jueves, 17 de abril de 2025

Nuestro Pequeño Mundo 2006 - Sus grabaciones en Movieplay (1968-1975)

Formato: FLAC 
Tamaño Rar: 1,26 GB
Del campo a la ciudad pasando por la universidad 

      Tres factores van a converger en la creación del principal grupo de folk surgido en España. Por un lado, Ángel Álvarez desde sus programas radiofónicos Vuelo 605 y Caravana promueve el folk song norteamericano y monta pequeños conciertos en el auditorio de la emisora La Voz de Madrid. De otra parte, Joaquín Díaz recoge canciones por los pueblos castellanos magnetofón en ristre y actúa regularmente en la universidad madrileña. Finalmente, dicha universidad es un mundo abierto a cualquier innovación artística que roce lo social o lo popular, venga de donde venga, Los discos de Pete Seeger, Joan Baez, Brothers Four, Bob Dylan, etc. 

Son platos habituales en las veladas estudiantiles, que los escuchan con devoción casi religiosa. En este caldo de cultivo surgen en 1967 ocho universitarios que deciden formar un grupo de folk. Ellos y ellas son Jaime Ramiro (banjo y voz), Juan Ignacio Cuadrado (guitarra, flauta y voz), Pilar Alonso –Pat– (voz), Chema Martínez (guitarra y voz), Laura Muñoz (voz), Nacho Sáenz de Tejada (guitarra y voz), Gabriel Arteche (contrabajo) y Juan Arteche (guitarra y voz). El modelo a seguir que eligen es el del grupo norteamericano The New Christy Minstrels. 

Es decir, una voz soprano y otra, alto encomendadas a las chicas, un solista masculino normalmente en tesitura de barítono y un coro con escasa diversificación vocal. En lo musical, adoptan una especie de forma rondalla americanizada con guitarras de seis y doce cuerdas, banjo, contrabajo y raramente flauta de pico, armónica y percusiones. 

 En dos días de mayo de 1968 graban para el modesto sello Sonoplay el LP “El Folklore de Nuestro Pequeño Mundo” (Movieplay, 1968), del que se extrae el single “Sinner man», una versión de un espiritual negro que con toda probabilidad llegó a ellos a través de la grabación que Nina y Frederick deslizaron en un EP publicado unos años antes. Contra todo pronóstico, el éxito es arrollador. El sencillo ocupa durante cuatro meses un puesto en el top 10 de ventas y llega al nº2 en su mejor momento. El LP vende una cantidad más que notable de ejemplares.
Julián Molero
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario