Había nacido una estrella que siempre tuvo claro que quería dedicar su vida a la música, de modo que con 16 años fue fichado por la discográfica Philips Records, de la que tuvo la ocurrencia de adoptar las letras ‘ph’ en su nombre. Con algunos de sus primeros éxitos lanzados al mercado, Raphael empezó a obtener más notoriedad al ganar tres premios en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm en 1962.
En el año 1965 protagonizó un histórico concierto en solitario –por aquella época los eventos musicales solían ser de varios artistas o grupos- en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, lo que supuso su salto definitivo al estrellato, que se afianzó todavía más tras representar a España en dos ediciones consecutivas del Festival de Eurovisión (1966 y 1967).
A pesar de que no resultó vencedor, sus exitosas actuaciones le abrieron paso a giras internacionales por Hispanoamérica, Estados Unidos, la antigua Unión Soviética o incluso Japón.
De estos años son algunos de sus álbumes como Raphael (1965), Canta (1966) o Digan lo que digan (1967), así como algunas de las películas en las que ha trabajado como Cuando tú no estás (1966), Al ponerse el Sol (1967), Digan lo que digan (1968, rodada en Argentina), El golfo (1969, en México), Sin un adiós (1970), y Volveré a nacer (1972).
Pronto su fama aumentó notoriamente, llevándole a algunos de los escenarios más importantes del mundo como el Madison Square Garden de Nueva York, la Ópera de Sidney, el Teatro de la Opera de San Petersburgo, el Olympia de París o el Universal Amphitheater de Los Ángeles. Incluso fue la voz del programa radiofónico The Raphael Show y el presentador del programa de TVE El mundo de Raphael, al tiempo que continuaba cosechando éxitos discográficos como Aleluya o Háblame de amor (1970), Que dirán de mi (1974), Raphael... Canta (1976) o Una Forma muy mía de amar (1978).
Nacidoen Linares y trasladado a Madrid en su primera infancia, Raphael quería reivindicar su ascendencia familiar y geográfica. Y eso está muy bien. Lo que ya no está tan bien es que para ello recurriera al andalucismo más tópico, el de toreros y tonadilleras, el de panderetas y tablaos. Es decir, una imagen de Andalucía más propia de turistas poco avisados que de personajes reales.
Va a grabar una serie de coplas, pasodobles y villancicos de lo más tópico. Basta echar un vistazo al listado de canciones: “Echale guindas al pavo”, “Ojos verdes”, “Romance de valentía”, “Tierra extraña (Suspiros de España)”, “La bien pagá” o ese medley con “La zarzamora” y “Los campanilleros”, entre otras. Canciones sacadas directamente del baúl de la Piquer y de la bata de cola de Lola Flores, a las que respeto y aplaudo, pero que representan el más rancio cañí patrio.
Pensábamos que en 1990 con la Olimpiada y la Expo llamando a la puerta el typical spanish era ya algo del pasado, pero mire usted por dónde...
Formalmente es un buen LP en cuanto a arreglos, edición y las fotos que aparecen en él están tomadas por su hijo Jacobo. En esa época, gira del 30º aniversario, estas piezas servían para un apartado andaluz dentro de sus conciertos.
En la primera etapa de su carrera, Raphael participa dos años consecutivos en el Festival de Eurovisión, protagoniza varias películas dirigidas por Mario Camus, Vicente Escrivá, Javier Aguirre o Antonio Isasi, obtiene en la radio un gran éxito con su serie de programas “El Raphael Show” para la cadena SER, y en Televisión Española con la serie “El Mundo de Raphael”.
De sus continuas e innumerables giras por España destacan su primer concierto en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, las largas temporadas en el Palacio de la Música o en el Teatro Monumental, los recitales en el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Falla y el Auditorio José María Pemán de Cádiz, el Villamarta de Jerez, el Romea de Murcia, el San Fernando de Sevilla, el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Gayarre de Pamplona, el Victoria Eugenia de San Sebastián, el Arriaga de Bilbao, el Campoamor de Oviedo, el Jovellanos de Gijón, el Teatro Real de Madrid…
Cabe también destacar su inolvidable concierto en el Estadio Santiago Bernabeu con motivo de su XXV aniversario artístico.
Las apariencias engañan es el nombre del álbum n° 56 de la cuenta personal de Raphael. Fue lanzado al mercado bajo el sello discográfico CBS Discos en 1988, primero para la dicha disquera, donde se desprenden los sencillos: Toco madera, No me puedo quejar, Siempre estás diciendo que te vas y Miénteme todos escritos por Roberto Livi.
Fue el disco más vendido en España en 1966 en cifras absolutas. De nuevo, el inconformista Raphael no incluye para acompañar a su canción de Eurovisión temas de su reciente LP. Sino que tira de nuevos temas para completar el disco. A sabiendas que iban a estar oscurecidas por la tremenda balada “Yo soy aquel”.
De esas nuevas brilla con luz propia la versión de “La noche”. Esta había sido el primer gran hit de Adamo el año anterior. Pero Raphael la lleva a su estilo teatral hasta el punto de superar la versión original. No es de extrañar que muchos creyeran que el italo-belga la había compuesto ex profeso para él.
Disco cargado de concesiones al mercado internacional al que principalmente iba destinado. Temas mexicanos como “La bamba” o “En Acapulco”. Temas de corte internacional como la versión española de “L’amour cést bleu” que Vocky había cantado en Eurovisión sin éxito, pero del que luego se hicieron numerosas versiones. Una canción inesperada es el número popular judío “Havah Naguila” que había gozado de gran fama en los primeros 60.
De ambas hace Raphael sendas versiones muy aceptables. Llevándolas a su personal estilo y las dos están entre lo mejor de este álbum. Dos temas norteamericanos menos conocidos como “I believe” y “Goin' out of my head”, aquí retitulada “Me gusta pensar en ti”.
De los temas genuinamente originales, podemos citar “Cuando llega el amor”, uno de esos trallazos pop que de cuando en cuando daba Raphael, y que eran saludados por sus fans como una ruptura respecto a su habitual estilo de baladas barrocas.
Dejo para el final, el número inicial y más promocionado. “Ave María” -nada que ver con Schubert- una pieza de grandeza sinfónica, muy bien interpretada y que, en otro contexto, entraría perfectamente en lo que llamamos música clásica. Si nos dejamos de prejuicios, algo está claro. Las canciones y las películas de Raphael pueden gustar mucho, poco o nada;, pero en aquel 1968 nadie cantaba como él y era, sin duda, el cantante más grande en español.
En suma, un disco muy estimable que podemos apuntar entre los buenos de este cantante que posteriormente se prodigaría de forma innecesaria.
También existe una doble edición de este LP con las mismas canciones y en el mismo orden. Una hecha por La Voz de su Amo en 1968 y otra por Hispavox al año siguiente. Precisamente a esta segunda edición corresponde la carátula que ilustra este comentario.
“UNA VIDA DE CANCIONES” reúne 80 canciones de uno de los artistas más importantes de la música española de todos los tiempos en un formato espectacular. Una impresionante colección de éxitos repartidos en 3 discos a los que se añade un cuarto CD que reúne por primera vez canciones inéditas y versiones de sus éxitos en 5 idiomas y que representan la enorme proyección que Raphael tiene en todo el mundo.
La carrera de Raphael en la compañía Hispavox arranca en 1964 y se extiende durante más de 40 años, en los que ha grabado cientos de canciones que ya forman parte de la historia de la música en español con letras doradas, pero es que además Raphael ha sido pionero al demostrar desde los sus primeros pasos una visión global de su obra, grabando muchos de sus éxitos en otros idiomas, viajando y triunfando por todo el mundo y publicando discos adaptados a los gustos de los más diversos mercados del mundo.
Es por eso que existen muchas grabaciones que han sido editadas solamente en algunos mercados y otras que no se han publicado nunca, permaneciendo como tesoros escondidos en los archivos de la compañía y que ahora, por primera vez, ven la luz en esta colección que repasa como nunca se había hecho antes una impresionante trayectoria que aun continúa generando éxitos y llenando auditorios en todo el mundo.
Los fans más acérrimos de Raphael agradecerán que por fin se reúnan, digitalmente remasterizadas desde los masters originales, esas joyas que hasta ahora eran codiciadas piezas de colección y el público en general podrá sorprenderse al descubrir la enorme dimensión internacional que este artista único e irrepetible, que continúa incombustible haciéndonos disfrutar con su voz, su carácter y su estilo único.
“UNA VIDA DE CANCIONES” se presenta también en formato 2CD en el que se resumen sus éxitos en el primer disco junto a las canciones inéditas y las versiones en varios idiomas en el segundo disco.
“UNA VIDA DE CANCIONES” reúne 80 canciones de uno de los artistas más importantes de la música española de todos los tiempos en un formato espectacular. Una impresionante colección de éxitos repartidos en 3 discos a los que se añade un cuarto CD que reúne por primera vez canciones inéditas y versiones de sus éxitos en 5 idiomas y que representan la enorme proyección que Raphael tiene en todo el mundo.
La carrera de Raphael en la compañía Hispavox arranca en 1964 y se extiende durante más de 40 años, en los que ha grabado cientos de canciones que ya forman parte de la historia de la música en español con letras doradas, pero es que además Raphael ha sido pionero al demostrar desde los sus primeros pasos una visión global de su obra, grabando muchos de sus éxitos en otros idiomas, viajando y triunfando por todo el mundo y publicando discos adaptados a los gustos de los más diversos mercados del mundo.
Es por eso que existen muchas grabaciones que han sido editadas solamente en algunos mercados y otras que no se han publicado nunca, permaneciendo como tesoros escondidos en los archivos de la compañía y que ahora, por primera vez, ven la luz en esta colección que repasa como nunca se había hecho antes una impresionante trayectoria que aun continúa generando éxitos y llenando auditorios en todo el mundo.
Los fans más acérrimos de Raphael agradecerán que por fin se reúnan, digitalmente remasterizadas desde los masters originales, esas joyas que hasta ahora eran codiciadas piezas de colección y el público en general podrá sorprenderse al descubrir la enorme dimensión internacional que este artista único e irrepetible, que continúa incombustible haciéndonos disfrutar con su voz, su carácter y su estilo único.
“UNA VIDA DE CANCIONES” se presenta también en formato 2CD en el que se resumen sus éxitos en el primer disco junto a las canciones inéditas y las versiones en varios idiomas en el segundo disco.
“UNA VIDA DE CANCIONES” reúne 80 canciones de uno de los artistas más importantes de la música española de todos los tiempos en un formato espectacular. Una impresionante colección de éxitos repartidos en 3 discos a los que se añade un cuarto CD que reúne por primera vez canciones inéditas y versiones de sus éxitos en 5 idiomas y que representan la enorme proyección que Raphael tiene en todo el mundo.
La carrera de Raphael en la compañía Hispavox arranca en 1964 y se extiende durante más de 40 años, en los que ha grabado cientos de canciones que ya forman parte de la historia de la música en español con letras doradas, pero es que además Raphael ha sido pionero al demostrar desde los sus primeros pasos una visión global de su obra, grabando muchos de sus éxitos en otros idiomas, viajando y triunfando por todo el mundo y publicando discos adaptados a los gustos de los más diversos mercados del mundo.
Es por eso que existen muchas grabaciones que han sido editadas solamente en algunos mercados y otras que no se han publicado nunca, permaneciendo como tesoros escondidos en los archivos de la compañía y que ahora, por primera vez, ven la luz en esta colección que repasa como nunca se había hecho antes una impresionante trayectoria que aun continúa generando éxitos y llenando auditorios en todo el mundo.
Los fans más acérrimos de Raphael agradecerán que por fin se reúnan, digitalmente remasterizadas desde los masters originales, esas joyas que hasta ahora eran codiciadas piezas de colección y el público en general podrá sorprenderse al descubrir la enorme dimensión internacional que este artista único e irrepetible, que continúa incombustible haciéndonos disfrutar con su voz, su carácter y su estilo único.
“UNA VIDA DE CANCIONES” se presenta también en formato 2CD en el que se resumen sus éxitos en el primer disco junto a las canciones inéditas y las versiones en varios idiomas en el segundo disco.
“UNA VIDA DE CANCIONES” reúne 80 canciones de uno de los artistas más importantes de la música española de todos los tiempos en un formato espectacular. Una impresionante colección de éxitos repartidos en 3 discos a los que se añade un cuarto CD que reúne por primera vez canciones inéditas y versiones de sus éxitos en 5 idiomas y que representan la enorme proyección que Raphael tiene en todo el mundo.
La carrera de Raphael en la compañía Hispavox arranca en 1964 y se extiende durante más de 40 años, en los que ha grabado cientos de canciones que ya forman parte de la historia de la música en español con letras doradas, pero es que además Raphael ha sido pionero al demostrar desde los sus primeros pasos una visión global de su obra, grabando muchos de sus éxitos en otros idiomas, viajando y triunfando por todo el mundo y publicando discos adaptados a los gustos de los más diversos mercados del mundo.
Es por eso que existen muchas grabaciones que han sido editadas solamente en algunos mercados y otras que no se han publicado nunca, permaneciendo como tesoros escondidos en los archivos de la compañía y que ahora, por primera vez, ven la luz en esta colección que repasa como nunca se había hecho antes una impresionante trayectoria que aun continúa generando éxitos y llenando auditorios en todo el mundo.
Los fans más acérrimos de Raphael agradecerán que por fin se reúnan, digitalmente remasterizadas desde los masters originales, esas joyas que hasta ahora eran codiciadas piezas de colección y el público en general podrá sorprenderse al descubrir la enorme dimensión internacional que este artista único e irrepetible, que continúa incombustible haciéndonos disfrutar con su voz, su carácter y su estilo único.
“UNA VIDA DE CANCIONES” se presenta también en formato 2CD en el que se resumen sus éxitos en el primer disco junto a las canciones inéditas y las versiones en varios idiomas en el segundo disco.
Para empezar, se puede tirar de expresiones recurrentes. Vuelta a las andadas, aterrizaje forzoso, flor de un día, destello apagado… Lo cierto es que tras el exitoso y alabado “Ave Fénix” (CBS, 1992) y su gira mundial, un fatigado Raphael nos obsequia con un LP en el que versionea añejos temas con pocos o ningún nexo común.
Lo mismo abraza la “Malagueña” de Ernesto Lecuona, que se acuerda de “La tierra”, una melodía que treinta años antes habían grabado Petula Clark, Gelu, Los Sónor, Los Top-Son y muchos, muchos más. Tampoco hace ascos a Cecilia y su emblema “Mi querida España” o une su voz a la de Chavela Vargas para hacer esa proposición tirando a indecente: “Pon la mano aquí, Macorina”. Recupera a Agustín Lara y su bolero “Se me hixo fácil”.
Junto a esas figuras de abolengo, nuevas canciones de Willy Chirino y Manuel Alejandro hacen de esta “Fantasía” un disco puzle escaso de criterio.
El disco se grabó en Los Ángeles y se presentó en enero de 1994 en el Lope de Vega madrileño en una gala a beneficio de la fundación Reina Sofía. Supone una cierta decepción tras el magnífico disco anterior.
Ilustramos este comentario con la citada “La tierra”, originalmente titulada “Chariot”, una composición del mismo año en que Raphael daba sus primeros pasos discográficos; es decir de 1962.
El otro tema es la “Malagueña”, compuesta en los años 30 por el cubano Lecuona y una de las canciones más granadas de la historia de la música hispana.
50 años después,Tour fue una gira mundial del cantante español Raphael, donde hace recopilaciones de sus canciones "joyas de su corona" y realiza duetos con varios artistas como Juanes, Paloma San Basilio, José Luis Perales y David Bisbal, entre otros.
Las canciones:
Cantares
Aunque la letra no es toda del poeta sevillano Antonio Machado, sí son tres estrofas (de "Proverbios y cantares"). El resto, y la música la escribió Joan Manuel Serrat, quien la publicó en el LP "Dedicado a Antonio Machado, Poeta" (1969). Es el tema con el que se abre el álbum y también es la canción que inicia el repertorio de la nueva gira.
La fuerza del corazón
Una canción de 1995 publicada en el CD de Alejandro Sanz.
50 añosdespués
Es la visión, como espectador, que Joaquín Sabina tiene de Raphael.
Escándalo
Es un dúo entre David Bisbal y Raphael.
Volverte a ver
Segundo sencillo del cantautor colombiano Juanes para su disco Mi sangre, esta vez, Raphael hace dúo con Juanes en esta canción.
"Can't Take My Eyes Off You"
La escribieron Bob Crewe y Bob Gaudio, y fue sencillo en 1967 de Frankie Valli, quien la situó en el número 2 del Billboard americano. Con los años se han grabado muchas versiones, y algunas de ellas han vuelto a aparecer en los primeros puestos de superventas. En esta ocasión Raphael la canta acompañado de Alaska. La canción sirvió como base del anuncio de la programación navideña de TVE (diciembre de 2008).
Infinito
Un tema de Enrique Bunbury.
Hijo de la luna
Compuesta y producida por José María Cano. Fue escrita y publicada en 1986, originalmente para que la cantase Isabel Pantoja, quien rechazó la maqueta preliminar -grabada en la voz de Mecano, encabezada por Ana Torroja- ya que Isabel la consideró demasiado "folclórica" para el estilo de canciones que ella estaba buscando hacer para ese momento. Luego de esto, la canción fue incorporada para formar parte del repertorio del álbum de Mecano "Entre el cielo y el suelo" (1986).
Como yo te amo
Originalmente publicada por Raphael en 1980 en el LP "Y... sigo mi camino", tan solo unos meses antes, Rocío Jurado había grabado este tema de Manuel Alejandro. En el caso de Raphael, su versión disparó las ventas de este LP; por ejemplo, en México fue doble Disco de Oro, y estuvo meses en los rankings de audiencia. Como resultado, la versión de Raphael logró eclipsar a la de Rocío Jurado. Desde su publicación, "Como yo te Amo" ha estado incluida en el repertorio de canciones de los conciertos de Raphael. En esta ocasión, Raphael y Rocío Jurado, gracias a la tecnología, se unen para cantarlo juntos.
Quiero abrazarte tanto
Un tema de 1970 que Raphael canta con Víctor Manuel y Ana Belén.
Morir de amor
Un tema de la primera etapa de Miguel Bosé, quien lo publicó en 1980 como sencillo extraído de su álbum "Miguel". Canción compuesta por el cantautor español José Luis Perales
Volver, volver
Compuesta por Fernando Zenaido Maldonado. Raphael interpretó este tema por primera vez, acompañado de mariachi en 1974, en los conciertos del Palacio de la Música de Madrid, y también en su gira por España en el verano de 1976. En este disco la canta a dúo con el mexicano Vicente Fernández. Este tema, junto con "Adoro" se grabó en México.
Himno de la Alegría (Ode to Joy)
En 1969 Miguel Ríos vendió siete millones de discos de esta pieza compuesta en 1823 por Ludwig van Beethoven, (la melodía procede de la Novena Sinfonía), que en la versión de Miguel, la dirigió Waldo de los Ríos. Éxito en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Suecia, Italia, Austria, Holanda, Canadá, etc.
El cielopuede esperar
Está escrita por Manuel Martos (Mota).
Adoro
Canción de amor de Armando Manzanero, que ha tenido infinidad de versiones.
Como han pasado los años
Es uno de los grandes éxitos de Rocío Dúrcal, compuesto por Rafael Ferro y Roberto Livi. Ya, en 2006 Raphael lo había grabado para el CD "Cerca de ti", y es una de las canciones que acompañó esa gira. Ahora, Rocío también estuvo presente en este disco de duetos, grabando este bolero en una mezcla con la pista de voz de la grabación de Rocío.
Que seas tú
Un tema incluido en el LP "El Golfo". Esta composición de Gilbert Becaud "C'etait moi" adaptada al español, ganó en interpretación, gracias a la potente voz de Raphael, y a los magníficos arreglos y dirección orquestal de Manuel Alejandro. Aún hay más, si la quieren escuchar en inglés también se encuentra en el repertorio del "Live at the Talk of the Town". Hoy, Raphael vuelve a grabar este tema junto a Paloma San Basilio.
Mi gran noche (Tenez-vous bien)
Dueto de "Mi gran noche" (Tenez-Vous bien) de Salvatore Adamo. Tema legendario en la carrera de Raphael, con una letra especialmente escrita para él. Ya en 2006, y en directo, Raphael y Adamo cantaron juntos este tema, en TVE, y en 2008 la grabaron juntos para este álbum, utilizando la letra ya conocida de Raphael.
A mi manera (My Way)
"My Way" (A mi manera) es una balada pop escrita por Fred Brott, cuya adaptación al idioma inglés fue realizada por Paul Anka, de la canción francesa Comme d'habitude, escrita por Claude François y Jacques Revaux con letras en francés por Claude François y Gilles Thibaut. La versión en inglés solo mantiene la melodía de la canción, no así la letra que fue re-escrita y es totalmente diferente de la original. La versión en español que canta Raphael tiene un texto similar al inglés. Raphael canta a dúo con Paul Anka.
América y homenaje a Violeta Parra
Tema deAmérica de 1991 escrito por José Luis Perales, que Raphael ya grabó para el CD "Ave Fénix". Raphael realizó una homenaje a la folclorista chilena Violeta Parra, cantando su conocida canción Gracias a la Vida, además de eso, se presentó en el Estadio Floresta, en San Miguel de Tucumán, para homenajear a la cantora argentina Mercedes Sosa.
Para conmemorar las bodas de oro de Raphael con la profesión se hicieron varias revisiones, conciertos, actos y una gira por toda España que alcanzó su punto culminante en un concierto ofrecido en la Plaza de Toros de las Ventas.
Ese concierto de despedida tuvo una duración de aproximadamente tres horas con el cantante permanentemente en el escenario.
Con ese motivo se hizo este triple CD + DVD. En el primero Raphael repasa en directo sus mayores éxitos de este medio siglo sobre las tablas. En los dos siguientes, toda la profesión le homenajea sin cuenta, cantando a dúo canciones con él.
Muchos de estos cantantes suspendieron giras, grabaciones y bolos solo para compartir un par de minutos con este monstruo genial que se despedía. Pero, señores, con Raphael en ese momento había que estar sí o sí. La simple lectura del listado de cantantes que le acompañaron apabulla.
Seguramente jamás en nuestro pais ha habido en el mismo escenario esta constelación de estrellas. La ocasión y Raphael lo merecían.
Es seleccionado para ir a Eurovisión con la canción de Manuel Alejandro
“Yo soy aquél”. Aquello tuvo tintes épicos.
Era la patria española la que mandaba su mejor guerrero a luchar en Europa, a Luxemburgo para ser más concretos.
El tema es una de las mejores baladas de nuestra historia.
Después de medio siglo de actividad musical, siempre en primera línea, se quedan cortos los adjetivos para definir a este niño de Linares que ha sabido envejecer como nadie. Icono social de los 60, artista respetado en los 70, referencia obligada en los 80… y así hasta este siglo XXI. Un cantante con buena voz y mejor cabeza que ha sabido estar al margen de las modas y a la vez, integrarse de forma natural en ellas.
Miguel Rafael Martos Sánchez nació en Linares el 5 de mayo de 1943, siendo el tercero de cuatro hermanos.
Al año siguiente, su padre, ferrallista de la construcción, hace el petate y la familia se viene a Madrid, concretamente a la calle Carolinas, esquina a Bravo Murillo. De allí serían desahuciados e irían a vivir al barrio de Carabanchel. A los cinco años ya canta en un coro escolar y en 1953 representa a España en un concurso europeo de escolanías infantiles, que se celebró en Salzburgo, del que resulta vencedor. Son tiempos difíciles en los que Rafael llega a mendigar en la boca del metro.
Pasan los años y el niño que asombraba a todos cambia su voz y su estilo. Jamás ha dudado que la canción iba a ser su vida. Son años de rock y twist, pero también de canción melódica y copla. Rafael es capaz de tocar todos los palillos…y de tocarlos bien.
A finales de 1960 se inscribe en la escuela del maestro Gordillo, adonde también acuden las futuras Rocío Durcal y Massiel. Su profesor enseguida vaticina: “Esto que haces tú, no lo hace nadie. Si al público le gusta no habrá dinero suficiente para pagarte. Si no, tendrás que buscar otro camino”.
Gana concursos radiofónicos y canta por las tardes en un modesto local llamado La Galera. También canta a veces en un puticlub en el que actúa como pianista un muchacho llamado Manuel Alejandro, con el que traba pronto amistad.
Gracias a los esfuerzos de su mentor, en 1961 aparece por primera vez en televisión. Consigue una audición para el sello Philips.
Aquella ph que había visto en la marquesina de entrada de la marca iba a quedar incorporada a su nombre, que ya sería para los restos, Raphael. Incluso para darle internacionalidad en las primeras portadas de sus discos aparecía con una diéresis encima de la e. Las oficinas de la discográfica estaban en el Paseo de las Delicias y, aunque parece ser que no estuvo muy fino en la prueba, salió de allí con un contrato bajo el brazo. Cuenta la leyenda que ese mismo día firmó también su contrato un muchacho granadino llamado Miguel Ríos.
Paco Gordillo, hijo de su maestro iba a ser su primer representante y se ocupó, de común acuerdo con Philips, de lanzar a Raphael en Benidorm. Aparece su primer EP: “Tu Cupido / Inmensidad / Te Voy a Contar mi Vida / Perdona, Otelo” (Philips, 1962), que tendrá una fría acogida.
En este primer disco las cuatro canciones están compuestas por su amigo Manuel Alejandro. Será decisivo en su carrera y compondrá casi en exclusiva para él, firmando la mayor parte de sus mayores éxitos.
Pero pronto va a destapar el tarro de las esencias.
Se buscaba urgentemente un cantante para ir a Benidorm. Se presentan al casting Víctor Ponti, Maribel Llaudes y Raphael, siendo elegido. Hasta cuatro canciones inscribió en el Festival, logrando algo que nunca volvería a repetirse: copar los tres primeros premios de Benidorm 62. Por este orden: “Llevan”, “Quisiera” y “Cada cual”. Esto se tradujo en dos nuevos extended play, que aparecerán al mismo tiempo y con numeración correlativa: “Llevan” (Philips, 1962); “Quisiera” (Philips, 1962).
Todos hablan de su especial estilo interpretativo y su nombre comienza a sonar y mucho en el panorama musical.
Tras el memorable triunfo festivalero, Raphael exige un contrato más beneficioso. Philips se niega y tiene la fortuna que el sello francés Barclay, distribuido en España por Columbia, comprara su carta de libertad. Allí graba un solo disco y pasa un año de semiostracismo, que está a punto de costarle su recién iniciada carrera. Hace la primera gira por España con una memorable actuación en Gijón. De vuelta en Madrid, pasa buena parte del invierno cantando en el York Club.
En 1964, Hispavox se hace con el contrato de Raphael. En esta operación tendrá mucho que ver el director artístico de la marca, Waldo de los Ríos. Aquí se reencontrará con Manuel Alejandro para no separarse ya en muchos años, iniciando la etapa más fructífera de ambos.
El primer disco para Hispavox contiene la canción “Los hombres lloran también”, que será su primer hit. En julio de 1965 participará en el Festival de La Granja, un evento organizado por el General Franco, comenzando su fama de imagen del régimen del dictador, un sambenito que le acompañará toda su vida.
El 3 de noviembre de ese mismo año alquila el Teatro de la Zarzuela y da un recital. Un gesto inusitado con el que pierde dinero, pero con el que adquiere la vitola de estrella. Con los temas de ese recital aparecerá su primer LP: “Raphael” (Hispavox, 1965) del que se extraerán varios EP exitosos. Pero el disco que le va a subir definitivamente a la cumbre va a llegar con “Raphael Canta la Navidad” (Hispavox, 1965) con “La canción del tamborilero”, un hit estratosférico y el villancico más vendido en España.
Por entonces no existían listas oficiales de ventas, pero sin duda alguna fue el disco más vendido durante muchas semanas. Termina el año cantando como gran estrella en el Festival de Navidad, que organiza Carmen Polo de Franco en el Teatro de la Zarzuela. La elite social con abrigos de visón se rifa al Niño de Linares. Como anécdota, referir que este triunfo le pilla en plena mili, siendo prácticamente licenciado por la vía rápida por... méritos cantores después de una entrevista entre su representante y el ministro Fraga Iribarne.