formaron un primer álbum: Rondò Veneziano.

Si bien, el disco estaba listo ya en el invierno 1979, este no se publicó hasta el año siguiente para preparar una estrategia de negocio más eficaz. El 22 de febrero de 1980, la canción Rondò Veneziano fue elegida por Silvio Berlusconi, por consejo de Freddy Naggiar para abrir y cerrar los programas de reciente Canal 5, provocando la curiosidad de los espectadores durante casi un año, ya que la pieza se publicó seis veces al día, sin que ni su nombre ni su origen fueran mencionados.