Mostrando entradas con la etiqueta Juan Camacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Camacho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2024

Juan Camacho 1974 - Juan Camacho

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 240,36 MB 
      
 Primer disco grande para Juan Camacho. Grabado íntegramente en Londres cuenta con la colaboración de unos arreglistas de lujo como lo eran Reg Guest y John Cameron. La temática que comprenden las diez canciones es un tanto pesimista, gris e intimista, siendo "Mía" la que contiene ese punto de brillantez, aunque por ser la más conocida no podemos decir que sea la mejor. 

Este primer LP contiene composiciones de Juan Pardo, Iñaki Egaña, de la mujer de éste y del propio Juan Camacho. Composiciones de tipo pop-rock que en la voz de Juan quedaban magníficamente. Podemos destacar "Nadie" en donde voz y guitarra eléctrica lucen magistralmente dándole mucho más empaque a la original de Juan Pardo ("Nowhere") que el ex-Brinco había grabado poco tiempo atrás en su mítico LP "My Guitar" (Ariola, 1973). 

En sus actuaciones en directo de los últimos años Camacho le daba un toque aflamencado un tanto desconcertante. Otro de los temas a destacar es "Un año más", una nueva versión de Juan Pardo que éste había grabado tres años antes en su LP "Soledades" (Novola, 1971). Posiblemente la canción más sinfónica y mejor construida de todo el elepé. 

En donde Juan Camacho se maneja a la perfección en los graves y en los agudos, sobre todo con ese final apoteósico. Uno de esos temas del pop más melódico que nos retrotrae al muro de sonido orquestal sobre el que sube y baja la voz solista. 

Por supuesto, los dos temas del single “Mía” (CBS, 1974) ejercieron de reclamo para unas ventas interesantes que comenzaron a consolidar la figura de este cantante valenciano dentro del competitivo mundillo de las grandes voces solistas españolas de los 70. 
Lafonoteca 
 

jueves, 17 de marzo de 2022

Juan Camacho 1975 - A Ti Mujer

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 246,82 MB 

     Tras la victoria en el XVII Festival de Benidorm Juan Pardo y Juan Camacho compusieron y arreglaron los temas que conformarían este segundo y último elepé de la carrera musical del valenciano. De entrada, hay que decir que las melodías no tienen nada que ver con la temática sombría y pesimista que envolvía aquel cercano «Juan Camacho» (CBS, 1974). 

El álbum contiene los dos éxitos más reconocidos de Juan: “A ti, mujer” y “Júrame”. Pero para este nuevo proyecto se decidió rescatar temas del cancionero internacional más clásico, como los boleros “Solamente una vez” y el ya mencionado “Júrame”. 

 Experimento cuanto menos curioso fue la también versión de “Colombiana”, que no era otra cosa que la adaptación de una sevillana pero que con ese aire de vals y con ese título fue número uno en Colombia, como no podía ser de otro modo. 

Buceando un poco en el disco podemos también destacar “Llámame” o ‘”Lorena”, ambas ya editadas anteriormente en single y ya en menor medida “El mar de mi mal” en donde el conjunto de cuerda inicial y el platillo de la batería describen fantásticamente el romper de las olas del mar. 

 Por último, y todavía no se entiende muy bien el porqué, la casa discográfica descartó “Aquí estoy yo”, que no sería publicada hasta 1977 en detrimento de “Mía”. Sea como fuere, “Aquí estoy yo” hubiera merecido haber sido incluida dentro de esta decena de canciones. 
LaFonoteca

 

domingo, 21 de febrero de 2021

Juan Camacho 1998 - Todas Sus Grabaciones en CBS y EPIC



Formato: FLAC
Tamaño Rar: 605,52 MB

Todas sus grabaciones en discos CBS y Epic (1974-1979) Juan Camacho es uno de los grandes e internacionales cantantes valencianos, que desapareció tristemente en octubre de 1982, tras un gravísimo accidente automovilístico. 

Aquí encontramos todas sus grabaciones para discos CBS y EPIC, incluyendo éxitos como: "A ti, mujer"; "Mía"; "Tú y yo"; "Llámame"; "Aquí estoy yo" y "Sabor a mí".

Juan Camacho - Mia


Juan Camacho - A Ti Mujer


viernes, 8 de noviembre de 2019

Juan Camacho 2014 - Lo Mejor De...







Formato: FLAC
Tamaño Rar: 317,11 MB

1967 cuando siendo integrante de Los Diapasons deja impresa por primera vez su voz en un single titulado "Hago Música Rock and Roll / Demuéstrame tu Cariño" (RCA, 1967).

Durante 1970 y 1971 forma parte Los Relámpagos uno de los grupos instrumentales más conocidos de los 60 y que con el cambio de época y tras la marcha de José Luis Armenteros y Pablo Herrero graban nuevas canciones. En 1970 el grupo edita un nuevo single “Sobre el Andén / Ella” (RCA,1970) donde Juan pone su voz. En 1971 el conjunto retoma el hilo instrumental para crear "Piel de Toro" (RCA, 1971), todo un recorrido musical por el folclore español, pero adaptado al inconfundible estilo del grupo. En esta ocasión Juan sólo participó durante las sesiones de grabación.

Durante la etapa madrileña como miembro de Los Relámpagos por azares del destino conoce a Juan Pardo, y decimos azares porque la amistad surgió a raíz de la compra de un coche que Camacho le hizo al ex-Brinco. El tándem comenzó a funcionar y Juan Pardo vio las grandes posibilidades del joven valenciano al que rápidamente agregó a su catálogo de cantantes que él producía.

El primer sencillo que salió al mercado en solitario fue titulado precisamente "Camacho" (Ariola, 1973) formado por las canciones: "Vamos a bailar” y “Es mi canción". Fue una primera toma de contacto con el vinilo, que tuvo cierto eco en los medios de comunicación, pero nada más.

Como cualquier cantante novel realiza la prueba de fuego y se presenta ante los críticos patrios en Barcelona y Madrid mezclando temas melódicos y rock. Hay que decir que la sensación que dejó debió ser tan grata que le auguraron un gran futuro nacional e internacional. Las comparaciones con Camilo Sesto, Juan Pardo y Nino Bravo fueron rápidamente generalizadas.

domingo, 14 de abril de 2019

Juan Camacho 1992 - Grandes Exitos






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 612,17 MB

INFO:
Juan Camacho Coy, valenciano que vino al mundo en 1947 es otro de los claros ejemplos de cantante solista de los 70 salido de esa gran cantera de conjuntos que proliferaron en España durante la década de los 60. Desde muy temprana edad las inquietudes musicales del joven Juan Camacho se vieron plasmadas a la hora de enrolarse en diferentes formaciones durante los años sesenta donde o bien formaba con cantante principal o como guitarra rítmica.

No es hasta 1967 cuando siendo integrante de Los Diapasons deja impresa por primera vez su voz en un single titulado "Hago Música Rock and Roll / Demuéstrame tu Cariño" (RCA, 1967).

Durante 1970 y 1971 forma parte Los Relámpagos uno de los grupos instrumentales más conocidos de los 60 y que con el cambio de época y tras la marcha de José Luis Armenteros y Pablo Herrero graban nuevas canciones. En 1970 el grupo edita un nuevo single “Sobre el Andén / Ella” (RCA,1970) donde Juan pone su voz. En 1971 el conjunto retoma el hilo instrumental para crear "Piel de Toro" (RCA, 1971), todo un recorrido musical por el folclore español, pero adaptado al inconfundible estilo del grupo. En esta ocasión Juan sólo participó durante las sesiones de grabación.

Durante la etapa madrileña como miembro de Los Relámpagos por azares del destino conoce a Juan Pardo, y decimos azares porque la amistad surgió a raíz de la compra de un coche que Camacho le hizo al ex-Brinco. El tándem comenzó a funcionar y Juan Pardo vio las grandes posibilidades del joven valenciano al que rápidamente agregó a su catálogo de cantantes que él producía.

El primer sencillo que salió al mercado en solitario fue titulado precisamente "Camacho" (Ariola, 1973) formado por las canciones: "Vamos a bailar” y “Es mi canción". Fue una primera toma de contacto con el vinilo, que tuvo cierto eco en los medios de comunicación, pero nada más.

Como cualquier cantante novel realiza la prueba de fuego y se presenta ante los críticos patrios en Barcelona y Madrid mezclando temas melódicos y rock. Hay que decir que la sensación que dejó debió ser tan grata que le auguraron un gran futuro nacional e internacional. Las comparaciones con Camilo Sesto, Juan Pardo y Nino Bravo fueron rápidamente generalizadas.

Año nuevo y discografía nueva. Para el nuevo sencillo Juan Pardo decidió que lo idóneo eran los autores Cameron y Reg Guest. De esta aventura salió "Mía / Mi Soledad"(CBS, 1974), que aunque la producción es por entera de Pardo, parte de la composición es de Camacho y de Iñaki Egaña (Los Buenos, Los Bravos, Alacrán Barrabás). "Mía" supuso el primer éxito de cierta importancia. El single se recogió en un primer LP editado con el título genérico "Juan Camacho” (CBS, 1974) y con aires pop rock. De este 33 rpm aún se extrajo un nuevo sencillo, "Llámame"(CBS, 1974).

Llega julio de 1975 y Juan Pardo tiene a bien presentar a Juan Camacho al festival español más importante, el de Benidorm, que aunque ya comenzaba a notar el paso de los años seguía siendo una gran fuente de ingresos para el ganador, no sólo por el suculento premio sino por la promoción que a posteriori se obtenía en forma de televisión, galas y posibles giras internacionales. La canción elegida fue "A ti, mujer" compuesta por los dos juanes. Tras una intensa pugna, "A ti, mujer" sale vencedora del certamen por delante de "Déjalo volver" defendida por el canario Braulio.

El éxito fue instantáneo y "A Ti, Mujer / Lorena"(CBS, 1975) además de ser número uno de las listas de ventas sirvió para ser una de esas canciones inolvidables en su repertorio. El single tuvo dos ediciones, una anterior al festival a modo de promoción y otra en donde se destacaba en la portada su triunfo en Benidorm. Antes de acabar el año sale "A Ti, Mujer"(CBS, 1975) segundo y último LP de la carrera discográfica de Juan Camacho. Un nuevo disco más melódico y más en la línea de cantantes románticos que en los setenta tanto se prodigaban.

Una de las joyas que contenía este segundo LP, y que también fue número uno en las listas de éxito, fue "Júrame"(CBS, 1976). Puede considerarse el momento álgido de su carrera y eso se notaba no sólo en las ventas de discos sino también en las continuas galas que se sucedían en España y en diversos países del otro lado del charco. Pero en 1977 con "Aquí Estoy Yo / Tú"(CBS, 1977), se puso el punto y final a la colaboración entre Pardo y Camacho que decidió a partir de ese momento componer y producir sus propios discos.

La primera producción en solitario fue "Sabor a Mi" (EPIC, 1977), un nuevo intento de versionar un bolero como ocurriera con "Júrame", pero que no obtuvo ni el mismo resulto ni la misma repercusión.

En 1978 es cuando Juan Camacho se plantea seriamente la posibilidad de componer temas para un tercer LP, que desgraciadamente se quedaría en proyecto. Las primeras creaciones fueron "Sin Ti" (EPIC, 1978) sin lugar a duda las más desconocidas dentro del repertorio del valenciano.

Para ese hipotético tercer álbum llega la colaboración del italiano Umberto Tozzi que por entonces arrasaba con canciones como "Gloria", "Te amo", "Tú"... De Juan Camacho llegó a decir que era la mejor voz que había conocido nunca y para él compuso en 1979 "Tú y Yo" (EPIC, 1979). Por el hecho que suponía que un cantante de la talla de Tozzi compusiera para un cantante español la noticia fue un bombazo y los medios recogieron el acontecimiento a todo color. El single sirvió para enderezar sensiblemente la trayectoria musical de Juan Camacho acercándose tímidamente a los puestos altos de las listas de éxitos pero sin llegar a conseguir lo que ambos cantantes intuían.

Y punto final porque tras este sencillo no se volvió a lanzar nada nuevo al mercado. Sí es cierto que Juan al cabo del año no le faltaban galas pero la vida musical pasó a un segundo plano dando más importancia a la vida familiar y a su nuevo negocio de compra-venta de coches clásicos, de los cuales era gran aficionado y se dedicaba a reparar con sus propias manos.

Juan Camacho, que mereció mucho más por su calidad, falleció en Madrid el 21 de octubre de 1982 a consecuencia de las heridas producidas en un accidente de circulación después de actuar en una gala. Otra muerte en accidente que se llevaba por delante la vida de un cantante valenciano como ocurriera antes con Tino Frontera, Nino Bravo y años después con Bruno Lomas.


Juan Camacho - Ese Amor