Mostrando entradas con la etiqueta Los Ángeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Ángeles. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Los Ángeles en Concierto y Otras Grabaciones Inéditas (En Directo, Varadero, 1970)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 635,83 MB 

     El grupo granadino Los Ángeles vio truncada su trayectoria de éxito en septiembre de 1976 tras la muerte, en accidente de tráfico, de dos de sus componentes. Ahora, 45 años más tarde, editamos algunas de las joyas inéditas de su trabajo. Lo mejor de su colección personal. Son, fundamentalmente, dos conciertos nunca publicados: Su intervención en el Festival de Varadero (Cuba) en 1970 y un concierto radiofónico de 1973 con lo mejor de su repertorio y algunas versiones desconocidas hasta ahora, de temas de Rolling Stones, Easybeats y Simon & Garfunkel. 

 Con la ayuda de sus familiares y de coleccionistas particulares hemos podido acceder a treinta y dos canciones que incluyen dichos conciertos y tomas alternativas, ensayos y una serie de grabaciones caseras de gran valor musical y nostálgico. Regresan así a nuestro catálogo las canciones de Los Ángeles que estuvieron en Ramalama y debieron desaparecer al finalizar el permiso discográfico para mantenerlas a la venta. 

 Bienvenida sea esta joya, fruto de la pasión y devoción de los admiradores del grupo granadino. Tracklist CANTANDO EN LA RADIO Déjame pensar en mí Abre tu ventana Requiem Desastre minero Nueva York 1941 98.6 Mónica Momentos Cada día Evolución (Listen to the Music) Oho-aha Honky Tonk Women Friday on my mind Has amado alguna vez? VERSIONES INÉDITAS EN INGLÉS Evolución (en inglés) Te necesito (en inglés) Mañana, mañana (en inglés) Créeme (en inglés) 

 FESTIVAL DE VARADERO 1970 Presentación Momentos Lo mucho que te quiero Mañana, mañana Mónica Medley: 98,6 / You make me feel so good / Dime, dime Cada día (bis) Jenny DEMOS, ENSAYOS Y CURIOSIDADES Mónica (demo de Poncho y Carlos, sin letra, 1970) Déjame pensar en mí (1972) Momentos (ensayo instrumental, 1969) The boxer (demo con Poncho y José Luis Avellaneda) (1974) A Nino Bravo (Canción de Poncho dedicada a Nino Bravo en 1973) Din don (Demo de Poncho, Carlos y José Luis, 1976) Goodbye my love (en inglés) No sé qué hacer (de la película “A 45 revoluciones por minuto)

 

miércoles, 21 de febrero de 2024

Los Ángeles 2001 - Todos Sus Singles Para Discos Hispavox (1967-1973



Formato: FLAC
Tamaño Rar: 892,27 MB

       Todos sus singles en Discos Hispavox Primero fueron “Los Ángeles Azules”, y luego “Los Ángeles”. 
Estos cuatro músicos y cantantes de Granada lograron estar durante muchos años en las listas de superventas, sin dejar de estar clasificados ninguna semana, gracias a éxitos como “98.6”, “Dentro y fuera”, “El silencio es oro”, “Mañana, mañana”, “Dime, dime”, “Créeme”, “Lo mucho que te quiero”, “Momentos”, “Mónica”, “Oho-aha” ... y un largo etc.

Los Ángeles - Has Amado Alguna Vez


REPOSICION

viernes, 4 de noviembre de 2022

Los Angeles 2003 - Singles Collection

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 278,39 MB 

      En 1964 se funda en Granada un quinteto denominado Los Ángeles Azules que pronto destaca en aquella ciudad y en los bolos veraniegos que hacen por la Costa del Sol. Graban algunos discos sin encontrar ninguna repercusión fuera de su región. De todos modos, su afición a prueba de bombas les hace seguir en la brecha y jugársela. 

Alfonso González -Poncho- (cantante y batería), Carlos Alvárez (guitarra solista y segunda voz), Agustín Rodríguez (guitarra rítmica y coros) y Paco Quero (bajo y coros) abandonan sus estudios para dedicarse en cuerpo y alma a la música. En las Navidades de 1966 el rey mago de Hispavox, Rafael Trabuchelli, les deja un contrato en sus zapatos y fichan por este sello. 

A principios de 1967 graban un primer single "Escápate / ¿Has Amado Alguna Vez?" (Hispavox, 1967) con versiones de Georgie Fame y Dave Clark Five. Será con "98.6", versión del tema del cantante Keith incluida en el single "98.6 / Me Haces Sentirme tan Dichoso" (Hispavox, 1967), con el que entren en el top 10 nacional y el nombre de Los Ángeles empieza a escucharse por doquier. 
LaFonoteca
 

domingo, 3 de julio de 2022

Los Ángeles 1976 - Nada Va a Cambiar El Mundo

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 243,56 MB 

    En 1964 se funda en Granada un quinteto denominado Los Ángeles Azules que pronto destaca en aquella ciudad y en los bolos veraniegos que hacen por la Costa del Sol. Graban algunos discos sin encontrar ninguna repercusión fuera de su región. De todos modos, su afición a prueba de bombas les hace seguir en la brecha y jugársela. 

Alfonso González -Poncho- (cantante y batería), Carlos Alvárez (guitarra solista y segunda voz), Agustín Rodríguez (guitarra rítmica y coros) y Paco Quero (bajo y coros) abandonan sus estudios para dedicarse en cuerpo y alma a la música. En las Navidades de 1966 el rey mago de Hispavox, Rafael Trabuchelli, les deja un contrato en sus zapatos y fichan por este sello. 

A principios de 1967 graban un primer single «Escápate / ¿Has Amado Alguna Vez?» (Hispavox, 1967) con versiones de Georgie Fame y Dave Clark Five. Será con «98.6«, versión del tema del cantante Keith incluida en el single «98.6 / Me Haces Sentirme tan Dichoso» (Hispavox, 1967), con el que entren en el top 10 nacional y el nombre de Los Ángeles empieza a escucharse por doquier. 
LaFonoteca 
 

domingo, 27 de marzo de 2022

Los Angeles 2000 (1967-1976)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 550,04 MB 

      Su trayectoria comenzó con el nombre de Ángeles Azules en 1963, denominación que mantuvieron hasta finales de 1966 cuando ficharon por la discográfica Hispavox y eliminaron el apellido azules. Alcanzaron sus mayores éxitos comerciales entre 1967 y 1971 con las canciones "98.6", Mañana, mañana, Créeme, Momentos, Mónica y Abre tu ventana. 

La formación más estable estuvo integrada por Alfonso González "Poncho", Carlos Álvarez , Agustín Rodríguez y "Paco Quero". El guitarrista "José Luis Avellaneda" sustituyó a Agustín en 1972, después de la marcha de éste último. En 1976, ‘Poncho’ y José Luis fallecieron en un accidente de circulación que acabó, además, con la existencia del grupo. 

A mediados de los años noventa, Agustín y Carlos decidieron unirse a Popi González, hijo del desaparecido Poncho, para recuperar al antiguo grupo, en homenaje permanente a un repertorio que perdura en la memoria de varias generaciones. El fundador del grupo Los Ángeles Azules fue el bajista Javier Muñoz Pérez del Pulgar y su primer —y eventual cantante— Julián Granados, que llegaría acumular una extensa discografía. 

Además, dispusieron de un pianista, Miguel Megías, miembro de familia de músicos de Granada. Junto a ellos, el cantante y baterista Poncho González, y los guitarristas Agustín Rodríguez y Carlos Álvarez, completaron la primera etapa desde 1963 a 1965.

 

martes, 8 de febrero de 2022

Los Ángeles 1997 - Es Natural

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 258,28 MB 

       El silencio de Los Ángeles duraría quince años, los mismos que tardaron en volver a los escenarios. Agustín y Carlos, junto a Alfonso González ''Popi'', primogénito de Poncho, decidieron recuperar a Los Ángeles para su difusión entre las nuevas generaciones y como homenaje a una época y un estilo. Paco prefirió declinar la invitación de sus antiguos compañeros. 

Poco después, se les uniría el guitarrista Carlos Muñoz volviendo así a ser 4 ángeles. Desde 2001 a 2012 se incorporó como bajista Antonio Ibarra. Las actuaciones que se organizaron en memoria de Los Ángeles entre 2005 y 2006, con motivo del cuarenta aniversario del cuarteto representan una etapa de reconocimiento. La culminación tuvo lugar el 18 de noviembre de 2006 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada, donde colgaron el cartel de no hay billetes, en un concierto calificado de histórico por los rotativos locales, en cuyas portadas quedó registrada la noticia. 

 Un día antes se presentó en Granada la biografía titulada Los Ángeles: una leyenda del pop español (Ediciones Ramalama, 2006), escrita por el periodista Fernando Díaz de la Guardia y prologada por Miguel Ríos. La obra se acompaña de un documental audiovisual dirigido por el realizador Alejandro Pérez Goñi, con guion del propio Díaz de la Guardia. Ambos trabajos confirman la vigencia que la música del conjunto andaluz mantiene cuatro décadas después de su fundación. 

La biografía adquirió dimensión nacional durante su presentación el 22 de noviembre de 2006 en la sede central de la Sociedad General de Autores en Madrid. La agenda de presentaciones se extendió a Barcelona, Sevilla y Málaga, donde el audiovisual formó parte de la programación de la décima edición del Festival de Cine Español de Málaga, en marzo de 2007. 

 Un mes antes, el Ayuntamiento de Granada impuso a Los Ángeles la medalla de plata al Mérito por la Ciudad. El tributo de sus paisanos, a través del consistorio local, distinguió a título póstumo a Alfonso González Rodríguez ‘Poncho’ (1943-1976) y a José Luis García Román —José Luis ‘Avellaneda’— (1949-1976) y homenajeó en vida a Carlos Álvarez Pérez (1945), José Agustín Rodríguez Ampudia (1945) y Francisco Quero Díaz (1945). 

 Citando el final de la biografía ya mencionada: «El reto de Los Ángeles representa el sueño de muchos de los que alguna vez quisimos echarnos al camino llenando el equipaje de entusiasmo y canciones, de todos los que nos conjuramos al grito de «¡Larga vida al rock and roll!. La leyenda continúa». Pero el sábado 21 de julio de 2018, Carlos Álvarez Pérez moría en Marbella a lo 73 años y fue enterrado en su Granada natal. Pero sí, la leyenda continúa... 

 

domingo, 24 de octubre de 2021

Los Angeles 2003 - Singles Collection

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 278,39 MB 

   En 1964 se funda en Granada un quinteto denominado Los Ángeles Azules que pronto destaca en aquella ciudad y en los bolos veraniegos que hacen por la Costa del Sol. Graban algunos discos sin encontrar ninguna repercusión fuera de su región. 

De todos modos, su afición a prueba de bombas les hace seguir en la brecha y jugársela. Alfonso González -Poncho- (cantante y batería), Carlos Alvárez (guitarra solista y segunda voz), Agustín Rodríguez (guitarra rítmica y coros) y Paco Quero (bajo y coros) abandonan sus estudios para dedicarse en cuerpo y alma a la música. 

En las Navidades de 1966 el rey mago de Hispavox, Rafael Trabuchelli, les deja un contrato en sus zapatos y fichan por este sello. A principios de 1967 graban un primer single "Escápate / ¿Has Amado Alguna Vez?" (Hispavox, 1967) con versiones de Georgie Fame y Dave Clark Five. 

Será con "98.6", versión del tema del cantante Keith incluida en el single "98.6 / Me Haces Sentirme tan Dichoso" (Hispavox, 1967), con el que entren en el top 10 nacional y el nombre de Los Ángeles empieza a escucharse por doquier.


 

martes, 6 de julio de 2021

Los Ángeles 1968 – Los Ángeles

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 210,30 MB 

  Los Ángeles, como casi todos los conjuntos de los 60 veían el formato single como el idóneo para el desarrollo de su carrera; sin embargo, cuando alcanzaban notoriedad las casas discográficas preparaban álbumes con sus canciones. Llegar al estatus LP era ratificar que un artista o grupo habían funcionado. Normalmente se recurría a meter en un disco grande la suma de los anteriores discos pequeños, completándola eventualmente con algunos temas extra. 

Y es precisamente de esos extras de los que quiero hablar. En “Los Ángeles” (Hispavox, 1968) hay nueve temas ya conocidos anteriormente, incluyendo su hasta entonces únicohit: “98.6” como reclamo principal y tres nuevos temas, que son otras tantas versiones de canciones archiconocidas que estaban triunfando en ese momento. The Turtles, The Kinks y The Beatles aparecen aquí representados por tres de sus más emblemáticos temas: “Happy together”, “Waterloo sunset” y “With a little help fron my friends” respectivamente. 

El contenido de este disco nos aproxima bastante a lo que era el repertorio de directo del grupo, que incluía numerososcovers de temas que triunfaban en Gran Bretaña. Algo que, por otra parte, era común en los conjuntos españoles de la época, incluso entre los más famosos. Los Ángeles hacen lecturas muy dignas de los tres temas anteriormente citados. Uno temas eminentemente vocales, terreno donde el grupo se desenvuelve a gusto. “Los dos tan felices” es interpretada con arreglos muy parecidos al original, un tanto perjudicados por una batería estridente en exceso. 

Con el tema de The Kinks adoptan ya un aire más personal, apartándose bastante del original, sobre todo en la instrumentación. La voz del cantante no tiene la expresividad de la de Ray Davies y el tema queda algo falto de cocción. La más lograda de las tres es en mi opinión: “La ayuda de la amistad” en la que lucen sus voces bien acopladas al tema beatle. Aprovechamos la reseña de este LP para incluir entre los audios seleccionados: “Escápate”, que es también una versión de “Get down” de georgie Fama & Blue Flames, uno de los precursores del rhytm´n´blues británico. Este tema formaba parte del primer EP de Los Ángeles, publicado en el 67. 

Fuente: Julián Molero http://lafonoteca.net/

 

miércoles, 3 de marzo de 2021

Los Angeles 1972 - Pequeñas Cosas

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 207,26 MB 

     Uno de esos LP que hemos llamado a veces semirrecopilatorios, pues de sus once temas, siete ya habían sido publicados antes en formato single. Un LP que lleva el título de una de las viejas canciones del grupo, que, paradójicamente, no aparece contenida en él. 

 Como dato más curioso, la inclusión de un tema beatle: “Blackbird”. También hay que señalar que el reclamo del disco es el tema “Mónica”, que había sido publicado a finales de 1969 y había supuesto un gran hito en la carrera del grupo, con unas excelentes ventas en 1970. Ilustramos el breve comentario con "Oho-Aha", una de las más forzadamente comerciales temas de Los Ángeles, previamente editado en single y que fue repescado para este LP, que es un auténtico refrito. 

Entre lo poco inédito que aparece en el disco, nos quedamos con "Para Inés", con unas armonías vocales y unas guitarras acústicas que nos recuerdan enormemente los temas de America o, incluso, de Simon & Garfunkel tan en boga en aquellos primeros años de la década

jueves, 19 de noviembre de 2020

Los Angeles 1989 - Grandes Exitos Vol. 2






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 508,52 MB

Se han publicado bastantes recopilatorios de Los Ángeles, tanto en formato LP como en CD, algunos buenos y otros no tanto. 

Personalmente, me quedo con éste. Y me quedo con éste porque además de incluir los éxitos de su época dorada (1967-1970), incluye varios temas que nunca habían sido editados en los sencillos del grupo y pertenecían a su raro LP "Los Ángeles" (Hispavox, 1968), muy poco difundido y que condenaba al olvido unas muy buenas versiones de temas de The Beatles, The Turtles o The Kinks realizadas en sus inicios por el cuarteto granadino. 

También selecciona con acierto alguno de sus mejores temas de los últimos tiempos como "Una vez juré".

Julián Molero - Lafonoteca


https://1fichier.com/?2mw6ef69t3fosz45w1wk

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Los Angeles 1989 - Grandes Exitos Vol. 1






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 490,80 MB

Se han publicado bastantes recopilatorios de Los Ángeles, tanto en formato LP como en CD, algunos buenos y otros no tanto.

Personalmente, me quedo con éste. Y me quedo con éste porque además de incluir los éxitos de su época dorada (1967-1970), incluye varios temas que nunca habían sido editados en los sencillos del grupo y pertenecían a su raro LP "Los Ángeles" (Hispavox, 1968), muy poco difundido y que condenaba al olvido unas muy buenas versiones de temas de The Beatles, The Turtles o The Kinks realizadas en sus inicios por el cuarteto granadino.

También selecciona con acierto alguno de sus mejores temas de los últimos tiempos como "Una vez juré".

Julián Molero - Lafonoteca

https://1fichier.com/?cplx4yxzlzds6a0hxitu

martes, 7 de abril de 2020

Los Ángeles 1973 - Mañana Mañana




Formato: FLAC
Tamaño Rar: 774,25 MB

Su sonido se basa en un esplendido juego vocal, un buen directo, cierto aire beat en las instrumentaciones y unas melodías que entran de lleno en el pop más comercial que se hacía en esos momentos por el mundo, sin desmerecer en absoluto de los grandes grupos y solistas británicos de la especialidad. 

Una música sin estridencias, con buen gusto, excelente afinación vocal y ritmos sostenidos. Cuando uno escucha con detenimiento sus canciones descubre que, al margen de gustos, nada sobra ni falta en ellas. También el productor Trabuchelli hizo lo suyo para lograr ese aura de perfección formal que rodeó siempre al grupo.

Van a lograr con “Mañana, Mañana” (Hispavox, 1968) tal vez el mayor bombazo de toda su carrera, aunque por muy poco no sería nº1 absoluto de ventas. Pero ese mismo año el tararí de la corneta militar va a trastocar todos los planes. Paco y Agustín deben defender a la patria de recónditos enemigos y son sustituidos por Pepe Robles y Santiago Villaseñor respectivamente. Pepe va a componer algunos temas para Los Ángeles y al regreso de Paco, formará, siempre de la mano de Trabuchelli, el fantástico grupo Módulos. Antes de que termine la década tienen el dudoso honor de ser elegidos para tocar en la puesta de largo de la nieta de Franco. 

Se ganan con todo merecimiento el apodo de Los Beatles Españoles con el que los locutores de la época presentan sus canciones en las emisoras de radio de todo el país. Ese mismo intenso año debutan en la gran pantalla con "Un, Dos, Tres, Al Escondite Inglés" (1969) de Iván Zulueta en la que participan otros grupos del momento: Los Bravos, Shelly y Nueva Generación, Los Íberos, etc.


https://1fichier.com/?6yr4mu9dm6
https://mega.nz/#!e08nFbDJ!ZUprgF3dR0BJTTW3bFzULVYoIPskb3CYrIgYrAV4ctk

miércoles, 22 de enero de 2020

Los Angeles - Todas sus grabaciones en Hispavox, Vol. 2 (1967-1976)






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 522,14 MB

En 1968 vuelven a dar en la diana con “Dime, dime”, versión de “Bend me shape me” de American Bread. Simultáneamente comienzan a colocar en las caras B algunos temas propios compuestos por su líder, Poncho González. Su sonido en esos momentos se basa en un espléndido juego vocal, un buen directo, cierto aire beat en las instrumentaciones y unas melodías que entran de lleno en el pop más comercial que se hacía en esos momentos por el mundo, sin desmerecer en absoluto de los grandes grupos y solistas británicos de la especialidad. Una música sin estridencias, con buen gusto, excelente afinación vocal y ritmos sostenidos. Cuando uno escucha con detenimiento sus canciones descubre que, al margen de gustos, nada sobra ni falta en ellas. También el productor Trabuchelli hizo lo suyo para lograr ese aura de perfección formal que rodeó siempre al grupo.
Van a lograr con “Mañana, Mañana” (Hispavox, 1968) tal vez el mayor bombazo de toda su carrera, aunque por muy poco no sería nº1 absoluto de ventas. Pero ese mismo año el tararí de la corneta militar va a trastocar todos los planes. Paco y Agustín deben defender a la patria de recónditos enemigos y son sustituidos por Pepe Robles y Santiago Villaseñor respectivamente. Pepe va a componer algunos temas para Los Ángeles y al regreso de Paco, formará, siempre de la mano de Trabuchelli, el fantástico grupo Módulos.
Antes de que termine la década tienen el dudoso honor de ser elegidos para tocar en la puesta de largo de la nieta de Franco. Se ganan con todo merecimiento el apodo de Los Beatles Españoles con el que los locutores de la época presentan sus canciones en las emisoras de radio de todo el país. Ese mismo intenso año debutan en la gran pantalla con "Un, Dos, Tres, Al Escondite Inglés" (1969) de Iván Zulueta en la que participan otros grupos del momento: Los Bravos, Shelly y Nueva Generación, Los Íberos, etc.