Mostrando entradas con la etiqueta Saurom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saurom. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Saurom 2006 – JuglarMetal

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 372,94 MB 

     Su estilo se tachó en su momento de oportunista, al igual que la temática de su segundo trabajo. Largo y tortuoso ha sido el camino para estos juglares, con este cuarto trabajo, han conseguido una personalidad propia, definirse dentro de la escena sin cambiar su estilo, solo evolucionándolo hacía terrenos más duros y menos festivos. 

Pocos han sido los cambios desde “Legado De Juglares”, Santi Carrasco ha entrado ocupando el puesto en los teclados, en lugar de la violinista Sophia. Estos cambios los encontramos en el estilo, ahora suenan más compactos, más agresivos. La voz de Miguel tiene más matices, se muestra quebrada y suave según corresponda; los coros tienen más presencia, la producción se ha realizado en Cádiz y la masterización en los Finnvox. 

Lo que más llama la atención, es el sonido de la batería, un buen doble bombo casi constante y una caja portentosa, le dan a su propuesta un sonido más europeo. Las guitarras de Raúl y Narci también han ganado presencia, sobre todo en las armonías que dan color en las estrofas de los temas. Los coros, una cuenta pendiente de las producciones en este país, han quedado realmente conseguidos, bien encajados con el resto, aunque quizás les hubiera dado más fuerza con la inclusión de alguna voz masculina más. 

Las letras casi todas de Narci Lara, han superado con creces todas las expectativas. En lo que es el disco en sí, me ha parecido vislumbrar que tiene dos partes, una primera más poderosa, y la segunda más evocadora y suave. Las colaboraciones son numerosas y destacadas, sobre todo en lo que concierte a las contribuciones en las voces femeninas: Coral Rivas, Sonia García, Verónica Del Campo y Ana Viches han prestado sus voces en varios temas y coros del trabajo. 

 “Las Tropas Del Génesis” abre senda a la nueva obra de los juglares, Miguel rompe su voz en un tema veloz, puro Power Metal, con un estribillo donde el numeroso coro da el toque más melódico. Es al final cuando se notan los toques de música celta, acompañado siempre del doble bombo. “Krisalida” es un duelo entre Glimbert, Zaluster y Krisalida, tres de los personajes que protagonizan los primeros cortes del álbum. 

Al final de cada estrofa, tienen unas armonías que recuerdan al sonido de LOS SUAVES de “Santa Compaña”. La voz femenina del personaje de Krisalida de Sonia García, queda genial con el contraste de la voz temblorosa de Miguel. “Missa Pro Defunctis” empieza con voces brutales encarnando a Glimbert, batiéndose en duelo con las normales de Tarkem, desembocando ambas en un estribillo realmente intenso. El final con esas guitarras del puente, se asemeja a BLIND GUARDIAN, dándole ese toque melancólico y en cierta medida oscuro. 

“La Batalla Con Los Cueros De Vino” es un divertido extracto del “Quijote”. Tiene un aire más festivo, con un inicio con gaitas que incitan al salto colectivo jarra en mano. El resto sigue la línea potente y machacona del resto. “La Musa Y El Espíritu”, tiene un inicio Power Sinfónico, donde el teclado en plan Yngwie marca la pauta a seguir, en una fantástica y emocionante letra del juglar Narci Lara. El estribillo es completamente enganchoso. La favorita sin duda es “Dracum Nocte”, donde se cuenta una de las numerosas leyendas que adornan la cultura catalana (que aquí no solo hay estatut y Barça como creen muchos). 

La archiconocida leyenda de Sant Jordi y el Dragón, vista desde el punto de vista malvado, con un estribillo cantado en catalán por esta gente de Cádiz, demostrando que el Metal está por encima de todo. Sensacional, lo tiene todo, musicalmente perfecta, buenas melodías, buen estribillo, intensa, cargada de imaginación, guitarras potentes, flautas, buenos coros (ahora más aguerridos que en los otros temas)… en fin, chapó. “Dioses Eternos” un homenaje sincero y sentido a la mejor banda que ha parido este país, BARON ROJO, con un inicio en plan IRON MAIDEN que pone los pelos tiesos, y unas flautas que recordaran a ÑU. 

Un homenaje a BARON, con la influencia de otros héroes, la esencia del Metal nunca morirá. “Estrella Sin Luz” nos habla de aquellos quienes su único fin es buscar la sonrisa de los demás, los payasos en el mejor sentido de la palabra. Este corte tiene un aire y un ritmo más medieval, más calmado. “La Taberna” es un festín de flautas y acordeones, donde Miguel canta de forma más limpia, en el tema más festivo y menos Metal por denominarlo de alguna manera. 

“Marcha Inca” es una instrumental dedicada a todos sus seguidores en Latinoamérica, con un piano fantástico y una batería muy versátil, muchos de los variados ritmos me han recordado a los antes homenajeados BARÓN ROJO. El cierre es para “Historias Del Juglar”, donde una flauta acompaña las melodías de Miguel, veloz y llena de nostalgia. 

Esta banda sigue hacia delante sin prisa y sin pausa, hay que reconocer que en sus primeros discos acababan de hacer el peso suficiente, con el anterior empezaron evolucionar, y con este han ganado lo necesario para hacer un buen disco. Su camino no acaba aquí, aún les queda mucho por recorrer, sus producciones pueden ser más pulidas, sus guitarras más técnicas en los solos, cada uno deberá progresar… pero lo que está claro es que la creatividad, las ganas e ilusión a esta gente no les faltan.

 

martes, 28 de julio de 2020

Saurom 2015 - Sueños






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 621,77 MB

Mucho han crecido y cambiado desde que a finales de 1996 lanzaban su primera maqueta “La cripta del Duende”. La banda de Narci Lara ha ido evolucionando, trabajando, haciendo grandes canciones, cuidadas portadas de discos, espectaculares directos, y sobre todo cuidando muchísimo a sus seguidores, gratificándoles en todos los sentidos. Paso a paso han conquistado más y más oídos y corazones, hasta el punto que la banda hoy por hoy en grande, muy grande comparada con aquellos chavales de San Fernando que empezaban a juntar estrofas y estribillos en sus comienzos, bajo la etiqueta de “Juglar-metal” que les caracterizó hace largo tiempo. Hoy SAUROM son una de nuestras bandas nacionales más carismáticas e importantes.

“Sueños” es un disco que refleja lo que la banda quiere trasmitir en estos tiempos que corren. Refleja el estado poético y musical de unos SAUROM que, cargados de feeling, nos deleitan con mágicas y cuidadas melodías sonoras. ¿Poesías y melodías? Quizás sea el perfecto matrimonio definitorio para este álbum tan especial y personal.

Este disco es una delicatesen musical, es un disco “de canciones” con melodías, letras, poesías, arreglos, interpretaciones, sentimientos, armonías compuestas calculadas y ejecutadas con mucha calidad, una cuidadísima y suprema producción y un gusto exquisito propio de estos “nuevos” SAUROM. Unos SAUROM que no solo nos hacen “soñar”, nos hacen viajar con cada canción, volar, trasladarnos a un mundo cargado de eso…de sueños.

El disco comienza con una deliciosa y preciosa intro, voz infantil angelical incluida y unas gaitas e instrumentaciones celtas delicadas, con las acústicas y flautas como protagonistas. “Camino a las Estrellas” da paso a “Paz”, ya conocido por los fans, un tema de gran nivel, donde SAUROM demuestra la enjundia adquirida con el paso de los años. Su melodía te trasporta, Miguel, -su cantante-, canta con una voz muy clara y bonita, de gran color. El vocalista se supera a sí mismo, comparando su trabajo con el de sus inicios en la banda, sin duda… El resto de la banda lo borda. Su trabajo instrumental es magnífico. Un tema muy folk y bonito.

“El Carnaval del Diablo” comienza con voces. Posee una cama instrumental más festiva que “Paz”, pero se sostiene una vez más en un Miguel que lo borda, melodías muy cuidadas, y un puente con imán que desemboca en un melódico estribillo muy interesante y pegadizo. Seguro que es uno de los temas que mejor funcionan en vivo. Extraordinarios sus arreglos, el gran solo de guitarra, y la parte medieval con toques de doble bombo de su parte central. Muy bueno.

Campanas, ladridos y bullicio callejero inician otro festivo tema: “Músico de Calle”. Otra canción que seguro se convierte en himno, con un ritmo a medio galope y una melodía pegadiza. Su letra, los doblajes de voces, sus arreglos de instrumentos de cuerda y flautas guardan un predominante protagonismo.

“La Isla de los hombres solos” goza de otra cuidada melodía de voz. Miguel parece el “gran narrador” de aventuras de SAUROM en este tema especialmente. Un corte menos festivo, pero no menos interesante y trabajado.

“Las Caricias del Alma” se inician con una delicada voz femenina y dan paso “El Elixir” donde por fin las guitarras potentes aparecen como protagonistas, junto a unos teclados que sirven para que Miguel cante con voz firme y algunos giros que recuerdan a algunos temas anteriores de SAUROM. Sin duda es el corte más poderoso hasta ahora. En su parte central no faltan los sonidos celtas que una vez te hacen viajar. El solo de guitarra es ultra heavy, mezclado en su parte final con la voz.

“Dalia” es una delicada pieza con una acústica suave y un Miguel expresivo, sentido y delicado. Su trabajo vocal es de gran nivel, y demuestra que es un cantante que da mucho de sí en todos los terrenos, en los temas más afilados y en los cargados de melodía como es este. Es una canción muy especial, con una armonía mágica. Muy bueno. Nada o poco que ver con la clásica “balada heavy”, es una gran canción, sin más, con un solo de guitarra precioso.

“¡Vive!” es la siguiente canción, otra de las desveladas hace tiempo en redes sociales y páginas webs como la nuestra. Es un buen tema, pero no es de los mejores del disco, curiosamente. Posee ingredientes de peso para que se haya convertido en un tema pegadizo, ya conocido por muchos, y haya sido el inicio del aire fresco que desprende este disco.

“El Duende de la Ventana” es una épica y medieval melodía con la flauta de pico como protagonista, y que da paso a “El Reino de las Hadas”, una canción que te atrapa desde el inicio. Me encanta este tema. Posee un peso instrumental donde las guitarras, la batería y teclados hacen que sea un tema victorioso y suene poderoso. Muy bien cantado, con garra y firmeza. Muy bien. Recuerda a los SAUROM más roqueros. Con unas extraordinarias voces femeninas “de Hadas” en los estribillos y las guitarras finales.

“Soñando Contigo” es un tema a medio tiempo muy melódico y poético, con otra gran melodía y un estribillo muy logrado, el siguiente “Más allá del sendero dorado” comienza con una bonita melodía de flauta y se convierte en un mágico corte instrumental.

La melodía de flauta, la energía, optimismo y alegría nos hacen viajar y bailar con “El Círculo Juglar”, un tema muy SAUROM en todos los sentidos, los SAUROM más festivos y medievales que a muchos seguidores veteranos os gustan. En directo funcionará claramente. Un tema que sin duda enlaza con anteriores etapas del grupo, no tan poéticas, pero si más festivas.

“Naufrago” es un temazo en toda regla con una riqueza instrumental magnífica, soberana. Un medio tiempo de categoría, con una melodía de voz de alto nivel, un estribillo, y un Miguel magistral. Es uno de los mejores temas del álbum.

“El Beso” posee una construcción y arreglos muy suculentos, unas guitarras imponentes y una batería muy punzante. Pasa con esta canción como con la anterior, “Naufrago”, es de las que más enganchan.

“Pintor de suspiros” es otra golosina musical. Una canción “lenta” muy delicada y con una melodía que enamora. Le sigue “Memorias de un héroe” otra poética canción con una gran letra y un desarrollo muy intenso.

“Por fin Viernes” es optimista, tiene un ramalazo un tanto “pop” y una letra sencilla y directa. El disco va llegando a su final con “Sueños perdidos” otra gran pieza, con una letra admirable, una melodía, y un estribillo muy buenos, así como sus arreglos musicales. Una canción genial.

“La Partitura Secreta”, una delicia instrumental medieval en toda regla da pie a “Rosa Negra” un desgarrado tema, una balada sentida, muy sentida, cantada con el corazón.

“Latinoamérica Juglar” se convertirá desde el primer instante en un himno en el continente hermano, donde SAUROM son cada vez más queridos. Es un tema directo, alegre, potente.

“La Mujer Dormida” se aireó también por Internet por deseo del grupo. Es un tema con una cadencia muy interesante, también muy directo. Con una construcción atípica, y un estribillo muy trabajado en cuanto a voces se refiere y un óptimo trabajo de los teclados y toda la banda.

“Dulces Sueños” es una canción que acuna a cualquier mortal e inmortal, con una melodía femenina angelical, y que da paso a “La Musa y el Espíritu (Sueños)” cantada con el alma con una voz desgarrada pero muy melódica y un piano precioso. La letra es magnífica y la melodía de matrícula. Una canción bella, muy bella. Con ella termina esta obra…

Un gran disco, alejado de los SAUROM más heavies y festivos, sin duda, pero rico muy rico en armonías, sentimientos, poesía y sobre todo…Grandes canciones.

https://1fichier.com/?g3vgr8fwpl2nlt20yry1