Formato: FLAC
Tamaño Rar: 374,12 MB
Este grupo de Jerez de la Frontera (Cadiz), paisanos y compañeros de fatiga y a veces compartiendo local con los tambien jerezanos OMNI, empezaron su andadura musical alla por 1989, pero no fue hasta 1991 cuando editaran para la casa subsidiaria de discos Musea Paralelle, el album "Reino Rocoso". Un album rebosante de buen trasfondo Jazz-Rock mezclado con musica academica y ciertos toques de Rock andaluz y Laietano. Un album que a pesar de pecar de inmaduro por ser un album debut cada dia lo encuentro mas interesante y sorprendente.
Entre 1993 y 1998, periodo superactivo en Jerez de la Frontera, Jaime Padilla y Alberto Marquez siguieron con un proyecto musical llamado Metafora, grupo escuela donde se reunia gente joven para tocar juntos. Al mismo tiempo formaron con el tambien ONZA Jose Maria Colon, un grupo de jazz fusion llamado Stratos junto a Jose Luis Algaba y Pepe Torres (bajista y saxo de Omni) haciendo versiones de Path Metheny e incluso composiciones propias. Jaime Padilla tambien junto a Ismael Colon (hermano del anterior y curiosamente tambien bateria) y Alejandro Perez (actual teclista de ONZA) formaron otro proyecto en el cual Jaime tocaba el bajo.
Asi hasta nuestros dias.
Han pasado 12 años desde el Reino Rocoso y dos de sus antiguos miembros Jaime y David, mas savia nueva y no tan nueva Alejandro y Alfonso, se ha decidido a "retornar por el largo camino" y autoproducir y lanzar, gracias al apoyo de Mauro Morini a traves de la casa italiana Mellow Records, su segundo album titulado "Zona Crepuscular". El album se ha grabado, mezclado y masterizado en los estudios jerezanos de "Wiky'n Markyn Studios" entre Mayo y Julio 2002
EL ALBUM "ZONA CREPUSCULAR"
Los temas han sido escritos por Jaime, excepto (3); (4) y (7) donde han participado los cuatro miembros del grupo y el tema (3) donde tambien ha participado Javier Padilla.
Prometian y anunciaban un album de corte mas sinfonico que Reino Rocoso y por el contrario creo que el gran cambio notorio es la mayor participacion y protagonismo de las partes cantadas, estas de nuevo interpretadas por Jaime. Destacable y de agradecer que sean en la lengua de Cervantes. Ya esta bien de pronunciar mal y estropear la lengua de Shakespeare por parecer mas vanguardistas. Gracias Jaime y ONZA.
Lo segundo es que han perdido ese trasfondo Jazzy y academico que les marco y califico mas alla de nuestras fronteras con Reino Rocoso y como he comentado antes elemento rebosante en su anterior album, pero siguen manteniendo esos toques de Rock Andaluz como buenos jerezanos que son y ciertas atmosferas de rock Laietano.
"Zona Crepuscular" es un album que podria catalogar como Rock Sinfonico Melodico andaluz, sin nada de complejidades ni indigestiones. Me recuerda al trabajo reciente de los catalanes Amarok titulado "Mujer Luna".
Comienza el album con (1) "Cosmologia", un tema que entra muy bien con unos atmosfericos y sinfonicos teclados que dan paso al canto de Jaime Padilla, esta vez mas destacado que en "Reino Rocoso" en el que parecia que no quisiera que se le escuchara (en alguna estrofa me recuerda a Manolo Garcia del Ultimo de la fila), otro punto destacable es la bateria martilleante y sobresalida en sonido del resto de la seccion ritmica.
El tema en algunos pasajes me recuerda al rock sinfonico de la Italia de 1973.
Le sigue (2) "Alcazaba" uno de los dos temas junto a (8) "Algo mas que un proceso" que mas me gustan del album: Los elementos arabescos andaluces se dan cita en el sonar de la guitarra flamenca, un tema que combina pasajes de tranquilidad y remanso con los pasajes mas rapidos y energicos; Suena en el ecuador de este tema por primera vez la flauta interpretada por el tambien teclista Alejandro, dandole un tono pastoral a la musica de ONZA, repitiendose este instrumento de viento al final del tema; Acaba el tema con un solo de piano clasico que recrea las melodias que han transcurrido durante el tema con un toque exquisito mas jazzy andaluz.
(3) "Holocausto exquisito" es un tema donde de nuevo la voz de Jaime Padilla vuelve a tomar protagonismo, recordando su tono de voz al cantante tambien gaditano de Cai o al cantante de Azahar y donde los teclados reemplazan en su protagonismo a las guitarras.
(4) "Eclipse" es un tema totalmente instrumental en la onda del (2), con toques de rock andaluz combinados con atmosferas laietanas y del rock italiano de los 70's.
Al final del tema vuelve a sonar la flauta de Alejandro en forma alegre y pastoral pero luego suena en plan energico.
Llega el ecuador del album y parece que nos quieran dar un descanso, (5) "Mi planta Alexandra" es un tema cantado que resulta intrascendente instrumentalmente en la globalidad del album y (6) "Zona crespuscular" es un corto instrumental acustico de tono clasico a cargo de la guitarra.
(7) "Los enanitos" es un tema que retoma el desarrollo musical dejado a partir del tema (4) resaltando los riffs hards extranños de guitarra acompañados de teclados.
(8) "Algo mas que un proceso" es sin duda alguna el mejor tema del álbum con una entrada de piano clásico con aire flamenco que da paso a combinaciones de ritmos alegres, solos de guitarra con mucho "feeling" y un final muy sinfónico.
Acaba el álbum con el instrumental (9) "Retornando por un largo camino" con sabor de rock andaluz, volviéndose algo hard por los duros riffs de guitarra que me recuerdan algo a el extraordinario tema "La caza" de Reino Rocoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario