Mostrando entradas con la etiqueta Mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediterráneo. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

Mediterráneo 1979 – Tabarca

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 272,62 MB 

        Sonidos de mar, pájaros y escalas pianísticas abren este muy buen LP que va a suponer la carta de presentación a nivel nacional del grupo. Si el anterior trabajo tomaba su nombre de un viejo barrio alicantino, es ahora la islita de Tabarca, frente a la costa alicantina, la que sirve de Leitmotiv. Seda en la voz, acompañamiento comedido y ornamentos de guitarra de muchos quilates conforman la canción “Tabarca”, una deliciosa balada progresiva cargada de sugerencias sonoras y que resulta, ya de entrada, una declaración de intenciones por parte del grupo. 

Una canción a la que sobra algún minuto y que, a pesar de su indudable calidad, se hace un tanto repetitiva. Se nota la lucha interna que el grupo mantenía consigo mismo, debatiéndose entre postulados pop y desarrollos progresivos que alargaban temas como este, hasta desvanecerlos un tanto a base de cambios de ritmo y solos prolongados. “No, no, no”, en cambio, es despachado en tres minutos a base de un ritmo salsero cargado de percusiones y una letra comercial que critica, paradójicamente, la música comercial. 

En formato single obtuvo un cierto éxito y se convirtió en la carta de presentación de Mediterráneo en el panorama nacional. Sonó y mucho por las emisoras y se metió en las listas de ventas. Algo parecido puede decirse de “Noche de boda” en el que el sonidillo agudo del sintetizador setentero se erige en protagonista de este rítmico instrumental. También instrumental, esta vez a caballo entre el rock progresivo y la batucada es “Arco Iris”, en la que Gino, el recién incorporado percusionista del grupo, se luce a modo. Un poquito de gasolina funky para “Auto de marcha” en la que de nuevo asistimos a profusión de percusiones, guitarra solista y ritmo movidillo, aunque con bastante menos gracia que el tema anterior. 

Con “Nada nuevo” regresamos al pop machacón con coritos femeninos y composición cortada con las mismas tijeras de, por ejemplo, Tequila. Hace honor a su título y aporta poco a este buen álbum. “Miopía” vuelve a repetir el recurso de la entrada en falsa balada para dispararse en un claro tiempo de rock con un resultón riff del teclado. Un interesante tema con un acompañamiento definitorio de la música del grupo y un cantante algo chillón. 

Se cierra el LP con otro nombre geográfico alicantino: “Altea”, otro número de preponderancia instrumental con una compleja base rítmica. Un disco este “Tabarca” (Chapa, 1979) que va a quedar oscurecido por el single “No, no, no”, que a la postre será la única que llegaría a un público que se estaba perdiendo un racimo de temas de gran calidad que pasaron casi desapercibidos. Con todo, consiguió el objetivo mínimo de hacer sonar a Mediterráneo por toda España y convertirlo en la apuesta más importante desde un punto de vista estrictamente comercial del sello Chapa, del Mariscal Romero. Si solo tuviese que recomendar un álbum de los seis que dejó grabados este grupo, lo sería este sin duda. 
LaFonoteca
 

jueves, 27 de enero de 2022

Mediterráneo 1978 - Estrechas Calles De Santa Cruz

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 300,06 MB 
 
      Grabaciones efectuadas los días 13 y 14 de marzo de 1978 en los estudios Musigrama de Madrid, y editadas poco después por el sello alicantino Aphrodita, que suponen el primer disco de Mediterráneo y el único que Pepe Rey, uno de los principales impulsores de la banda, realizaría con ellos. 

 Mediterráneo se nos apunta aquí a la imperante, por entonces, música progresiva, con una visión de ese progresismo no exenta de llamadas al pop. Excepto el último, todos los temas aparecen firmados por el guitarra solista Pedro Giménez. 

La canción que titula el álbum, repleta de elegancia, se abre con un piano clásico, respondido por una sutil guitarra, configurando entre ambos una suave melodía instrumental, a la que tras dos minutos largos de devaneos instrumentales se une la voz casi en susurro de Víctor. Destacables guitarras y una parte vocal muy bien trabajada y cargada de matices sonoros utilizada como un instrumento más. 

El segundo tema, que utiliza el nombre del propio grupo, es el más mediterráneo, y no es ninguna redundancia. Toques de jazz y de nuevo una guitarra cargada de elegancia dejan entrever el camino que seguirán en su siguiente LP. “En Mi” y “Mandrágora”, los dos temas menos largos y pesados del disco, nos enseñan un rostro claramente pop rock. 

En el primero de ellos hay que destacar el papel solista de la guitarra bien acompañada por un piano a contratiempo. En el segundo, un bajo saltarín dirige una canción cargada de alegría, muy bien cantada, por cierto. 

El quinto y último tema es la típica descarga instrumental, más o menos improvisada, a la que nos tenían acostumbrados las bandas de rock progresivo. Sus doce minutos y medio pesan como el plomo y ni los plurales solos de guitarra, batería y teclas, ni las ondas de sintetizador nos quitan la sensación de peñazo que destila un tema que desmerece bastante, en mi opinión, de los cuatro anteriores. 
LaFonoteca

 

lunes, 20 de mayo de 2019

Mediterráneo 2003 - Ya Era Hora






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 423,24 MB

INFO:
De nuevo en los escenarios y con temas renovados. Tras unas largas vacaciones y una pausa de casi 25 años el mítico grupo Mediterráneo - Pedro, Juanele, Lino y Víctor- irrumpe en el mercado discográfico con un nuevo trabajo titulado Ya era hora. Durante su ausencia, muchos de sus admiradores se preguntaban cuándo volverían y para cuándo un nuevo trabajo. 

"Al final, aquí estamos de nuevo", explicó ayer Pedro, uno de los componentes del grupo. En el nuevo disco compacto Mediterráneo adapta, moderniza y actualiza sus clásicos temas y además ofrece otros tres completamente nuevos. Este grupo alicantino de música, que empezó a gestarse en la década de los años 70, lanzó en 1978 su primer disco, Estrechas calles de Santa Cruz. Desde ese momento jalonaron una carrera de éxitos, conciertos y nuevos trabajos.

Su popularidad y reconocimiento, por parte del público y de la crítica, les llevó a actuar por toda España e incluso les situó en las listas de éxito de los Estados Unidos. En 1986 editaron su último trabajo, Tentaciones, y ahora regresan tras unas largas vacaciones dispuestos a irrumpir en el mercado discográfico con Ya era hora. El grupo asegura que siempre hay un antes y un después, así que preparan un gira para este verano. El grupo de pop alicantino presentó ayer su séptimo disco, que mantiene su espíritu inicial de priorizar los temas propios y luchar contra la globalización en la música pop. 

Con este trabajo, grabado en los estudios Sacramento, ofrecen a sus seguidores tres temas nuevos: Fundido en negro, A quien tú sabes y Seis cuerdas. Víctor, que se encarga de los sintetizadores y las voces, explicó que en estas canciones "hay "de todo, referencias a aquéllos que tienen el poder y no escuchan, sentimientos de amor y desamor y un homenaje a la guitarra como instrumento único".

El grupo reivindica su originalidad en temas, canciones y letras. Y asegura que "nunca hemos copiado; dejamos volar nuestra imaginación y componemos", apuntó Juanele, que cree que hoy Mediterráneo "somos la historia viva y escrita del pop de Alicante".

Con la perspectiva que ofrece un largo período de descanso y algunos éxitos cosechados, estos artistas alicantinos recuerdan cómo el nombre de su grupo surgió porque aquéllos jóvenes de los 70 que estudiaron en Madrid o en cualquier ciudad decidieron regresar. "El mar Mediterráneo nos dimos cuenta que nos hizo volver a todos, por eso estamos aquí", comentó Pedro que recuerda con pasión los años entre 1978 y 1982 cuando este grupo lanzó seis discos y realizaba una media de 80 conciertos cada año. "Nos gusta el directo, el contacto con la gente y con el público, ahí es donde disfrutamos cada uno", aseguró Pedro, que se encarga de las guitarras y los teclados.

Su regreso a los escenarios ha sido fortuito. El grupo se disolvió tras publicar en 1986 Tentaciones, aunque continuó en contacto, haciendo alguna actuación anual, pero con motivo de una llamada de una fan a una emisora de radio, donde preguntó sobre qué hacían estos chicos de Mediterráneo, pensaron en volver. "Ha sido un acierto, la gente quería saber de nosotros, ahora en el mercado nos paran y en los grandes almacenes nos hacen firmar discos, es increíble que con el tiempo no nos hayan olvidado", comentó Lino, el batería eléctrica y acústica. 

Juanele reconoce que parte de su éxito es que "no salen las armonías de golpe, ensayamos, probamos y pronto tenemos una nueva canción". El grupo regresa para complacer a los nostálgicos de su época pero también para conquistar a los jóvenes que "hoy en día oyen de todo y les gusta casi todo", concluyó Pedro.


Mediterráneo - Estrechas Calles de Santa Cruz



Mediterráneo - No, no, no




https://1fichier.com/?ls1f06jvxjhpbv47p6jr