Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Suárez-Vértiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Suárez-Vértiz. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

A PSV, IN MEMORIAM. 
Un set de televisión del canal estatal. Un programa de éxito, aunque con carencias. Candelabros alrededor de los músicos, emulando los unplugged de una cadena gringa. Pedro Suarez Vertiz frente al piano toca y canta sus temas, algunos de Arena Hash y otros de su más reciente disco solista. Recuerdo haber grabado aquel breve recital acústico en vhs. Sin embargo, la música de Pedro la descubrí años antes, durante mi primer año de secundaria. 

En las radios sonaba “Me resfríe en Brasil”, el hit, el primero que me hizo enganchar con Arena Hash. Al poco tiempo, mi padre, del que heredé la melomanía, me consiguió aquel primer casete y luego, algunos meses más adelante, el segundo casete de la banda: El rey del ah, ah, ah. Solía escuchar en el tocacintas prácticamente todos los temas. No solo los hits radiales. 

La música era básicamente rock, con ciertos toques pop, ska e, incluso, hasta rap. Luego vendría el primer álbum solista: No existen técnicas para olvidar. Un discazo, ya tirado más hacia el rock. Debo decir que los dos siguientes discos no me gustaron tanto como el primero, pero me parecen estupendos trabajos: Póntelo en la lengua y Degeneración actual. Y de los últimos, creo que son dos, cuyos nombres se me extravían, rescato algunas canciones. 

Y luego vino el silencio, por la enfermedad que todos saben. Y apareció su faceta de comentarista, a través de una columna en Somos y, sobre todo, a través de las redes sociales. Y sí, muchas veces escribía disparates, mostrando un lado ultraconservador, machista, entre otras cosas. Quizás por la enfermedad, quizás por ese tufillo religioso que ya empezaba a colarse años antes. Lo cierto es que hoy que desperté con la noticia de su partida, evito pensar mucho en esto último. 

Las imágenes que me asaltan son aquellas de la memoria, de su primera época, con Arena, pero también sus primeros discos solista. Resulta mezquino negar el talento enorme que tenía. Fue un músico estupendo y un compositor notable de canciones. Me hubiera gustado que, en sus últimos años, en los que se dedicó a escribir, hubiera compartido más sus reflexiones de melómano, sus bandas favoritas, los discos que más lo marcaron. 

Desde la mirada particular y valiosa de un músico que habla de la música de sus referentes. Y, claro, sobre su método de composición, y anécdotas al respecto. En fin. No puedo ocultar la tristeza de su partida. Y no me importa caer en el lugar común: vuela alto, Pedrito. Y gracias por la música. 
Carlos M. Sotomayor

Pedro Suárez-Vértiz 2001 - Lo Mejor Vol. 2

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 330,00 MB

    
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo C. Sotomayor

Pedro Suárez-Vértiz 2000 - Lo Mejor Vol. 1

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 316,55 MB

    
Este disco ha sido ripeado por nuestro amigo C. Sotomayor

Pedro Suárez-Vértiz,

Muere Pedro Suárez-Vértiz, ícono del rock peruano, a los 54 años

El intérprete de éxitos como "Los globos del cielo" estuvo fuera de los escenarios los últimos 10 años a causa de una enfermedad. El ícono del rock peruano Pedro Suárez-Vértiz falleció el 28 de diciembre en su residencia en el distrito de Miraflores de Lima, Perú, a los 54 años. Conocido por éxitos como “Me estoy enamorando”, Suárez-Vértiz murió de un presunto infarto, según la cadena de radio peruana RPP, que citó fuentes policiales. El artista había padecido disartria secundaria por un síndrome neuromuscular bulbar, una enfermedad que dificulta hablar y respirar que lo mantuvo fuera de los escenarios los últimos 10 años. 

La municipalidad de Miraflores confirmó el deceso en su cuenta oficial en X (antes Twitter): “Desde la municipalidad de Miraflores lamentamos el fallecimiento de Pedro Martín José María Suárez-Vértiz Alva, destacado vecino de nuestro distrito, músico, cantante, compositor, productor y escritor. Nuestras más sentidas condolencias a sus deudos, familiares y amigos”, dijo en un comunicado. Tanto seguidores como colegas han manifestado sus condolencias a través de las redes sociales. 

El cantautor peruano Gian Marco publicó una foto de ambos compartiendo el escenario en sus redes sociales acompañada de unas sentidas palabras: “La última vez que conversamos fue el 13 de noviembre… Me quedo con todo lo que me dijiste, con esa forma tan tuya y tan particular de decir las cosas. 

Es que así eras tú… No había medias tintas contigo… ocurrente, creativo… amante absoluto de las guitarras, podrías quedarte horas hablando de la vida, de música, de los Rolling Stones, de sus formas y colores”, escribió el músico. “Tu genialidad consistía en ponernos a todos en el límite y pensar más allá de lo normal”. Pedro Martín José María Suárez-Vértiz Alva, su nombre completo, nació en la ciudad de Callao el 13 de febrero de 1969. 

Músico, escritor, cantautor y productor, hizo parte de la banda Arena Hash en los años 80, e inició su carrera como solista con el álbum No Existen (Técnicas Para Olvidar) en 1993. Su discografía incluye Póntelo en la Lengua (1996), Degeneración Actual (1999), Play (2004), Talk Show (2006) y Amazonas (2009). Su impacto en la escena musical latinoamericana se reflejó en éxitos como “Los globos del cielo”, reconocido por Billboard como una obra maestra atemporal del rock en español. 

Otros de sus temas populares incluyen “Cuando pienses en volver”, “Cuéntame” y “Un vino, una cerveza”. 

 https://www.billboard.com/espanol/noticias/pedro-suarez-vertiz-muere-a-los-54-anos-rock-peruano-1235572959/ 

 Pedro Suárez-Vértiz - 20 Grandes Éxitos