Mostrando entradas con la etiqueta Los Javaloyas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Javaloyas. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

Los Javaloyas 1990 - Desde Sus Principios

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 363,70 MB 

        A principios de 1964 consiguen un contrato con EMI España y deciden afincarse en Mallorca, disminuyendo los viajes al extranjero. Publican “No Tiene Edad / La Buenaventura / Cala d’Or / El Porompompero” (La Voz de su Amo, 1964). La segunda y la tercera pista son temas de Luis Pérez Javaloyas que se prodigará como autor. 

 Son también contratados en el verano de 1964 como fijos en El Chico, la terraza de baile del hotel Bahía Palace en Mallorca. Detrás de la terraza había un alto muro donde se subía la gente para escuchar y ver sus actuaciones y desde allí se atrevían a pedir determinadas canciones. 

También eran asiduos de El Pirata y hoteles de Cala Mayor. Estarían en los veranos de El Chico varios años. No solo era el mejor conjunto de la isla, también el más caro. Cobraban unas cinco mil pesetas por noche, que en aquellos años 60 era un auténtico pastón. 

Surgirían otros grupos rivales: Los Beta Quartet, Grupo 15, Los 5 del Este y posteriormente Los Z-66; sin embargo, Los Javaloyas en su archipiélago seguirían siendo el número uno durante toda la década.

 

domingo, 16 de octubre de 2022

Los Javaloyas 1966 - Los Javaloyas

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 161,04 MB 

       Al igual que había ocurrido en los primeros meses del año anterior, se publica este LP que justamente recoge bastantes de las canciones publicadas en EP durante 1965 más cuatro números que simultáneamente fueron editados a 45 r.p.m. 

Entre ellos destaca una buena versión de “Cara mía” a la que restan tensión y ampulosidad sobre el original de Jay & Americans y una floja versión de una gran canción pop: “Yesterday man” a la que pienso podrían haber sacado más jugo, especialmente en el terreno vocal. 

 Por lo demás, títulos ya escuchados en la anterior campaña con una demasiado larga representación de temas turísticos sobre su isla mallorquina.
LaFonoteca
 

martes, 25 de mayo de 2021

Los Javaloyas 1965 - En Mallorca

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 246,73 MB 

    En los albores de 1965 se edita este LP con nada menos que dieciocho temas, si bien todos ellos, excepto cuatro, habían sido publicados en formato EP el año anterior y, aún esos cuatro, eran publicados simultáneamente a este disco en formato pequeño. Así que nada nuevo bajo el sol mallorquín. Más o menos el álbum puede dividirse de forma natural en sus dos caras. 

La primera dedicada a temas locales que glosan las bellezas isleñas y pregonan las bondades de su turismo con canciones escapadas de una agencia de viajes: “Paradise of love”, “En una isla maravillosa”, “Cala d’or”, “Mallorca bella”, etc. La segunda, en cambio, nos muestra la faceta internacional del grupo con versiones de temas beat: “Hippy, hippy shake”, rock and roll: “Skinny Minnie”, rhytm’n’blues y baladas románticas: “Como las rosas”. 

 De los cuatro temas inéditos poco que salvar. Una canción turística con un saxo insistente: “En Palma de Mallorca” en la línea de conjuntos tan pachangueros como Los 4 de la Torre. Un regreso al folk de sus primeros tiempos con el joropo venezolano “Alma llanera” en una versión bien desordenada; una mistificación del “Ave María” de Schubert titulada, vaya usted a saber por qué, “Hoy”. 

Se mantiene el arpegio original que armoniza la canción y se convierte en casi irreconocible el resto, bastante mal cantada, por cierto. El número relativamente moderno es “Todos quieren a alguien” basada en un éxito de Frank Sinatra en una interpretación fácilmente mejorable. En fin, un long play destinado a ser un exclusivo souvenir de unas vacaciones en Mallorca.

 

domingo, 4 de abril de 2021

Los Javaloyas - Todas sus grabaciones en La Voz de su Amo, Vol.3

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 731,19MB 

     Los Javaloyas, se establecen en Mallorca donde pronto se convierten en la atracción musical local más cotizada. Actúan asiduamente en el Riscal y en el Salón Trébol y en los hoteles de la isla durante la campaña de verano. En 1955 les sale un breve contrato en Italia donde se quedarán por más de un año.

 Participan en la película protagonizada por Alberto Sordi, “El Soltero” (1955) de Antonio Pietrangeli donde interpretan un cha cha cha. Actúan por la Costa Azul y Austria, país en el que pasarán varios inviernos para regresar a su isla balear en la temporada de verano. 

En esos años hacen algunos discos en Paris y Viena. A finales de los 50 giran por cercano Oriente: Líbano, Siria, Jordania e Irán. Su música está basada en los estándar hispanoamericanos, la bossa, los boleros, el merecumbe, las rumbas... y algún pasodoble que otro. 

En 1960 firman su primer contrato discográfico en España y graban en Barcelona su primer EP español: “II Festival de la Canción Mediterránea” (Belter, 1960). En poco más de un año ponen en el mercado seis microsurcos . El más destacado de ellos es “Yo Tengo una Muñeca / Sucu Sucu / La Ola Marina / Creer y Soñar" (Belter, 1961). 

miércoles, 10 de febrero de 2021

Los Javaloyas 2016 - Todas sus grabaciones en La Voz de su Amo, Vol.1

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 439,66 MB 

     Valencia 1952, un joven de veinticuatro años llamado Luis Pérez Javaloyas tiene por toda fortuna su título de piano y ahora viene lo más difícil, vivir de la música. Idea formar una orquestina con cinco compañeros suyos. Actúan por Valencia y ese verano se trasladan a Palma de Mallorca, donde el turismo es aún un recurso incipiente. 

Al año siguiente regresan y les surge la posibilidad de trasladarse a actuar a Argelia (entonces colonia francesa), pero unos por la mili y otros porque prefieren regresar a la Península hacen inviable el proyecto. Luis (cantante, piano y flauta) queda solo con la compañía de su paisano Rafael Torres (acordeón y guitarra). No se resisten a perder el contrato y recurren a dos músicos mallorquines muy jóvenes, miembros de la orquesta Musilandia: Antonio Felany (batería y trompeta) y Serafín Nebot (saxo, clarinete y violín). 

Completa el quinteto el menorquín Antonio -Tony- Covas (contrabajo). Viajan y a finales de 1953 graban en Argel un disco de pizarra con los temas “Cabaretera” y “Camino de Santo Domingo”. Convertidos definitivamente en Los Javaloyas se establecen en Mallorca donde pronto se convierten en la atracción musical local más cotizada. 

Actúan asiduamente en el Riscal y en el Salón Trébol y en los hoteles de la isla durante la campaña de verano. En 1955 les sale un breve contrato en Italia donde se quedarán por más de un año. Participan en la película protagonizada por Alberto Sordi, “El Soltero” (1955) de Antonio Pietrangeli donde interpretan un cha cha cha. Actúan por la Costa Azul y Austria, país en el que pasarán varios inviernos para regresar a su isla balear en la temporada de verano. En esos años hacen algunos discos en Paris y Viena.

miércoles, 22 de enero de 2020

Los Javaloyas - Todas sus grabaciones en La Voz de su Amo, Vol.2 (1964-1974)






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 512,26 MB

Valencia 1952, un joven de veinticuatro años llamado Luis Pérez Javaloyas tiene por toda fortuna su título de piano y ahora viene lo más difícil, vivir de la música. Idea formar una orquestina con cinco compañeros suyos. Actúan por Valencia y ese verano se trasladan a Palma de Mallorca, donde el turismo es aún un recurso incipiente. 

Al año siguiente regresan y les surge la posibilidad de trasladarse a actuar a Argelia (entonces colonia francesa), pero unos por la mili y otros porque prefieren regresar a la Península hacen inviable el proyecto.

Luis (cantante, piano y flauta) queda solo con la compañía de su paisano Rafael Torres (acordeón y guitarra). No se resisten a perder el contrato y recurren a dos músicos mallorquines muy jóvenes, miembros de la orquesta Musilandia: Antonio Felany (batería y trompeta) y Serafín Nebot (saxo, clarinete y violín). Completa el quinteto el menorquín Antonio -Tony- Covas (contrabajo). Viajan y a finales de 1953 graban en Argel un disco de pizarra con los temas “Cabaretera” y “Camino de Santo Domingo”.

Convertidos definitivamente en Los Javaloyas se establecen en Mallorca donde pronto se convierten en la atracción musical local más cotizada. Actúan asiduamente en el Riscal y en el Salón Trébol y en los hoteles de la isla durante la campaña de verano. En 1955 les sale un breve contrato en Italia donde se quedarán por más de un año. 

Participan en la película protagonizada por Alberto Sordi, “El Soltero” (1955) de Antonio Pietrangeli donde interpretan un cha cha cha. Actúan por la Costa Azul y Austria, país en el que pasarán varios inviernos para regresar a su isla balear en la temporada de verano. En esos años hacen algunos discos en Paris y Viena.


domingo, 15 de septiembre de 2019

Los Javaloyas 2014 - Los Javaloyas CD 2






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 138,88 MB

Convertidos definitivamente en Los Javaloyas se establecen en Mallorca donde pronto se convierten en la atracción musical local más cotizada. Actúan asiduamente en el Riscal y en el Salón Trébol y en los hoteles de la isla durante la campaña de verano. En 1955 les sale un breve contrato en Italia donde se quedarán por más de un año. 

Participan en la película protagonizada por Alberto Sordi, “El Soltero” (1955) de Antonio Pietrangeli donde interpretan un cha cha cha. Actúan por la Costa Azul y Austria, país en el que pasarán varios inviernos para regresar a su isla balear en la temporada de verano. En esos años hacen algunos discos en Paris y Viena.

A finales de los 50 giran por cercano Oriente: Líbano, Siria, Jordania e Irán. Su música está basada en los estándar hispanoamericanos, labossa, los boleros, el merecumbe, las rumbas... y algún pasodoble que otro. En 1960 firman su primer contrato discográfico en España y graban en Barcelona su primer EP español: “II Festival de la Canción Mediterránea” (Belter, 1960).

En poco más de un año ponen en el mercado seis microsurcos . El más destacado de ellos es “Yo Tengo una Muñeca / Sucu Sucu / La Ola Marina / Creer y Soñar" (Belter, 1961).

Finalizado su contrato con Belter quedan más de dos años sin discográfica, cosa que tampoco les importa demasiado. En ese tiempo dividen el año en dos partes: inviernos en Alemania y Austria, donde realizan grabaciones para el sello Amadeo, y veranos en los más prestigiosos hoteles mallorquines. 

Son los años en que Serafín Nebot se destaca como un gran cantante melódico y prácticamente desbanca a Luis, que desde entonces solo cantará algunos temas rítmicos. La transformación del grupo es total. Una imagen cuidada con trajes a medida y unos instrumentos que se adaptan a los nuevos tiempos. 

Aunque son multinstrumentistas y ejercen como tales en sus directos, la formación básica quedará así: Serafín (cantante), Rafael (guitarra), Luis (órgano), Tony (bajo), Antonio (batería). Pero su punto fuerte serán las voces. En los coros Luis será la voz grave y Antonio la aguda.


Los Javaloyas - No tiene edad




Los Javaloyas 2014 - Los Javaloyas CD 1






Formato: FLAC
Tamaño Rar: 138,88 MB

Valencia 1952, un joven de veinticuatro años llamado Luis Pérez Javaloyas tiene por toda fortuna su título de piano y ahora viene lo más difícil, vivir de la música. Idea formar una orquestina con cinco compañeros suyos. 

Actúan por Valencia y ese verano se trasladan a Palma de Mallorca, donde el turismo es aún un recurso incipiente. Al año siguiente regresan y les surge la posibilidad de trasladarse a actuar a Argelia (entonces colonia francesa), pero unos por la mili y otros porque prefieren regresar a la Península hacen inviable el proyecto.

Luis (cantante, piano y flauta) queda solo con la compañía de su paisano Rafael Torres (acordeón y guitarra). No se resisten a perder el contrato y recurren a dos músicos mallorquines muy jóvenes, miembros de la orquesta Musilandia: Antonio Felany (batería y trompeta) y Serafín Nebot (saxo, clarinete y violín). 

Completa el quinteto el menorquín Antonio -Tony- Covas (contabajo). Viajan y a finales de 1953 graban en Argel un disco de pizarra con los temas “Cabaretera” y “Camino de Santo Domingo”.


Los Javaloyas - El Porompompero