domingo, 16 de febrero de 2025

Alfredo Lagos 2015 - Punto de Fuga

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 250,15 MB 

        Corren buenos tiempos para la guitarra flamenca. Durante el último año, son muchos los nuevos discos publicados. Unos son proyecciones de carreras discográficas ya sólidas. Y otros son debut. Lo cual no es sinónimo de novel. Ese es el caso de Alfredo Lagos, un guitarrista curtidísimo en el acompañamiento, la composición y el concertismo, pero que aún no había dado el paso de publicar su propio álbum. 

El jerezano debuta con ‘Punto de fuga’, un trabajo que sintetiza su trayectoria hasta el momento y apunta un prometedor porvenir. Para ello, cuenta con las colaboraciones de artistas como los cantaores Estrella Morente, Guadiana y David Lagos, el bailaor Israel Galván, la pianista Rosa Torres Pardo o Diego Carrasco. "Punto de fuga" ofrece ocho temas de su autoría, más una adaptación personal de ‘Los pájaros perdidos’ de Astor Piazzola y Mario Trejo, que cuenta con la voz de Estrella Morente -a quien tanto ha respaldado en directo y en estudio- y con el piano de Torres Pardo. 

La primera de las composiciones personales es la “ronde-caña” de apertura, dedicada al ‘Maestro Riqueni’. A continuación, va de la vivaz bulería ‘Prezo’ -combinando el toque jerezano con el influjo de Paco de Lucía- a los dulces fandangos de Huelva que titula ‘Riotinto’, con Guadiana al cante."All free" es una personal soleá por bulerías, con apuntes pasados y futuros, en la que cuenta con el zapateado de Israel Galván, de quien es colaborador habitual… y nuclear en piezas como "La edad de oro". 

A la romántica taranta "Romía", le siguen los tanguillos "Piñata", tema que es una de sus credenciales. Y concluye con los tangos "La estación", el citado tema de Piazzola y "Escrito en el agua", que combina las voces de Diego Carrasco y de David Lagos, tan hermano como cómplice artístico a lo largo de su carrera. 

La obra del músico, que participó en ‘Claridad’ de Rocío Márquez, se enmarca en la línea de toda una generación posterior a Paco de Lucía que, como comunica la compañía, “ha sabido crear una síntesis extremadamente rica entre el juego clásico y las nuevas armonías desarrolladas por la guitarra de los últimos 25 años”. 

Así sella una primera fase de su carrera, marcada por sus diálogos con artistas del cante como Enrique Morente, José Mercé, Arcángel, Estrella Morente o Duquende; bailaores como Joaquín Grilo, Carmen Cortés, Israel Galván o Sara Baras; y guitarristas como Dani de Morón. Una vía dialogante que ahora discurrirá paralela a su vía solista, ya considerada como una de las más interesantes del panorama guitarrístico actual… y porvenir.      
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario