Mostrando entradas con la etiqueta Camarón De La Isla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camarón De La Isla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Camarón de la Isla 1979 - La Leyenda Del Tiempo

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 275,16 MB 

     La leyenda del tiempo es el décimo álbum de estudio del cantaor español Camarón de la Isla, publicado el 16 de junio de 1979 por PolyGram. Está considerada una de las obras más importantes de la historia del flamenco. Un disco revolucionario, que espantó en un primer momento a los puristas, para posteriormente ser considerado un clásico. 

No solo por la osadía de Camarón de incorporar elementos como el bajo eléctrico, sino también por la calidad de los participantes: Tomatito, Raimundo Amador, Kiko Veneno, bajo la producción de Ricardo Pachón. 

 No fue un éxito de ventas en un primer momento e incluso recibió muchas críticas por parte del público más purista, ya que como recuerda su productor Ricardo Pachón "algunos devolvían el disco porque decían que ese no era Camarón". 

Camarón, en una entrevista realizada posteriormente a la publicación de La Leyenda del Tiempo, declaraba que "cuando hago un disco no pienso en lo que van a decir, porque yo sé que de momento no lo van a entender, tiene un cierto tiempo para que lo entiendan.

sábado, 2 de julio de 2022

Camarón de La Isla & The Royal Philarmonic Orchestra 1989 - Soy Gitano

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 201,89 MB

  Hoy se cumplen tres décadas de la muerte de uno 
de los artistas españoles más importantes de todos los tiempos. 

   José Monge Cruz falleció con apenas 42 años, pero en sus propias letras ejerció de profeta: «Viviré mientras que el alma me suene». Y tanto que vive. Camarón de la Isla es un nombre imprescindible para comprender el cante jondo de la segunda mitad del siglo XX. 

   Se le considera uno de los mejores cantaores de flamenco de todos los tiempos y, en opinión de muchos, un revolucionario del cante que contribuyó, junto a Enrique Morente, al renacer de un género que atravesaba una grave crisis, transformándolo desde dentro, aunque respetando sus esencias más genuinas. 

   Su figura, que ha traspasado las fronteras del flamenco, así como su temprana muerte y las muestras de su arte que han quedado grabadas han propiciado la creación de una leyenda alrededor de su persona que se ha extendido por todo el mundo. En 1968 inició una ampliación y renovación de su lenguaje musical y a partir de 1979 intensificó sus esfuerzos por hacer del arte flamenco un género más asequible para el público en general. 

  Pese a las críticas de los más puristas, Camarón opinaba que no tenía sentido cantar algo que ya habían hecho otros "como un disco" si no le podía dar algo de sí mismo, que es lo que él hacía. Su disco La leyenda del tiempo es, de entre sus diecinueve magníficos LP's, el más destacable por la gran innovación que supuso su aparición en el cante jondo. 

 Nacido en San Fernando, provincia de Cádiz, en 1952, José Monje Cruz fue el séptimo de los ocho hijos de un herrero gitano, Luis Monje, que murió siendo él un niño, y de una canastera, Juana. Su apodo, “Camarón”, le vino dado de la mano de un tío suyo, quien pensaba que su cabello rubio y su piel clara no encajaba con el estereotipo de un muchacho calé. 

Sintió desde niño la afición por el mundo de los toros, e incluso intentó iniciarse en el Arte de Cúchares, pero vio que no era lo suyo y se inclinó por el cante, algo habitual en su familia (su padre entonaba bien), donde se veneraban figuras como La Perla de Cádiz o El Chaqueta.

 

sábado, 7 de agosto de 2021

Camarón de La Isla 2004 - Venta de Vargas




Formato: FLAC
Tamaño Rar: 194,68 MB 

    José Monge Cruz, conocido artísticamente como Camarón de la Isla o simplemente Camarón, nació el 5 de diciembre de 1950 en San Fernando (Cádiz). Cantaor español renovador del cante flamenco. Séptimo de los ocho hijos de un herrero gitano, Luis Monje, que murió siendo él un niño, y de una canastera, Juana. Su apodo, "Camarón", le vino dado de la mano de un tío suyo, quien pensaba que su cabello rubio y su piel clara no encajaba con el estereotipo de un muchacho calé.

 Sintió desde niño la afición por el mundo de los toros, e incluso intentó iniciarse en el Arte de Cúchares, pero vio que no era lo suyo y se inclinó por el cante, algo habitual en su familia (su padre entonaba bien), donde se veneraban figuras como La Perla de Cádiz o El Chaqueta. De hecho, se le consideró un niño prodigio, ya que su cante causaba la admiración de todo aquel que le escuchara. Con siete años cantaba en los trenes y autocares que iban de la isla de San Fernando a Chiclana o Jerez, junto a su compañero Rancapino, y sus dotes flamencas se afianzaron en las innumerables fiestas flamencas que su familia solía preparar. 

