Mostrando entradas con la etiqueta Mocedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mocedades. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Mocedades 1983 - La Música

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 252,58 MB 

   La música es el decimocuarto disco del grupo vocal español Mocedades, grabado en 1983. El tema "Maitechu mía" está interpretado en dueto con el tenor Plácido Domingo. 

No es el primer dueto de un artista con Mocedades, pero sí es el primero que se incluyó en uno de los álbumes originales del grupo. 

La música del tema "Cuando tú nazcas" está tomada de la "7.ª sinfonía" de Beethoven, que ya se utilizara en el disco La otra España de 1975 para el tema "Dieron las doce", aunque en "Cuando tú nazcas" se cambiaron la letra y los arreglos.

 

martes, 18 de marzo de 2025

Mocedades 2000 - Maitechu Mía

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 258,89 MB 

    En la actualidad, Mocedades es un quinteto formado por los veteranos de toda la vida Izaskun y Javier más las nuevas caras de Rosa Rodríguez, Edorta Aiartzagüena y Luis Hornedo, que ya llevaba un tiempo en el grupo. Este quinteto haría en 2010 una larga gira por Estados Unidos, donde todavía se recuerdan sus viejos hits. 

En 2018, Ana Bejarano regresará al grupo para hacerse cargo de nuevo de la voz solista femenina. Esta cantante fallecería el primer día del año 2022. Mocedades han llenado toda una vida de canciones, sus voces forman parte de nuestra memoria colectiva y, sin ninguna duda, ha sido el mejor grupo vocal de la historia de nuestra música. 

 La práctica totalidad de la discografía de Mocedades ha sido reeditada en formato CD en estos últimos años por los sellos EMI y EMI Ariola, lo que la convierte en una de las más accesibles para su multitud de viejos seguidores y para los jóvenes que quieran acercarse a la historia sonora de estos gigantes de la música española. Julián Molero

 

lunes, 10 de febrero de 2025

Mocedades 1992 – Íntimamente

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 185,69 MB 

       Unos Mocedades que ahora son un quinteto compuesto por las voces femeninas Izaskun Uranga y Ana Bejarano más las voces masculinas de Iñaki Uranga, Roberto Uranga y Javier Garay graban este disco que supone una vuelta a los estudios de grabación, casi abandonados desde 1987. Un periodo en el que el grupo ha sufrido numerosos avatares y ha llegado a estar prácticamente retirado durante largas temporadas de la actividad musical. 

 Supone también el cumplimiento de un contrato que Sony hereda al hacerse cargo del catálogo CBS, del que Mocedades había sido grupo estrella. Para este LP el grupo va a tirar de éxitos de siempre como “500 millas” “Mr. Sandman” o “C´est la vie”, algún tema del glorioso pasado del pop como “Daniel” de Elton John y unas pocas canciones nuevas. 

El tema principal del disco fue “Mr. Sandman”, una canción grabada bastantes años antes por Peter, Paul & Mary. Supone un retorno al folk song de sus dos primeros LP, aunque ahora de forma menos creíble. El grupo no atraviesa sus mejores momentos y el CD pasará de puntillas por las tiendas, sin la repercusión mediática de la década anterior. 

Se trata, seguramente, de uno de los discos menos recordados y alabados de Mocedades. Tras este disco, Sony no renovará el contrato, aunque eso era algo decidido ya mucho antes y no cabe buscar una causa–efecto. 
Julián Molero
 

jueves, 6 de febrero de 2025

Mocedades - Infinito Duets (Vol. 1)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 434,15 MB 

      Mocedades presenta el álbum “Infinito duets vol.1” Después de lanzar al mercado materiales como “Por Amor A México (Vol.1)”, “Por Amor A México (Vol.2)” y “Sinfónico”, Mocedades ahora lanza “Infinito Duets vol.1”, un álbum que contiene 17 de los éxitos renovados con nuevos arreglos y colaboraciones con artistas de diferentes países y géneros. 

 “Es un primer disco, con muchas cosas detrás, de duetos. Es el volumen número uno y tenemos la fortuna de contar con muchos artistas, tanto mexicanos, colombianos, españoles y estamos muy contentos”, nos dijo Rosa Rodríguez al respecto de su compilado de colaboraciones con cantantes de éxito, entre ellos.

 

viernes, 19 de julio de 2024

Mocedades 1982 - Desde que Tu Te Has Ido

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 230,85 MB 

      Había ganas de amortizar pronto el fichaje millonario de CBS y expectación por saber cómo se las iban a apañar Mocedades sin el apoyo de Juan Carlos Calderón. La apuesta del sello y del grupo fue la canción “Desde que tú te has ido” que se promocionó a cascoporro. Un tema muy correcto en lo formal y en la línea habitual del grupo. 

Orquestación de lujo y Mocedades convertido ya –si no lo hubiese estado ya desde bastante antes- en un grupo para un público adulto, muy adulto. Repertorio variado sin salirse lo más mínimo de la corrección musical de la música melódica más recalcitrante. “Poxa” trae aromas brasileiros con toques de marimba y despliegue de suaves percusiones. 

“Como siempre” es una de esas baladas en la que Amaya, la solista, rememora su encuentro con un imaginario interlocutor, mientras el piano y la cuerda enfatizan su discurso. Con “Un poco de amor” recobramos a los Mocedades de toda la vida con coros que suenan un tanto eclesiales, envolviendo la voz masculina solista. 

 En la cara B nos quedamos con “Cuando te miro”, magistralmente interpretada por Amaya, que hace toda una declaración de amor, que suena cargada de sinceridad en una melodía que se pega al oído gracias a un afortunado estribillo. Del resto del disco nos quedamos con el aire irreal de “Dibujando amor”, un tema que podríamos calificar de naif que conduce al oyente a una atmósfera vagamente infantil. 

También hay que mencionar, por lo contrario, la larga y pesada “Siempre fiel”, a la que falta chispa y sobra duración. 
Julián Molero
 

martes, 11 de junio de 2024

Mocedades 1998 - Mis 30 Mejores Canciones

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 708,60 MB 

         En la actualidad, Mocedades es un quinteto formado por los veteranos de toda la vida Izaskun y Javier más las nuevas caras de Rosa Rodríguez, Edorta Aiartzagüena y Luis Hornedo, que ya llevaba un tiempo en el grupo. 

Este quinteto haría en 2010 una larga gira por Estados Unidos, donde todavía se recuerdan sus viejos hits. En 2018, Ana Bejarano regresará al grupo para hacerse cargo de nuevo de la voz solista femenina. 

Esta cantante fallecería el primer día del año 2022. Mocedades han llenado toda una vida de canciones, sus voces forman parte de nuestra memoria colectiva y, sin ninguna duda, ha sido el mejor grupo vocal de la historia de nuestra música. 

 La práctica totalidad de la discografía de Mocedades ha sido reeditada en formato CD en estos últimos años por los sellos EMI y EMI Ariola, lo que la convierte en una de las más accesibles para su multitud de viejos seguidores y para los jóvenes que quieran acercarse a la historia sonora de estos gigantes de la música española. 

 

domingo, 25 de febrero de 2024

Mocedades 1971 - Mocedades (LP FLAC)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 368,95 MB

     
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo Chelas

lunes, 8 de enero de 2024

Mocedades 2005 - Las Numero 1

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 439,13 MB 

          Las canciones de una vida, una vida hecha de canciones Hasta las instituciones que siempre han estado ahí tuvieron un principio. Mocedades es una de esas instituciones de la música española que se han mantenido contra viento y tempestades. 

También ellos tuvieron un principio. Y su principio data de 1967, cuando las hermanas Uranga: Amaya, Izaskun y Estíbaliz forman un grupo de folk llamado Voces y Guitarras, al que se van incorporando su hermano Roberto, sus amigos Javier Garay, José Ipiña y Paco Panera y otros dos hermanos que habían hecho sus primeros pinitos como dúo: Sergio y Rafael Blanco. 

Actúan por toda Vizcaya y graban en un casette una cinta de la que hacen un montón de copias para enviarlas a todas las casas de discos. Una de esas copias cae en las manos del compositor y arreglista Juan Carlos Calderón, que trabaja para Zafiro. Es el momento de la eclosión de los grupos folk, entre los que Nuestro Pequeño Mundo es el principal referente. 
LaFonoteca 
 

lunes, 27 de noviembre de 2023

Mocedades 2005 - Las Numero 1

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 439,13 MB 

 Las canciones de una vida, una vida hecha de canciones 
Hasta las instituciones que siempre han estado ahí tuvieron un principio. Mocedades es una de esas instituciones de la música española que se han mantenido contra viento y tempestades. 

También ellos tuvieron un principio. Y su principio data de 1967, cuando las hermanas Uranga: Amaya, Izaskun y Estíbaliz forman un grupo de folk llamado Voces y Guitarras, al que se van incorporando su hermano Roberto, sus amigos Javier Garay, José Ipiña y Paco Panera y otros dos hermanos que habían hecho sus primeros pinitos como dúo: Sergio y Rafael Blanco. 

Actúan por toda Vizcaya y graban en un casette una cinta de la que hacen un montón de copias para enviarlas a todas las casas de discos. Una de esas copias cae en las manos del compositor y arreglista Juan Carlos Calderón, que trabaja para Zafiro. Es el momento de la eclosión de los grupos folk, entre los que Nuestro Pequeño Mundo es el principal referente. 
LaFonoteca
 

martes, 4 de julio de 2023

Mocedades 1994 - Lo Mejor de

Formato: FLAC 
Tamaño Rar CD1: 422,42 MB 
Tamaño Rar CD2: 395,30 MB 
Tamaño Rar CD3: 411,10 MB 

 CD 1           CD 2           CD 3

lunes, 8 de mayo de 2023

Mocedades 1978 - 11-12 (vinyl-rip) flac

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 386,65 MB

    
Este disco ha sido ripeado de un vinilo por nuestro amigo: Oscar.

Mocedades 1973 - Eres Tú (vinyl-rip)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 200,03 MB

    
Este disco ha sido ripeado de un vinilo por nuestro amigo: Oscar.

martes, 21 de febrero de 2023

Mocedades 1998 - 40 Grandes Exitos

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 871,30, MB

       En un principio, el grupo se llamaba "Las Hermanas Uranga" y estaba formado por Amaya (18-2-47), Izaskun (17-4-50) y Estíbaliz (9-12-52) Uranga Amézaga. Posteriormente se les juntaron más hermanos y amigos que acudían a verlas ensayar y acabaron creando un nuevo grupo con el nombre de Voces y Guitarras. Después de pequeñas actuaciones en localidades de su provincia, deciden enviar una maqueta con diversos temas a distintos productores de Madrid. 

Una de esas maquetas llega a las manos de Juan Carlos Calderón que escuchando el valor vocal que prometen, se pone en contacto con ellos, y desde ese momento pasará a dirigir sus destinos y a ser el productor de sus grabaciones durante once años. 

 Con el cambio del nombre del grupo por el de Mocedades, se publican sus primeros discos sencillos con canciones en la línea del folk: Take my hand precious lord/Áridos campos,(69), seguido de su primer gran éxito Pange lingua/Viejo marino (69), una canción de la liturgia religiosa católica adaptada al pop, lanzada en single y LP. En 1970 se edita el LP y el single Más allá y otro single titulado The cotton picker's song, que en su cara B lleva el tema Oi pello pello. 

 

viernes, 28 de octubre de 2022

Mocedades 2001 - Las Cosas Sencillas

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 326,97 MB 

       En 1973 son seleccionados con un tema de Juan Carlos Calderón para acudir a Eurovisión. Quedan segundos con 122 votos, graban el tema en diversos idiomas y alcanzan por primera vez el número 1 absoluto de ventas en España. Al año siguiente, esa canción alcanzará el top 5 USA… cantada en español por Mocedades. “Eres tú” no venció, pero vendió y mucho. 

En 2006 se celebró el 50º aniversario de Eurovisión y se consideró este tema uno de los diez mejores que habían pasado por ese festival en medio siglo de existencia. Sólo en estados Unidos la canción conoció más de cien versiones discográficas. Cuando parecía imposible superar lo anterior, Mocedades publican “Tómame o déjame” (Novola, 1974) con la que están cinco semanas en lo más alto de las listas españolas de ventas y once semanas en el Nº 1 de Los 40 Principales. 

Esta canción también alcanza la cima de ventas en varios países suramericanos. A partir de este tema van a encadenar un triunfo detrás de otro, abrazando un estilo melódico basado en baladas románticas con fuerte componente orquestal y con el sexteto desplegando un poderío vocal nunca oído por estas tierras. Canciones como la inefable “Secretaria”, “Solo era un niño” o “¿Quién te cantará?” vuelven a ser número 1 de ventas. 

Otro tanto podemos decir en la clasificación de largoscon “El Color de tu Mirada” (Zafiro, 1976) y “Mocedades 10” (Zafiro, 1977). Son en ese momento el grupo español más popular dentro y fuera del país y su actividad en recitales y televisiones es incesante. El grupo es una máquina de fabricar hits, siempre hábilmente engrasada por los arreglos de Juan Carlos Calderón. 

La composición del grupo permanece inamovible, salvo algún parto y enfermedad de Izaskun, que, como todo queda en casa, es fugazmente reemplazada por su hermana Idoia Uranga, siempre dispuesta a echar una mano y una voz.
LaFonoteca
 

lunes, 26 de septiembre de 2022

Mocedades 2003 – Amor

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 211,88 MB 
 
    Cuando este LP salió a la calle estaba claro que Mocedades no iba a renovar con Zafiro y que iba a cambiar de sello y de productor. Tal vez eso hizo que las partes implicadas no se entregaran al ciento por ciento al proyecto. Esto puede ser subjetivo, pero lo cierto es que por primera vez en bastante tiempo ninguna de sus canciones llegó al número 1 en las listas de ventas y/o popularidad. Y eso que contiene una de las joyas olvidadas del grupo: “Tú, ¿Quién eres tú? Un delicioso tema rítmico con arreglos muy ligeros y un muy buen trabajo coral, apoyado en las voces masculinas. 
 
En el mismo espectro sonoro de pop sofisticado se mueve “Acúnale” , ambas de Juan Carlos Calderón. Pero Mocedades enseña sus cartas futuras, que no son otras que las de acometer la grabación de estándares de la música de siempre, trayéndolas a su bien aceptado estilo vocal. Aquí, nos colocan el viejo “Love me tender” de Elvis. Los otros reyes, The Beatles, están representados por “Can´t buy my love”, los temas con los que se lucieron las mejores voces del pop, como Dionne Warwick “I say a little prayer for you” o el superclásico para crooners de todas las épocas: “The more I see you”, que popularizaron Nat King Cole, Vic Damone y muchos otros de la misma cuerda.
 
De este tema, Mocedades logran realmente una puesta al día más que interesante. Como cuando se pone una canción en marcha, nunca se sabe a dónde va. La casi acústica “Me siento seguro” alcanzó una muy notable popularidad, gracias a que fue elegida sintonía de una amplia campaña promocional de la Agrupación de Aseguradores de Vida, que regaló decenas de miles de ejemplares del correspondiente single. 
 
El tema fue publicado ya en 1978 y la popularidad lograda de esta manera, aconsejó al grupo la inclusión en el presente long play. “ Amor” no es en absoluto un mal LP, más bien al contrario. Lo que pasa con él es que Mocedades parece querer jugar sobre seguro, con un buen montón de temas muy conocidos y les ocurrió, lo que habitualmente pasa: que no hay nada tan inseguro que jugar sobre seguro. El disco da un viraje hacia un conservadurismo musical, que luego en CBS iría en aumento. Lafonoteca
 

lunes, 12 de septiembre de 2022

Mocedades 1976 - El Color de Tu Mirada

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 199,80 MB 

      Este disco gira alrededor de “Secretaria”, que en el momento de su publicación ostenta el liderato en la venta y popularidad de singles. Y ese es el problema, pues la canción eje no da para mucho. También se nota en él los vientos de cambio político que soplaban en nuestro país en aquel 1976. Alguna canción con temática social y una puesta en solfa de uno de los más famosos poemas de Miguel Hernández: “El niño yuntero”. 

Con todo, se nota que el grupo de las Uranga pierde fuelle en su séptima entrega y toma un rumbo con tendencia a la ñoñería. Amaya canta con su voz de soprano siempre bien afinada la canción que presta título a todo el álbum, una balada sosa y previsible con mucho violín y coro más en segundo plano que en otras ocasiones. Más interesante resulta “Para ti, pequeñas cosas” una canción de amor con un aura campestre en la línea de María Ostiz. 

No es la única cortada con las mismas tijeras. “Que te me vas”, por ejemplo, se mueve también en la lenta tesitura habitual en el grupo, aunque en este caso unos arreglos imaginativos salvan bien el asunto. La rareza puede venir de la mano de “Lluvia”, una pieza descriptiva que resulta por momentos inquietante con sus voces susurradas y su acompañamiento velado. 

 Seguramente el título más movido, alegre y que mejor ha envejecido de los contenidos en este disco es el que lo cierra: “La gaviota”, una pieza alegre y muy comercial con el que Mocedades demuestra que también se mueven con soltura en los temas movidos. Además de las dos pistas, seguramente las dos mejores de todo el LP, puedes escuchar también el leit motiv del asunto; es decir aquella “Secretaria” en el sencillo correspondiente, publicado el año anterior. 

 Finalmente apuntar que desaparece de la portada del disco el logotipo de Novola, sello ya fenecido en aquel momento, para figurar únicamente el emblema de la casa madre, Zafiro.