Su paso por las escuelas fue muy breve, pues muy pronto comenzó a trabajar en la herrería de su padre, a la vez que cantaba para ganar algún dinero con el que contribuir a la exigua economía familiar. Uno de los locales que más frecuentó fue la Venta Vargas, donde Manolo Caracol, reputado genio del cante, reconoció su talento, e incluso le animó para que se presentara, en 1962, al concurso de cante flamenco del Festival de Montilla, el cual ganó, con lo que se inició su vida como cantante profesional, dejando definitivamente atrás su infancia. 

De hecho, su madre falsificó un papel, mintiendo en su edad, para que pudiera desplazarse a la Feria de Sevilla de 1963 cuando tenía tan sólo doce años; allí fue escuchado y alabado por el mismísimo Mairena.

Camaron deLa Isla - Bulerías Del Chozas


https://1fichier.com/?dhbkn40gsw

miércoles, 4 de agosto de 2021

Camarón de la Isla 1976 - Rosa María

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 262,00 MB 

    'Rosamaría', lleva en su carátula una fotografía de Lamarca. A la guitarra colabora especialmente Paco de Lucía y con él Ramón de Algeciras. Todos los temas vienen compuestos por Antonio Sánchez, excepto la bulería 'Con roca de pedernal' de Joaquín Carmona. 'Rosamaría' es el número comercial, unos pegadizos tangos que cumplieron su cometido. 

La Canastera es inferior a la primigenia y en ella Paco de Lucía interpreta falsetas de la rondeña 'Cueva del Gato'. Por soleá hace un cante que desgraciadamente la prensa sensacionalista ha aprovechado hasta la saciedad con motivo de su desaparición, 'Si no me sirven pa'na'. Los tientos siguen el esquema de El Mellizo. Las bamberas están basadas en las de la Niña de los Peines. 

Dos bulerías, unos tarantos (el primero es taranta minera de Chacón), fandangos de acento caracolero y las sevillanas, que incorporan bajo y flauta, componen el resto del contenido.

 

domingo, 21 de abril de 2019

El Camarón De La Isla & Paco De Lucia 1976 - Disco De Oro






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 218,70 MB

INFO:
A pesar del gran legado sonoro que Camarón de la Isla ha dejado, la mayoría son grabaciones en directo que en muchos casos no han sido objeto de censo alguno, algo por desgracia habitual en muchos artistas flamencos; muchas de sus grabaciones se vendían en formato de cinta de casete en gasolineras y otros centros alejados de las tiendas oficiales, no siempre con la calidad deseada; los temas, además, se repiten en muchas de ellas, recopilados, a menudo, sólo con el título de Camarón por…, y el palo correspondiente.

Oficialmente publicó sólo 17 discos, en los que se incluyen 164 canciones, aunque sólo en 27 de ellas aparece el artista en los registros de la SGAE. De hecho, las ventas de sus discos fueron, en vida, relativamente escasas (apenas pasan de los 361.000 ejemplares), incluyendo su mayor éxito de ventas, Soy gitano (primer disco de oro del artista, con más de 50.000 copias vendidas). La mayor parte de los ingresos que recibió provenían de los recitales.

A su muerte, el fenómeno Camarón hizo que se reeditaran y recopilaran los temas grabados por el artista y se alcanzaran cifras de ventas mucho mayores, incluso astronómicas, aunque precisamente la falta de autoría ha hecho que sólo una mínima parte del dinero revierta en sus herederos. En febrero de 2004 salió a la luz la que se pretende sea la recopilación definitiva, un triple CD con los temas más importantes del artista remasterizados con gran esmero.

Discografía oficial con Paco de Lucía
Al verte las flores lloran (1969).
Cada vez que nos miramos (1970).
Canastera (1972).
Son tus ojos dos estrellas (1973).
Caminito de Totana (1973).
Soy caminante (1974).
Arte y majestad (1975).
Rosa María (1976).
Castillo de arena (1977).
Como el agua (1981).
Potro de rabia y miel (1992).

Con Tomatito
La leyenda del tiempo (1979).
Calle real (1983).
Viviré (1984).
Te lo dice Camarón (1986).
Flamenco vivo (1987).
Soy gitano (1989).

A ello deben añadirse dos recopilaciones, la última de ellas realizada ya tras haber muerto el artista: Autorretrato (remezclas y rarezas, 1991) y Camarón nuestro, en directo (1994).

El Camarón De La Isla & Paco De Lucia
Dios Te Dara A Ti La Gloria
(Verdiales)